
NAIRO, SERGIO LUIS Y JARLINSON, LOS NOMBRES DEL MARZO COLOMBIANO
Aunque la temporada de ruta comenzó oficialmente en enero, para muchos “la verdad” arrancó en marzo. Los periplos por Australia, Oriente y Sudamérica quedan lejos del ambiente donde casi todo se piensa, diseña, y se conforma, es decir Europa. Es así que dos carreras que marcan la temporada tuvieron lugar en forma casi simultánea en Italia y Francia. Son ellas Tirreno Adriático y Paris Niza.
Quienes apuntan pretensiones de triunfo al Giro y las clásicas de la primavera europea han ido afinando la forma y midiendo posibilidades. Por cantidad de corredores –y características- los protagonistas normalmente son europeos. O eran, porque 2017 nos ha mostrado una nueva faceta de la contundente actualidad colombiana.
La estirpe tiene nombres y apellidos: Nairo Quintana, y Sergio Luis Henao. Pero también brilló en este marzo primaveral otro que, con nuevo equipo y responsabilidades mayúsculas como escudero, demostró que será un hombre clave para el Tour de Alberto Contador. Ese hombre es Jarlinson Pantano.
Nairo Quintana y la Tirreno Adriático
Nairo era el gran candidato en Tirreno Adriático, la carrera que atraviesa a la Italia que se alarga entre dos mares. En el centro de la península se elevan empinados montes, y el Terminillo se destaca. Hace dos años y bajo la nieve Nairo sentenció allí la carrera. Esperábamos lo mismo en la edición 2017; un poco porque el de Boyacá arrancó el año ganando, otro poco porque su pequeño porte se agiganta en la altura y también porque con el Giro a apenas cuarenta días vista, era lógico verlo ya en gran forma. No defraudó.
Pero lo saliente fue la forma. Controló siempre la etapa reina, listo para responder cualquier ataque serio –que finalmente no sobrevino a pesar de Níbali, Aru (estuvo algo enfermo) y compañía- y a falta de 1.3 km atacó con tanta contundencia que hasta pareció fácil la forma en que dominó. Y aquí esta lo saliente ya que un ataque de este calibre solo se puede dar cuando se está en gran forma y con mucha confianza. Lo hizo y quedó claro que a menos que las etapas contra el crono (habrá dos, una el ultimo día) o alguna caída lo compliquen, Nairo ya se está vistiendo de rosa. Así de claro lo vemos.
Sergio Luis demostrando su casta en la Paris – Niza
Paralelamente en el país Galo la Paris Niza comenzaba con dos etapas donde el tiempo y la lluvia modificaron cualquier plateo previo. Los numerosos cortes dejaron casi fuera de escena a Alberto Contador y su equipo, el Trek Segafredo. Más astutos –y atentos- estuvieron los del Sky, que colocaron al Sergio Luis Henao varios segundos por delante. Se sabía que Contador no se conformaría y que buscaría lo que es casi una constante en sus últimos años: intentar hazañas imposibles. Lo intentó y casi le sale bien el ultimo día, en el que apoyado en un sensacional trabajo de selección de Jarlinson Pantano logro abrir un hueco que comenzó a consolidar en la última bajada. Los de estirpe aparecen en los momentos más difíciles, y fue allí cuando Sergio Luis puso todo lo que le quedaba.
Sus propias palabras lo resumen: «Sabía que Alberto iba a atacar y que estaba muy fuerte, pero yo tenía que estar tranquilo. Me acordaba del año pasado, cuando se decidió todo en el descenso. Pero reconozco que empecé a entrar en pánico cuando la diferencia subió a un minuto», pero apreció su genio…”me dije que tenía que hacer una contrarreloj hasta la llegada y tenía que rematar el trabajo del equipo había hecho por mi durante la semana”
Consiguió la victoria más importante de su carrera, ante nada menos que Contador y derrotándolo sobre el final luego de estar virtualmente perdiendo la carrera. Recordando todo lo que tuvo que pasar en su carrera deportiva, que lo puso al borde del retiro, más valor cobra este triunfo.
Un gregario de lujo: Jarlinson Pantano
Por su parte Jarlinson tendrá este año el papel de chico malo para Colombia, pero esto es ciclismo profesional y cada uno defiende sus intereses. No olvidemos que es el escudero en la montaña de, nada menos, uno de los tres grandes del ciclismo actual.
Este es el presente del ciclismo colombiano.
Sergio González Ramos