como instalar el descarrilador de una bicicleta

Instalación del descarrilador delantero, ¿cómo hacerlo correctamente?

El proceso de montaje y ajuste del desviador delantero de nuestra bicicleta involucra varios pasos esenciales para garantizar que la cadena se mueva de un plato a otro sin mayores problemas.

 

Dicho procedimiento de instalación y ajuste del desviador inicia con una primera fase que está relacionada con la revisión de la orientación y la ubicación de este componente respecto a la altura y distancia de los platos, una segunda fase que tiene que ver con la regulación de la distancia entre la chapa del desviador y la cadena para evitar roces o fricción y un último proceso que se concentra en el ajuste de la tensión del cable de mando y de los tornillos que cumplen la función de topes físicos para limitar el rango de operación del desviador y los platos.

 

Platos de bicicleta, cómo ajustarlos

Una buena ubicación del desviador hará que los cambios se hagan más efectivos. Imagen: Wiring Diagram

 

Recomendado: Al ‘Patrón del Mal’ el ciclismo le salvó la vida

 

Si bien esta explicación inicial puede parecer un poco compleja vamos a tratar de desmenuzarla para que adquieras las nociones básicas de mantenimiento y seas tú mismo quien tenga la capacidad de ajustar el desviador en casa.

Así pues, toma nota de los siguientes pasos y empieza identificar cómo funciona el desviador delantero en conjunto con los platos de tu bici y el cable de configuración de mando.

 

Paso 1: revisión general

 

Cómo montar y ajustar el desviador delantero

Revisa que los platos estén en el estado adecuado. Imagen: marchasyrutas

 

El paso inicial del proceso de ajuste comienza con una revisión general de los platos que lleva la máquina. Ten en cuenta que la mayoría de bicicletas tradicionales, ya sean de ruta o mountain bike, incorporan un juego triple plato en su sistema de transmisión, por lo cual, se hace necesario revisar en detalle que el dentado o los dientes de cada una de las coronas estén en perfecto estado y no presenten golpes o dobladuras hacia la parte exterior de la bici o hacia la parte interior del cuadro.

Una mínima falla en el diseño original de uno de los platos puede alterar el buen funcionamiento del desviador delantero y perjudicar el cambio de marcha en la carretera o la montaña. Si encuentras uno de estos problemas no dudes en remplazar la corona averiada o repararla cuanto antes.

 

Paso 2: proceso de montaje

 

Una vez hayamos evaluado el estado actual del diseño de los platos procedemos a iniciar el proceso de ajuste del desviador delantero.

 

Desviador delantero proceso de ajuste

Como mínimo un milímetro de distancia debe haber entre el diente más alto y el desviador. Imagen: ciclismoafondo

 

En esta fase se debe calcular correctamente la ubicación del desviador respecto a los platos. Los expertos en sistemas de transmisión recomiendan que el desviador debe quedar instalado, por lo menos, un milímetro o un milímetro y medio por encima del diente más alto del plato más grande.

El ángulo también juega un papel importante en el montaje y es por eso que debemos cerciorarnos que el desviador quede instalado paralelo a las coronas.

Ubicar el sistema a esa altura garantizará que la adaptación de la cadena en cada uno de los platos se realice de manera adecuada y rápida.

 

Paso 3: evita roces y fricción entre la cadena y el desviador

 

Cuando hayas completado los dos pasos iniciales deberás modificar el desarrollo de la bici y poner los cambios en combinación de piñón grande y plato pequeño. En esta fase vamos a proceder a modificar los topes físicos para limitar el rango de operación del desviador y los platos.

 

Tornillo desviador para regular el rango de acción

Así se ubican ambos tornillos topes. Imagen: exclusiva de la Bicikleta.

 

En este orden de ideas, vas a mirar muy bien el desviador delantero en conjunto y vas a identificar un par de tornillos que están marcados con dos letras: la H y la L.

Ambas tuercas son los famosos topes físicos que se encargan de regular el rango de acción del mecanismo y las letras que se les asigna a los tornillos no son algo fortuito. La H es la sigla correspondiente a High Velocity o Alta Velocidad y es el tornillo que incide directamente sobre el límite del plato más grande; por su parte, L es la sigla correspondiente a Low o Baja Velocidad y es el tornillo que actúa sobre el plato más pequeño.

Así pues, cuando ya tengas claro ambos conceptos deberás ajustar los topes para asegurarte de que la cadena no choque contra la chapa interior del desviador. Los mecánicos insisten en la importancia de que la distancia entre cadena y desviador sea de por lo menos un milímetro.

 

El desviador delantero no puede rozar con la cadena

Evita que la cadena roce contra los marcos del desviador delantero.

 

Si notas que tu cadena roza frecuentemente contra la parte interior de la chapa tendrás que modificar el tornillo de la letra L y apretarlo o aflojarlo gradualmente hasta notar que desaparezca la fricción y el roce.

Recuerda que apretando el tornillo el desviador sufrirá un leve desplazamiento hacia la parte exterior de la bicicleta mientras que, si lo aflojas notarás como se mueve hacia la parte interior del cuadro.

Deberás calcular el ajuste hasta el punto de lograr que la cadena quede a un milímetro de distancia de la chapa interior. En este punto no se admiten roces ni fricciones debido a que puede alterar el funcionamiento del cambio de plato.

 

Paso 4: ubicación del cable de mando

 

Aprende a ajustar el desviador delantero

El cable que baja está sujeto al tornillo prisionero. La parte sobrante del cable debes doblarla para que no interfiera con los platos ni el desviador. Imagen: Bicimática

 

Lea también: Conoce las combinaciones adecuadas entre plato y piñón según el terreno

 

El ajuste también requiere que ubiques el cable de cambio de plato en el famoso tornillo prisionero del desviador delantero.

Cuando instales el cable en dicho tornillo puedes efectuar un cambio de plato de pequeño a mediano y luego proceder a modificar el tensor de mando para cerciorarte de que el desviador no choque de nuevo contra la cadena.

 

Paso 5: regulación del tornillo H para el plato grande

 

Como ya evaluamos el funcionamiento del desviador en relación con el plato pequeño e intermedio, solo falta analizar el engranaje del plato más grande. Por tal motivo, vamos a volver a modificar el desarrollo para efectuar una nueva combinación entre plato grande y piñón pequeño.

En este punto nos vamos a concentrar específicamente sobre la tuerca de letra H o High Velocity, la cual se encarga de regular el tope de la corona más grande.

 

Montaje perfecto del desviador delantero

La cadena debe adaptarse naturalmente a los platos sin riesgo de salirse de su zona de influencia. Imagen: Ciclismo a Fondo

 

Es muy común que cuando vayas rodando notes que la configuración de cambio de mando no te permita pasar de plato intermedio a plato grande. Este fenómeno se debe a que el tornillo de alta velocidad está muy apretado, por lo cual se hace necesario zafarlo un poco para ampliar el rango de operación del tope superior.

¡Pero ojo! Hay algunos aficionados que se exceden en el afloje hasta tal punto de ocasionar que en los cambios de marcha la cadena se zafe y caiga por la parte exterior de la corona más grande.

Debes ir regulando el ajuste del tornillo H hasta que la transición entre platos se realice de manera natural y rápida y la cadena no roce la parte exterior del desviador delantero.

Aplica estas nociones básicas de mantenimiento cada vez que notes que el sistema de desvió de platos tiene algún tipo de traba.

Un comportamiento eficiente del desviador y los cambios te permitirá rodar con mayor comodidad.

¡A PEDALEAR!

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de Bikes World/ La información presentada en el articulo toma como referencia el portal Mundo Mammoth

 

Comentarios

13 respuestas a “Instalación del descarrilador delantero, ¿cómo hacerlo correctamente?”

  1. Luis Guillermo Cataño dice:

    Exelenete

  2. Jorge dice:

    Muy buena explicación, pero muchas veces cuesta llevarlo a la práctica

  3. Federico dice:

    Me pereció muy buena explicación, espero ponerlo en práctica.
    Gracias

  4. Nicolas dice:

    Vamos a ponerlo en parectica, gracias, no olviden sacar más consejos.

  5. MAURICIO MONTENEGRO dice:

    Excelente gracias

  6. NOHORA PINZÓN dice:

    Woow! Gracias x este artículo tan importante, lo leí de principio a fin y lo voy a poner en práctica, xq precisamente tengo ese problema con mi bici y uno de mujer poco le sabe de estás cosas

  7. Jorge dice:

    Hola. Yo tengo un problema. Al ajustar al plato pequeño, incliso con el tope totalmente flojo me roza la cadena. ¿Qué puedo hacer para solucionarlo? Un saludo y gran aporte.

  8. José i.sanchez dice:

    Fabuloso articulo ,me parece bien detallado y comprensible,y además muy práctico el cual lo tendré de consultas gracias

  9. JESUS RIVAS dice:

    cuando la rueda trasera gira , los piñones se mueven hacia un lado ¿ esto hace que se realicen los cambios con dificultad ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *