
¿Es necesaria la depilación para practicar ciclismo?
La depilación no es sólo una cuestión estética. Les explicamos el porqué de esta famosa costumbre ciclista y les damos algunos buenos consejos para que obtengan un perfecto depilado y un look pro.
Artículo vía Ciclismoafondo.es

Sergio Palomar
El origen de la costumbre de llevar las piernas rasuradas no queda demasiado claro, aunque algunas fuentes lo sitúan en torno a finales de los años 20.
Desde fuera puede parecer un mero acto de coquetería de los ciclistas buscando exhibir sus musculosas y definidas piernas, aunque la realidad es bien distinta y no hace falta ser un profesional para disfrutar de las ventajas de unas piernas sin vello.
Además del indudable componente estético que inmediatamente, junto a los cortes producidos por el sol, nos ubican como pertenecientes a este colectivo la principal ventaja hemos de buscarla en la higiene en caso de caída. Los raspones en carretera suelen producir quemaduras que, sin pelos, curan más rápido y es más difícil de que se infecten.
Si además eres de los que entrenas duro y visitas cada cierto tiempo al fisioterapeuta, con unas piernas sin vello se puede hacer de forma más eficiente su trabajo. Asimismo, cuando en días fríos utilizamos cremas calentadoras, no creamos una masa de suciedad entre estas, el vello y la suciedad que viene de la carretera. Sean cual sean tus razones, aquí te mostramos los distintos métodos que puedes usar.
Cuchilla de afeitar
Seguramente el método más utilizado por su sencillez y rapidez, únicamente tenemos que tener precaución con evitar cortes en las zonas que presente pliegues, aunque existen cuchillas específicas que facilitan la tarea.
– Ventajas: Muy rápido. Barato.
– Inconvenientes: Escasa duración.
Crema de depilar
Al igual que el anterior se trata de cortar el pelo pero en vez de usar una cuchilla se emplea una crema que deshace los pelos. Tras aplicarla y dejarla actuar unos minutos simplemente la retiramos con una espátula y lavamos. Es importante comprobar que nuestra piel la tolera bien ya que en algunas personas puede producir reacciones.
– Ventajas: Rápido.
– Inconvenientes: Escasa duración. No apto para todo tipo de pieles.
Cera
Otro de los métodos más populares que al contrario que los anteriores, no corta sino que arranca el pelo de raíz. Resulta un poco engorroso de utilizar en casa aunque las marcas disponen de kits que lo facilitan. En cualquier caso siempre podemos recurrir a profesionales que nos dejarán las piernas impolutas de forma rápida, eso sí, el rato de sufrir hay que pasarlo.
– Ventajas: Muy efectivo y duradero.
– Inconvenientes: Doloroso. Laborioso.
Máquina depiladora
Estos aparatos tratan de conseguir las mismas ventajas que la cera pero de forma más limpia. Cuentan con un cabezal giratorio que atrapa el pelo y lo arranca de raíz. El problema es que el pelo ha de tener la longitud adecuada para ser efectivo, ni muy largo ni muy corto. Además el vello débil en muchas ocasiones se corta en vez de arrancarse y con pelo fuerte resulta doloroso.
– Ventajas: Limpio y duradero
– Inconvenientes: Doloroso. Lento.
Laser y fotodepilación
Se trata de los métodos más potentes a la hora de eliminar el vello ya que ambos buscan quemar el folículo piloso para evitar que el pelo vuelva a crecer, el uno mediante un haz laser y el otro mediante luz pulsada. La teoría es esa aunque con el tiempo el vello vuelve a crecer aunque mucho más débil. Tiene el inconveniente del elevado precio y que su efectividad varía con el tipo de piel. Algunas marcas están lanzando aparatos de fotodepilación caseros que abarataran el coste.
– Ventajas: Muy duradero. Rápido.
– Inconvenientes: Caro. La efectividad depende del tipo de piel.