¿Montar bicicleta en ayunas? ¿Bueno o malo?

Que opinan ustedes, ¿Montar bicicleta en ayunas? ¿bueno o malo? Pues bien les compartiremos una información de valor para que ustedes mismos tomen la decisión:

A la hora del desayuno, están los que no madrugan, los que dicen llevar tres días comiendo pasta y los que dicen que cuando se levantan no les entra nada en el cuerpo. Esto da un resultado donde unos desayunan tarde, otros poco y los últimos mal.

 

 

ciclistas durmiendo

 

 

El principal consejo es: ¡DESAYUNA! siempre, No dañes los hábitos alimenticios por el mero hecho de tener que despertar un poco mas temprano. Desayunar es bueno y necesario, puede que finalmente hagas lo que quieras en ese momento, pero luego de conocer los verdaderos motivos por los que debes desayunar, seguro que el próximo desayuno no te lo saltarás o lo intentarás mejorar.

El glucógeno se almacena en los músculos y en el hígado. Desde la última comida que hiciste -que fue la cena-, hasta que vayas a desayunar, han podido transcurrir tranquilamente entre 8 y 10 horas. Durante todo ese tiempo el organismo ha estado abasteciéndose de energía a través de glucógeno hepático (en el hígado).

En ese espacio de tiempo se habrán consumido los depósitos del hígado, casi en su totalidad, por lo que si no haces el desayuno adecuado, cuando empieces a rodar, pronto empezarás a tirar del glucógeno muscular y aparecerá el desgaste mas rápido de lo que puedas esperar.  Además, si es una competencia o un gran fondo para aficionados estarás un poquito nervios@, algo que genera ansiedad y hace que el consumo de glucosa aumente.

 

Relacionado: Si quieres tener una mejor alimentación, estos 5 alimentos te permitirán tener un mejor rendimiento.

 

Esto se soluciona con un desayuno compuesto por unas 500 calorías. Un ejemplo de desayuno, podría ser como este (ejemplo general / no aplica para todos los casos y siempre dependerá de tu objetivo principal):

Un jugo de naranja natural, un par de tostadas con mermelada sin azúcar, medio plátano asado y una taza de leche deslactosada con un poco de cereal. Puedes añadir si quieres una tajada de jamón de pavo o pechuga de pavo, para añadir algo de proteína para que baje un poco el índice glucémico del desayuno y no tengamos picos elevados de insulina.

Cuando empieces a rodar, puedes tener una sensación de hinchazón, como torpe de piernas. Esta sensación desaparecerá cuando entres en calor y el sudor aparezca. Tendrás tus depósitos bien cargados y además si vas alimentándote durante el recorrido tendrás gasolina para rato y para dar mucha guerra.

 

ciclismo en ayunas ¿Bueno o malo?

 

Si entre el músculo y el hígado, vamos a suponer que tenemos 500 gramos de glucógeno almacenado, habrá que tener en cuenta que la mañana de la competencia o gran fondo tendremos un peso extra. El cual, cuando entres en calor y comiences a sudar, será utilizado por tu cuerpo como gasolina extra, permitiéndote ir a tope por más tiempo.

Vale aclarar que no estamos diciendo que entrenar en ayunas sea malo. De hecho, muchos deportistas de alto rendimiento lo hacen para acostumbrar a sus cuerpo a optimizar el consumo de grasas como energía. Sin embargo, es una práctica que requiere control y asesoría de un experto, ya que si lo hacemos de la manera incorrecta, terminaremos en la mitad de la calle sin energías para seguir pedaleando.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *