Las mujeres más influyentes en la historia del ciclismo, una de ellas colombiana

Para nadie es un secreto que el ciclismo femenino estuvo en el anonimato durante muchos años, convirtiéndolo en un deporte casi que machista. Sin embargo, de un tiempo para acá, no solo a nivel mundial sino también en nuestro país (Colombia) las mujeres poco a poco se han ido tomando el ciclismo y día a día son cientos las que deciden subirse a la bicicleta y vivir la pasión por el pedal y las dos ruedas. Por eso, te traemos un recuento de las principales pioneras del ciclismo femenino.

Si bien decíamos que el ciclismo femenino viene creciendo a pasos agigantados, también tenemos que reconocer que queda mucho por mejorar, especialmente en el tema deportivo y competitivo. No solo en nuestro país, sino también a nivel mundial, los grandes eventos de ciclismo son protagonizados por los hombres y carreras como las grandes vueltas, apenas se comienza a hablar sobre versiones femeninas.

Sin embargo existen mujeres y movimientos que están determinados a cambiar esto y viven la bicicleta en su día a día, pedalazo a pedalazo. Veamos quiénes han sido y son estas pioneras:

 

 

Pioneras del ciclismo a nivel mundial

 

Alfonsina Strada

«Si no puedes con ellos, úneteles» eso fue lo que hizo Alfonsina al convertirse la primer mujer en correr un Giro D’ Italia en 1924. Desde que era pequeña comenzó a practicar ciclismo y a la edad de 13 años logró su primera victoria en una carrera de ciclismo. Debido a su gran talento, siempre se interesó por las carreras de hombres y en 1917 corrió su primera carrera importante en el Giro Di Lombardía. Si bien su primera actuación no tuvo un resultado esperado, en 1918 volvió y logró un importantísimo puesto 21.

Destacándose cada vez más por sus participaciones, en 1924 fue invitada a correr en el Giro D’ Italia debido a que por una huelga de competidores, la lista de partida se vio reducida y necesitaban ciclistas para poder ofrecer un buen show. No obstante, debido al machismo de este deporte, Strada fue inscrita haciéndose pasar por un hombre con el nombre de Alfonsin Strada para evitar una reacción violenta. Su identidad fue revelada momentos antes de iniciar la carrera.

Su participación en el Giro, se vio opacada por una caída en la séptima etapa que no le permitió llegar en el tiempo reglamentario y fue descalificada. Sin embargo, le permitieron seguir corriendo por la publicidad y atención que generaba aunque no fue tenida en cuenta en la clasificación general.

 

 

Pioneras del ciclismo mundial Alfonsina Strada

 

 

Hélene Dutrieu

Nació en 1877 en Bélgica y es conocida como una de las primeras mujeres en crear historia en el ciclismo. A la edad de 14 años decidió seguir el ejemplo de su hermano y dejó su hogar para dedicarse a la bicicleta. En 1893, con 16 años de edad, rompió el record de la hora femenino y en 1896 se convertiría en campeona mundial de pista, título que repetiría el año siguiente.

No contenta con esto, pasó a convertirse en doble de acción y actriz. Un par de años más tarde se convertiría en piloto de avión, siendo galardonada con la Legión de Honor en 1913.

 

 

Rachel Atherton

Cuando se habla de Downhill femenino, sin duda hay un solo nombre que se nos viene a la cabeza: Rachel Atherton. Criada en una familia de ciclistas, donde sus hermanos Dan y Gee Atherton, reconocidos campeones mundiales de Downhill y 4X, desde pequeña Rachel se dio cuenta que la bicicleta era lo suyo.

Su historia es mucho más reciente que las demás mujeres nombradas. Nació en 1987 en el Reino Unido y desde 2005 su carrera deportiva simplemente ha sido intachable. Desde 2008 ha ganado 5 títulos de Copa Mundo (2008, 2012, 2013, 2015 y 2016) y 4 campeonatos mundial, de los cuales 3 fueron títulos dobles con los títulos de Copa Mundo. El 2016 sin duda fue un año que pasará a los libros de la historia del Downhill, con una Rachel que ganó las 7 carreras de la Copa Mundo y logró ¡13 victorias consecutivas en Copa Mundo, contando la temporada 2015! ¿Si esto no es historia y supremacía, entonces qué es?

 

 

Pioneras del ciclismo mundial Rachel Atherton

 

 

Pioneras del ciclismo en Colombia

 

 

Mariana Pajón

En Colombia, tenemos el orgullo de contar con Mariana Pajón, que ha hecho historia no solo en nuestro país sino también a nivel mundial. Se podría decir que Pajón es una combinación entre Alfonsina Strada y Rachel Atherton, pues desde pequeña se vio obligada a correr con hombres para mejorar su rendimiento y gracias a esto ha logrado una supremacía que ninguna otra mujer ha logrado tener en Bicicross.

Su palmarés es simplemente impresionante. Su primer título mundial lo logró a los nueve años en el campeonato mundial del año 2000 en Argentina y de ahí en adelante fue literalmente una lluvia de títulos para esta antioqueña. Pajón acumula ya más de 20 títulos mundiales en categorías challenger y élite, pero más importante aún es la única deportista en toda la historia del bicicross en ganar dos medallas de oro olímpicas (Londres 2012 y Rio 2016).

De Mariana, no es necesario extendernos mucho, pues su historia es más que reconocida y de sus títulos ya sabe todo un país. Sin duda alguna, la deportista más grande que ha tenido Colombia en su historia.

 

Pioneras del ciclismo mundial mariana pajon

 

 

Maria Luisa Calle

Probablemente fue la primer mujer ciclista de la que oímos noticias en nuestro país cuando en 2004 logró la primera medalla olímpica para nuestro país en el ciclismo. Una medalla bien sufrida, no solo por las caídas que sufrió durante la prueba, sino porque 4 días después de haberla ganado, le fue retirada por un supuesto caso de dopaje que le ocasionó haber tomado una pastilla para el dolor de cabeza horas antes de la competencia. Sin embargo, 14 meses después, luego de una constante lucha frente al comité olímpico, logró recuperar la tan anhelada medalla.

Maria Luisa, ya retirada del ciclismo profesional, hoy en día sigue impulsando el ciclismo a nivel nacional a través de la organización de eventos ciclistas recreativos. Toda una vida dedicada a la bicicleta.

 

Carolina Ferrercaro ferrer redes sociales ciclismo femenino

Una paisa que si bien no es deportista profesional, es una de las mayores influenciadoras a nivel nacional del

ciclismo femenino. A través de sus redes sociales ha invitado y motivado a miles de mujeres a subirse a la bicicleta y demostrar que la belleza puede andar en bici. Caro Ferrer, como es conocida en las redes, es reconocida por sus «Selfies» en las que relata sus pedalazos del día a día.

A través de su cuenta que ya tiene más de 76 mil seguidores, ha demostrado que el ciclismo no solo se promociona a través de títulos mundiales sino que también a través de compartir la pasión y los momentos que solo la bicicleta nos puede dar.

Redes:

Instagram: @caroferrerb   Facebook: Caro Ferrer B

 

Bike Girls

Por último y no menos importante, nos gustaría destacar posiblemente uno de los movimientos de mujeres ciclistas más grandes no solo de Colombia sino también de América Latina. Las Bike Girls son un movimiento que a través de redes sociales motivan a las mujeres a empoderarse de la bicicleta como un estilo de vida. Además sus eventos, mueven a miles de mujeres en diferentes ciudades del país logrando que el ciclismo femenino en Colombia tome cada vez más fuerza.

Redes:
Instagram: @Bikegirls.cc    Facebook: Bike Girls 

 

 

 

 

Comentarios

2 respuestas a “Las mujeres más influyentes en la historia del ciclismo, una de ellas colombiana”

  1. Alex dice:

    Muy regionalista la nota, influyente por bonita y 76mil like en un mundo de 6 mil millones de habitante?, sólo a influido en el barrio con esa cifra.
    Si vamos a ciclismo trabajar por el ciclismo luz mery Tristán única colombiana que a corrido el Tour de Francia cuando lo hacían femenino.
    Si la patinadora
    La nota según lo que ponen debe llamarse mujeres influyentes en el ciclismo colombiano y quiete a las extranjeras .
    mi manera de leer está nota nada tiene que ver con «influencia en el ciclismo la bonita y las bikegirls»

  2. Mardoqueo dice:

    Maria Pajon haciendo un simbolo illuminati? mmmmmmm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *