
¡Parece fácil pero no! Cinco consejos para inflar tus ruedas correctamente
Uno de los detalles que más ignoramos antes de salir a montar es el estado actual de las ruedas de nuestra bicicleta. Parece una operación sencilla el hecho de inflar la llanta cada vez que la notemos en el piso.
¡Pero ojo! La lógica de inflar por inflar cuando falta aire resulta siendo una operación que puede afectar la sensación de manejo y que también podría exponer las ruedas a posibles pinchazos.
Recomendado: Una mujer obtuvo el récord mundial de velocidad en bicicleta al pedalear a 296 k/h
No olvides que para hinchar las llantas se necesita mucho más que imprimir aire. Esa acción requiere considerar aspectos relacionados con la presión adecuada, el tipo válvula, una bomba ideal, medición con manómetro, e incluso asegurarnos de que el acople entre la bomba y la válvula se haga de la manera correcta.
Si quieres aprender sobre el mantenimiento y buen uso de las ruedas no dudes en tomar nota de las siguientes recomendaciones.
Identifica el tipo de válvula
Uno de los daños más frecuentes en la llanta sucede cuando forzamos el acople entre el inflador y la válvula.
Ten en cuenta que en el mercado de componentes existen, por lo general, dos tipos tradicionales de válvulas: la Schrader y la Presta.
La Shrader cuenta con un acabado mucho más ancho en su extremo y es uno de los sistemas más utilizados en el mundo del ciclismo (especialmente en bicicletas de montaña) debido a que se adapta fácilmente a la mayoría de bombas. Sin embargo, una de sus principales desventajas es que deja escapar el aire con mayor facilidad.
Por otro lado, está la válvula Presta o conocida también como la francesa. Este tipo de grifo cuenta con un acabado mucho más estrecho e incorpora una tuerca de bloqueo para sellar el paso de aire. La válvula Presta viene incorporada, por lo general, en bicicletas ruteras o en ruedas de menor perfil y el escape de aire es mucho más bajo en comparación con la Shrader.
Una vez tengas claridad sobre la diferencia entre ambos diseños dirígete a tu bici, identifica el tipo de válvula y no olvides elegir una bomba de aire adecuada que cace perfectamente con el extremo del grifo.
Asegura el acople
Conectar bien la bomba a la válvula es clave no sólo para garantizar que el aire esté entrando de manera eficiente, sino también para evitar un posible daño o desprendimiento de la válvula.
Conecta ambos sistemas, empieza a bombear y revisa que el aire no se escape. Si no cuentas con una bomba adecuada para una válvula Presta o con una bomba especifica para una Schrader no te preocupes. Puedes armarte con un adaptador para unir los dos sistemas e inflar la llanta sin ningún inconveniente.
Ten cuidado con la presión
Una de las preguntas más frecuentes de los ciclistas es con qué presión hinchar las ruedas de la bicicleta. No olvides que cada juego de llantas requiere de una presión adecuada para optimizar el rendimiento y la sensación de manejo en la carretera.
Rodar con la presión por encima o por debajo del valor recomendado puede desencadenar graves consecuencias como accidentes, pinchazos o incomodidad en los trayectos.
Ante este problema, la recomendación básica es que te dirijas al flanco de la cubierta y te guíes a partir de los valores que especifica el fabricante.
Como sabemos que es un tema mucho más complejo hemos preparado un capitulo a parte para que confirmes si efectivamente tienes la presión adecuada en tus ruedas:
5 sencillas maneras de saber si tienes la presión adecuada en los neumáticos
Bomba manual o bomba con CO2

En el mercado existen diferentes insumos para hinchar las ruedas; la bomba de CO2 es uno de ellos. Imagen: Foro bicigrino
Son muchas las técnicas que utilizan los deportistas para inflar sus ruedas. Algunos, un poco más tradicionales, se arman de bombas de pie con manómetro incorporado y otros, un poco más tecnológicos, utilizan novedosos sistemas de inflado a partir de bombas con CO2 y revisión de presión con manómetro digital.
Sea cual sea la técnica para hinchar los neumáticos no olvides verificar los valores recomendados y hacer un mantenimiento frecuente del aire y la presión para rodar mucho más cómodo.
Que llegue la acción
Una vez tengamos claras las anteriores recomendaciones vamos a suponer que nuestra llanta trasera está muy desinflada. Los primero que tendremos que hacer es dirigirnos hasta el lugar donde está ubicada la válvula y retirar la tapa que sella el orificio por donde entra el aire.
El siguiente paso es ubicar la toma del inflador en la válvula Presta o Schrader o utilizar el adaptador, acoplar ambos sistemas y comenzar a inflar hasta llegar a la presión recomendada. Verifica con el manómetro y vuelve a sellar la válvula con su respectiva tapa.
Sabemos que el hecho de inflar las ruedas resulta una operación sencilla, pero la cuestión se complica cuando olvidamos pequeños detalles como los que mencionamos a lo largo de este artículo.
Haz una revisión frecuente del estado de tus llantas y optimiza tus recorridos con un mantenimiento adecuado.
Gracias por la excelente ilustración.. Sirve mucho para nosotros los ciclistas novatos
Excelente Angel que te fue útil 🙂
Cuando se tienen rines de perfil alto, 68mm, por ejemplo, se pueden utilizar infladores normales?
Claro que si! Lo unico que debes tener en cuenta es que posiblemente necesites un extensor de válvula 🙂
Buenas noches, compré un inflador giyo de esos cortos, infle 3 veces y no pude inflar más, es como que hace retroceso el aire, a que se debe ése problema?
Lo único que quería saber es si la trabita del inflador va para abajo o para arriba mientras se infla pero se saltearon esa parte que es la más fundamental.
Cada vez que inflo de cero una cámara, o un acamara nueva, me queda con un brinquito, yo asumo que es como una bolita de aire. Entonces ¿cómo puedo hincharlas sin que se me haga una bolita de esas, es incómodo ir saltando toda la ruta jeje ¡Gracias!
CUAL ES LA PRESION IDEAL PARA MTB RIN 29