
Los Monumentos: Las 5 carreras más famosas del mundo
¿Qué son los Monumentos? Son los cinco Clásicos más grandes y famosos del mundo. Es decir, las carreras de un día que han marcado historia y que todo ciclista apasionado debería hacer por lo menos una vez en la vida.
¿Qué tan grandes son?
Tan grandes que con solo tener una victoria de un Monumento en el palmarés, puede comenzar a hacer carrera por lo alto. La lista de victorias en estas carreras son altamente prestigiosas.
Como resultado, los ciclistas lo dan todo este día para ganar la competencia. Una vez esta se acaba, hay que esperar un año más para la siguiente.
¿Cuales son los Monumentos?
Milán-San Remo (Italia)
Es conocida como La Primavera, y es el primer Monumento del año y también el más largo (300 km). La fecha en la que se realizó en 2016 fue el 19 de marzo. La carrera consta por lo general de terrenos planos y es tradicionalmente vista como el Clásico de sprinters. Sin embargo, son una presa de subidas es difícil obtener un ganador.
Tour de Flanders (Bélgica)
Famoso por sus subidas empedradas. ‘De Ronde’ zigzaguea este corazón de la tierra belga, atravesando angostas y técnicos vías en frente de una multitud de apasionados de Flanders. La lucha por posicionamiento es intensa.
Paris- Roubaix (Francia)
El «Infierno del Norte» es también referido como la Reina de los Clásicos. Es un espectáculo salvaje y entretenido que ve ciclistas valientes rodar en terrenos de adoquines y piedras. Solo los más fuertes y preparados logran terminar la carrera en el famoso Velódromo Roubaix.
Liege-Bastogne-Liege (Bélgica)
«La Doyenne», que significa «La más vieja», ve los ciclistas que escalan en lo que es la final de las carreras de primavera. Es llevado a su fin a través de caminos en Ardennes ondulados y que gastan energía. Al final, la subida decide quién es el ganador en Ans.
Il Lombardia (Italia)
Moviendose hacia el otoño, la «Carrera de las Hojas Cayendo», proporciona otra posibilidad para los escaladores. Gradientes extremos deben ser vencidos en hermosos caminos alrededor del Lago Como.
¿Qué tan viejos son estos Monumentos?
Estos eventos han superado la prueba del tiempo, con todas ricas en historia y populares hoy en día como siempre lo han sido.
Primeras ediciones:
1892 – Liege-Bastogne-Liege (Ganador: Leon Houla, Belgium)
1896 – Paris-Roubaix (Ganador: Josef Fischer, Germany)
1905 – Il Lombardia (Ganador: Giovanni Gerbi, Italy)
1907 – Milan-San Remo (Ganador: Lucien Petit-Breton, France)
1913 – Tour of Flanders (Ganador: Paul Deman, Belgium)
¿Qué las hace tan especiales?
Si aún no estás convencido, la combinación de historia, prestigio e increíblemente agotadores terrenos evocan pasión por los ciclistas y fans. Estos eventos son vistos hasta como de acción y suspenso. Mientras carreras como el Tour de Francia muestra elementos de montadas rítmicas y controladas.
Las carreras de un día son más difíciles de controlar. Un momento de desconcentración o indecisión, y todo puede estar perdido.
En los Monumentos, no solo los ciclistas élite tienen la posibilidad de ganar. Siempre hay sorpresas a lo largo del camino. En cambio, en los Grand Tour, es más difícil soñar con ganarle a los más experimentados.
Las distancias de estas carreras son normalmente entre 240 y 300 kilómetros.