Cinco razones para usar mochilas de hidratación durante tus salidas en bicicleta

Cinco razones para usar mochilas de hidratación durante tus salidas en bicicleta

Las mochilas de hidratación son uno de los mejores sistemas para transportar líquido cuando realizamos viajes largos en nuestra bicicleta.

 

Las caramañolas, las riñoneras y las mochilas, son tres de los sistemas de hidratación más conocidos en el mundo del ciclismo. Sin embargo, las riñoneras ya casi no se usan para tal fin y es por eso que las caramañolas (termos) y las mochilas son actualmente los dos mecanismos para almacenar líquido más usados por los aficionados a las dos ruedas.

 

Las mochilas de hidratación son uno de los mejores sistemas para transportar líquido cuando realizamos viajes largos en nuestra bicicleta.

Imagen: Todomountainbike

 

Recomendado: Descubre qué le sucede a tu cuerpo según el grado de deshidratación

 

Aunque cada uno tiene sus beneficios, nos concentraremos en mencionar las ventajas de usar mochilas de hidratación durante tus viajes en bicicleta.

 

Mayor capacidad de almacenamiento

 

Sin duda alguna, la principal ventaja de las mochilas de hidratación es su capacidad de almacenamiento. Estos bolsos de ciclismo albergan en su interior una especie de vejiga o bolsa de plástico en la que se almacena el líquido, ya sea agua u otro tipo de bebida. Dependiendo del modelo, hay vejigas que tienen la capacidad de alojar 1, 2 o hasta 3 litros de líquido, lo que es perfecto para garantizar una hidratación permanente durante viajes muy largos.

Cabe destacar que las mochilas cuentan con un orificio o hueco pequeño por donde sale la manguera de hidratación, la cual va conectada a la vejiga para que el ciclista vaya tomando agua cada vez que lo necesite sin necesidad de detener la marcha o bajarse de la bicicleta.

 

Puedes guardar todo lo que quieras

 

Las mochilas de hidratación no solo están diseñadas para almacenar la vejiga con líquido en su interior. Este tipo de bolso también cuenta con bolsillos o compartimentos en los que puedes guardar comida, herramientas y hasta accesorios personales como el celular, la billetera e incluso hasta la propia caramañola. En el mercado hay muchos modelos con diferente capacidad de carga. Es por eso que puedes elegir una mochila más pequeña o más grande en función de la modalidad de ciclismo que practiques.

Por ejemplo, los bolsos de hidratación grandes con capacidad de carga de 10 litros en adelante son ideales para los ciclistas que acostumbran a realizar travesías en la bicicleta, salidas de camping o viajes muy largos.

Cabe resaltar que algunos prototipos cuentan con correas que le permiten a los bikers o ruteros amarrar el casco a la mochila cuando no lo necesiten o incluso las gafas.

En las principales tiendas de bicicletas puedes encontrar mochilas específicas para MTB, carretera e incluso para ciclismo urbano. Todos los modelos tienen un estilo deportivo muy llamativo. Mira las diferentes opciones y elige la que más te guste.

 

Son muy cómodas

 

Llevar peso extra en la espalda podría llegar a ser peligroso si la mochila o la vejiga llena de líquido se mueve de un lado a otro cada vez que pedaleamos. Sin embargo, estos bolsos vienen equipados con correas que se pueden graduar o ajustar al gusto del ciclista para que quede estable y unido a la espalda sin necesidad de que se mueva de manera irregular en los viajes.

Además, la mayoría de las mochilas de hidratación también cuentan con correas en su parte inferior que se pueden abrochar a la cintura para reforzar el agarre.

 

Usan materiales confortables

 

No hay duda de que llevar una mochila pegada a la espalda durante muchas horas puede incrementar la sensación de calor y sudoración. Sin embargo, la mayoría de los modelos están fabricados con almohadillas inteligentes que no solo garantizan la comodidad al contacto con la zona de la espalda y el torso, sino que también tienen la capacidad de disipar el calor para incrementar la sensación de frescura y evitar la transpiración en exceso.

 

Muy fácil de usar

 

La manguera que va conectada a la vejiga y que sale por el orificio de la mochila hacia el exterior es el mecanismo por medio del cual el ciclista puede hidratarse. Esta manguera es muy fácil de usar ya que solo tendrás que morder un poco la boquilla y empezar a absorber para que el líquido salga.

En casi todos los modelos, la manguera cuenta con una boquilla o tapa autosellante que se cierra sola cada vez que terminas de beber líquido y que solo se vuelve a abrir cuando la muerdes de nuevo para hidratarte.

Sin duda alguna, este sistema es una gran ventaja para los deportistas ya que podrán acudir a los depósitos de agua o bebidas deportivas a medida que van pedaleando sin necesidad de utilizar las manos o detener la marcha.

 

Otras recomendaciones

 

Recuerda que es muy importante que le realices un proceso de limpieza constante a la vejiga o bolsa plástica que almacena el líquido. Sobre todo, cuando el tipo de bebida que sueles tomar tiene colorantes, sabor u otros componentes químicos.

No olvides que las mochilas de hidratación son un mecanismo perfecto para los días más calurosos y los viajes extensos.

Trata de llevar lo necesario en la mochila porque un peso adicional sobre la espalda puede hacer que te canses mucho más fácil y rápido.

Adquiere ahora mismo uno de estos modelos y disfruta del ciclismo de una manera mucho más refrescante.

 

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de Marathonmtb.

 

Comentarios

Una respuesta a “Cinco razones para usar mochilas de hidratación durante tus salidas en bicicleta”

  1. Vity dice:

    LASTRE, todo lo que lleves de más , es LASTRE, y más en una salida larga. 50 o 60 km me llega con los 2 bidones. Si voy hacer 80 km , me informo si hay fuentes , gasolineras etc. Prefiero llevar 5 € , que 3 kilos de más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *