
No más besos en el podio, ¿el adiós de las modelos en el ciclismo?
La Vuelta a España ha decidido desmarcarse de los señalamientos supuestamente sexistas y ha optado por modificar los protocolos de entrega de galardones en el podio de cada etapa.
Unipublic, empresa propietaria de la ronda ibérica, había anunciado hace un año que modificaría la famosa tradición en la que bellas modelos hacían entrega de los premios a los ciclistas que ocupaban el podio.
La organización ha incorporado un nuevo estilo que revoluciona la vieja costumbre de premiación: ahora será una Vuelta sin besos de las modelos y con la presencia de asistentes masculinos en la tarima de reconocimiento.
Recomendado: Fox Live Valve: el nuevo sistema inteligente que modifica la suspensión sin que te des cuenta
Javier Guillén, director de la Vuelta a España, explica que la decisión de reducir la presencia de las famosas ‘azafatas’ en el ritual de concesión de la Vuelta tiene que ver con los esfuerzos que se han venido realizado para eliminar la imagen sexista de la mujer en las competencias deportivas.
Nairo, campeón de la Vuelta en 2016 acompañado por las modelos

Tal como sucedía en ediciones pasadas, las modelos acompañaban a los líderes de la general en la ceremonia de premiación. Imagen: Cordon Press
Mas allá del debate sobre la conveniencia de cambiar el rol de las modelos en las carreras de ciclismo, Guillén considera que, particularmente, en la ronda española no se alude a actos machistas ni discriminación hacia las azafatas del podio.
«Estoy a favor de lo que se hace en la Vuelta, porque se hace con elegancia, no somos para nada irrespetuosos, ni denigramos ni faltamos al respeto a nadie y creo que, aunque las tradiciones están para cambiarlas, esto es una tradición del deporte europeo», expresó el director.
Pese a esto, después de evaluar las normas vigentes de la competición, Unipublic decidió cambiar su logística de premiación. Tal cual como lo mencionamos al inicio de este artículo, la empresa propietaria no solo eliminó los famosos besos de las modelos e incorporó auxiliares masculinos, sino que también cambió la nomenclatura de los roles con los que se identifican a estos auxiliares.
El director del certamen decidió modificar las reglas en el podio

Javier Guillén, director de la Vuelta anunció las nuevas reglas de juego en la entrega de premios. Imagen: ABC
Ahora, en la edición 73 de la Vuelta las personas encargadas de entregar las flores y galardones ya no se conocen como modelos, sino que pasaron a denominarse asistentes de podio.
Pero la ronda española no fue la primera carrera en incorporar este nuevo protocolo. La génesis de esta particular medida encuentra sus raíces en Australia, luego de que la dirección de la competencia ciclística conocida como el Tour Down Under decidiera prescindir de los servicios de las modelos porque consideraba que su presencia fomentaba una práctica machista y denigrante para las mujeres que acompañaban a los jinetes.
Si bien el país oceánico fue el pionero en abolir la exhibición de bellas mujeres en las tarimas, cabe destacar que la medida estuvo influenciada por asuntos de carácter político, ya que fue el gobierno de Australia del Sur el que decidió dar un mensaje contundente al mundo del deporte mediante la prohibición de la presencia de las azafatas en el Tour Down Under de ciclismo; una controversial medida que tiene como objetivo dignificar el estereotipo femenino.
Caleb Ewan, el primero en salir solo a la premiación

Tras la decisión definitiva del Tour Down Under de Australia, el ciclista australiano Caleb Ewan fue el primero en montarse al podio sólo, sin modelos y sin besos. Imagen: AFP
La sorpresiva decisión sentó un precedente en la órbita del ciclismo internacional y al igual que el Tour Down Under las tradicionales carreras como la Vuelta ciclística a Mallorca, la Vuelta a la Comunidad Valenciana y la Volta a Catalunya también adaptaron este nuevo modelo a su logística de premiación.
Ahora bien, algunos aficionados del deporte de las dos ruedas se preguntan cuál fue el origen o la causa que llevó a estas competencias a tomar una decisión tan trascendental.
Analistas en la materia reseñan que, en el año 2013, en pleno Tour de Flandes, el esprínter eslovaco Peter Sagan protagonizó un hecho reprochable durante una de las ceremonias de distinción.
El desafortunado gesto de Peter Sagan en 2013

El intrépido Sagan alborotó el avispero luego de cometer este gesto en una ceremonia en 2013. Imagen: Mediavida
Según constatan los videos, cuando las modelos se disponían a besar al ganador de la fracción, el suizo Fabian Cancellara, Sagan estiró su mano y pellizcó el trasero de la azafata rubia.
Esta inusual “broma” le costó al pedalista una lluvia de criticas y señalamientos por su comportamiento sexista. De inmediato, el eslovaco tuvo que salir en su defensa a pedir disculpas por lo sucedido.
Este fue el momento en que el corredor toca el trasero de la modelo
Hechos como éste agudizaron el debate en torno a la pertinencia de exhibir hermosas mujeres en la entrega de premios.
Con base en esos antecedentes y las controversiales decisiones que tomaron las competencias anteriormente mencionadas, la organización de la Vuelta decidió dar el golpe este año y modificar el performance de premios de su edición 73.
Con esta medida el director Guillén asegura que no se va prescindir 100 por ciento de los servicios de las modelos en la Vuelta. Es más, confirma que las populares azafatas seguirán siendo las encargadas de recibir al ganador de cada fracción, simplemente estarán acompañadas de los nuevos asistentes de podio masculinos y ya no besarán a los líderes de etapa.
El nuevo equipo de asistentes que irán al podio con los ganadores

Ya no serán solamente asistentes mujeres, sino que también serán hombres los que entregarán los premios. Imagen: AS
El cambio de esta tradicional costumbre supone un revolcón en el pelotón mundial, ya que la Vuelta a España se convierte en la primera gran carrera de tres semanas en romper la tradición y cambiar las reglas de juego en el podio.
Hace un año, los rumores indicaban que el Tour de France -la carrera más importante del mundo del ciclismo- también se iba inclinar por esta nueva tendencia; sin embargo, la ASO, encargada de la organización logística de la ronda gala, decidió mantener la vieja usanza de los besos, las modelos y el espectáculo en la tarima.
La organización quiere evitar este tipo de actos machistas en contra de las mujeres

Las otras dos grandes Vueltas de la temporada han optado por mantener la tradición y dejar que los ciclistas celebren al lado de las bellas modelos. Imagen: El Pais
Lea también: No confundas el cansancio con el sobre-entrenamiento, ¡Aprende a diferenciarlos!
El Giro de Italia es la otra competencia de tres semanas que no ha considerado la opción de modificar sus protocolos. Mauro Vegni, director del Giro, cree que: “en este momento eliminar a las chicas de los podios de los eventos deportivos es una moda pasajera”
Por estos días, hemos visto una Vuelta con un sin sabor en el podio, sin besos de las azafatas y con asistentes hombres en la tarima.
¿Y tú, crees que es necesario implementar este tipo de medidas?
Es una verdadera estupidez, ahora cualquier acto se toma como machismo, estamos asistiendo a una mala interpretacion del feminismo, que para mi lo unico que esta promoviendo es el odio hacia los hombres y apoyado por corporciones y gobiernos interesados en destabilizar las bases de la sociedad. cierto que hay que corregir cosas donde se amaltratado a las damas, pero lo que hoy tenemos es un odio de las lamadas organizaciones feministas contra el hombre.
Me da la sensación que Javier Guillén es un gay que quiere acabar con la tradición más hermosa, borrar con el pie el incentivo más grande para un ciclista, hablando literalmente por supuesto, de recibir el mejor premio: el beso de una mujer preciosa.
Ahora en la vuelta a España vemos unos tipos regordetes dándole el premio a un ciclista;….¡Que espectáculo tan mediocre.
Gracias señores dirigentes del Giro de Italia, y del tour de Francia por mantener esa hermosa tradición de tener a estas bellas modelos en la tarima de los ciclistas ganadores.
La idea es muy buena pero también se me hace discriminatorio quitarles el trabajo a las chicas solo por ser bonitas; lo mejor seria evitar los besos y poner reglas a los ciclistas al momento de premiar. He visto otros eventos con modelos y llevan ropa más seria y entregan medallas o premios y no dan besos ni abrazos solo el saludo de manos..
Buen punto Ignacio 🙂