Nairo en el Galibier

Nairo impuso récord en el Galibier, subió la cima en 22’28’’ y calló la boca de sus detractores

El colombiano Nairo Quintana tiene piernas para rato y así lo demostró en la etapa 18 del Tour de France 2019 en la que se impuso en el mítico Col du Galibier.

 

 

El pasado sábado 20 de julio, en plena celebración del día de la independencia en Colombia, el ciclista boyacense Nairo Quintana perdió definitivamente la posibilidad de luchar por el título del Tour de France 2019 después de desfallecer en el ascenso al mítico Col du Tourmalet, el paso montañoso más alto de los Pirineos franceses.

Nairo, quien hasta ese momento era el líder natural del Movistar Team, perdió la rueda de sus rivales a menos de 10 kilómetros para el final de la etapa, amplió su diferencia con el grupo de favoritos, se quedó sin fuerzas para avanzar y perdió el Tour de manera anticipada a falta de una semana de carrera.

 

Jornada agridulce para Quintana el sábado pasado en el monte pirenaico 

 

Nairo Quintana perdió en la etapa 20

Imagen: ASO Thomas Maheux / la imagen de cabezote del artículo fue tomada del diario AS.

 

Recomendado: Unzué confirma que Nairo y Carapaz no estarán con el Movistar en la temporada 2020

 

El hundimiento del colombiano obligó al equipo dirigido por Eusebio Unzué a modificar la estrategia de cara a las etapas finales en Los Alpes. La jefatura del Movistar pasó a los pies de Mikel Landa quien finalizó entre los seis mejores del Tourmalet por detrás de Thibaut Pinot, Julian Alaphilippe, Steven Kruijswijk, Emanuel Buchmann y Egan Bernal.

 

El debutante alzó la bandera tricolor en París en 2013 

 

Nairo Tour de France

Imagen: EFE

 

Otra vez, para desgracia de Nairo, el Tour se le había escapado. El escalador de 29 años ha estado cerca de vestir el maillot amarillo en tres ocasiones. El primer ‘round’ fue en 2013 cuando apenas tenía 23 años y era debutante en la competencia. Esa tarde, que paradójicamente también cayó un sábado 20 de julio, el de Cómbita ganó la etapa 20 del Tour del centenario y se aseguró el segundo lugar en el podio de la carrera de ciclismo más importante del mundo. Se mostró fuerte. Nairo ganó el jersey blanco de mejor joven y la camiseta blanca con pepas rojas que distingue al mejor de la montaña, pero no pudo ganarle la general al experimentado Chris Froome quien se coronó campeón en Los Campos Elíseos.

 

Repitió podio como subcampeón a 1 min 12 seg del británico 

 

Nairo en el Tour

Imagen: AFP

 

El segundo ‘round’ fue en 2015. El colombiano había cumplido un cuarto de siglo y volvió a subir al segundo cajón del podio en París. El ‘pan se le quemó en la puerta del horno’ porque pese a que ganó el maillot blanco de mejor joven, volvió a perder la general con Froome tras quedar a su rueda a 1 minuto y 12 segundos de diferencia.

 

Tercera celebración en la calle que conduce al Arco del Triunfo 

 

Nairo Quintana años antes de coronar el Gabilier

Imagen: SIPA

 

El escarabajo quería revancha y en 2016 completó su tercer ‘round’. Lo intentó de nuevo, pero perdió el primer cajón de la clasificación otra vez contra el británico del desaparecido equipo Sky. En esa edición terminó en el podio como tercero por detrás de su eterno verdugo y del francés Romain Bardet del Ag2r La Mondiale.

No se rindió y esta temporada 2019 estaba decidido a ganarlo. El escarabajo quería sentir esa sensación que sienten los mejores corredores del planeta que han tenido la oportunidad de ponerse el jersey amarillo ese domingo definitivo en la cúspide del podio parisino. Pero el pan se le volvió a quemar. Se hundió en el Tourmalet, no tuvo piernas, se alejó de los primeros puestos de la tabla y perdió el Tour el sábado 20 de julio, la misma fecha en la que había asegurado su subcampeonato en 2013.

Ese resultado lo puso en el ‘ojo del huracán’. Sus seguidores y detractores lo ‘acabaron’ en las redes sociales, lo dieron por muerto y hasta pidieron su retiro. Incluso, el diario español Marca se despachó contra el colombiano y publicó duras notas de prensa con titulares como estos: “Al Nairo Quintana que usted llama está apagado o fuera de cobertura”, “Ni como líder ni como gregario, Movistar vuelve a brillar a pesar de Nairo Quintana”.

 

Unzué le quitó la jefatura después de su mala presentación en los Pirineos 

 

Nairo desfalleció en el Tourmalet antes del Galibier

El récord que impuso el corredor de la escuadra telefónica se calculó de acuerdo con los tiempos que tardaron ambos corredores en coronar el último ascenso de 8 km rumbo a la cima del Galibier. Imagen: AP

 

Pero aquellos que creían que Nairo estaba muerto y que ya no tenía nada que ofrecer en lo poco que quedaba de Tour, les tocó cerrar la boca. El ex campeón del Giro los calló a todos luego de imponer su talento en la jornada de alta montaña más larga de la presente edición de la Grande Boucle 2019.

El colombiano propició un ataque épico que le permitió ganar la etapa 18 de 208 km entre Embrun y Valloire. Apeló a su talento de escalador, dio cátedra en la montaña y protagonizó el espectáculo en Los Alpes luego de tomar el control de la carrera en el kilómetro 55.

El ‘Condor’, como le dicen de cariño en el pelotón, impuso su ritmo, le sacó ventaja al grupo líder y atacó en solitario faltando 26 kilómetros para el final de la fracción. Su gallardía le bastó para reintegrarse al Top 10 de la general, lograr un triunfo de prestigio en la etapa reina de los Alpes y coronar el ascenso definitivo al mítico Col du Galibier en tiempo récord. Lo hizo en tan solo 22 minutos y 28 segundos, rompiendo la marca del exciclista luxemburgués Fränk Schleck quien había subido en 2011 este puerto mítico del Tour en 23 minutos y 28 segundos.

 

Así fueron los metros finales antes de cruzar la meta de Galibier

 

https://twitter.com/Movistar_Team/status/1154415389796904965

 

 

De esta manera, el pedalista del Movistar consiguió su tercera victoria de etapa en el Tour de Francia después de las obtenidas en Annecy-Semnoz (2013) y el Col du Portet (2018); e igualó en la marca de tres triunfos obtenidos en la Grande Boucle a los exciclistas Lucho Herrera (una en 1984 y dos en 1985) y a Santiago Botero (una en 2000 y dos en 2002).

Todos lo daban por muerto pero el ‘Condor de los Andes’ resucitó en la primera jornada alpina. El boyacense atravesó la meta en solitario con una mancha roja sobre su pecho que parecía sangre. Más tarde le explicaría a la prensa que se trataba de un gel que se le había regado sobre su uniforme en medio de la carrera.

 

Abracen la gloria que hay Nairo para rato 

 

En el Gabilier se convirtió en leyenda

Nairo es el quinto corredor en la historia de Colombia en conquistar el temido Col du Galibier. Ya lo habían hecho Mauricio Soler (2007), Santiago Botero (2002), Lucho Herrera (1986) y Pacho Rodríguez (1984). Imagen: RFI

 

Lea también: La negociación final por Nairo ya estaría lista y sería anunciada el 1 de agosto

 

Luego del final en lo más alto de Los Alpes salieron los resultados y el colombiano volvió a recuperar su posición entre los 10 mejores de la general. Se acomodó en la séptima casilla a 3 minutos y 54 segundos del líder Alaphilippe; e incluso le alcanzó para quedar por encima de Mikel Landa a quien la emoción de ser líder tan solo le duró un par de días.

Nairo Quintana demostró en el Galibier porqué es el mejor ciclista colombiano de todos los tiempos.

 

Así vivieron la fiesta los aficionados 

 

Sueño Amarillo

Imagen: Oficial de Sueño Amarillo

 

Sin duda alguna, todos los colombianos vibraron con la espectacular victoria de Nairo en la famosa montaña apodada como “El Techo del Tour de France”. Aquellos que tuvieron la oportunidad de verlo de cerca fueron testigos de una jornada épica en la que el boyacense protagonizó una de esas escapadas históricas que quedará grabada en la memoria de los más apasionados por el ciclismo.

El ‘combo’ de aficionados que viajó a Francia con la agencia de viajes colombiana Sueño Amarillo, fue uno de los grupos de turistas que más cerca presenció la victoria de Nairo Quintana en la meta del Col du Galibier.

Pero este grupo de espectadores, provenientes de todos los rincones del país, no solo tuvo la fortuna de celebrar al lado del escarabajo, sino también de montar en bici por el Galibier un par de horas antes del inicio de la etapa. Sueño Amarillo y su ‘combo’ de viajeros recorrió algunas de las rampas más duras de esa montaña árida de 2645 metros de altitud para tratar de percibir esas sensaciones que sienten los ciclistas profesionales cuando disputan la general de una gran vuelta en una de esas cuestas ‘infernales’.

Atrévete a hacer realidad tu sueño de presenciar una grande del ciclismo en vivo y en directo y viaja con Sueño Amarillo al Tour de France 2020. Conoce todos los planes de viaje haciendo clic aquí o visita las redes oficiales de la agencia para conocer su experiencia en las ediciones pasadas.

 

 

Clic aquí para visitar el Instagram de Sueño Amarillo

Clic aquí para visitar el Facebook de Sueño Amarillo

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *