Paro cardíaco

¿Podemos morir de un paro cardíaco montando bicicleta?

Aunque el ciclismo es un deporte recomendado para reducir los riesgos de sufrir un paro cardíaco, esto no quiere decir que no se presenten complicaciones de este tipo en el momento de la práctica deportiva.

 

Algunas investigaciones médicas indican que practicar ciclismo de manera frecuente puede reducir hasta en un 18% el riesgo de sufrir un infarto.

La investigación realizada por la Universidad del Sur de Dinamarca en Odense (Dinamarca) establece que las personas que montan bicicleta de manera regular tienen un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, lo que puede ayudar a reducir el número de muertes a causa de infartos en el mundo.

Los resultados demostraron que las personas que practicaban ciclismo tan solo media hora a la semana tenían la capacidad de evitar hasta en un 11 a 18% la probabilidad de sufrir un infarto.

 

¿Podemos morir de un paro cardíaco montando bicicleta?

 

 

Recomendado: Descubre cómo calcular tu Frecuencia Cardíaca máxima en tus entrenamientos

 

Si bien este panorama es alentador, ¿por qué hay casos de personas que fallecen por un paro cardíaco en medio de la carretera o la montaña?

Los investigadores aclaran que el ciclismo puede disminuir el riesgo más no evitar el problema en un 100%. El número de episodios cardiovasculares se reduce significativamente cuando se potencia los hábitos deportivos. Sin embargo, no se descarta que cualquier persona pueda morir a causa de un infarto fulminante.

 

¿Por qué aparecen los infartos?

 

 

Si bien aquellos que tienen estilos de vida muy sedentarios pueden sufrir más fácil problemas cardiovasculares, no se descarta que en medio de exigentes jornadas de entrenamiento un deportista fallezca a causa de un paro cardiaco. Las personas que apenas inician en el ciclismo deberán someterse a una prueba de esfuerzo para determinar la resistencia máxima que se puede alcanzar en medio de un entrenamiento o competencia.

Cuando decidimos practicar ciclismo o cualquier otro deporte, debemos acostumbrar a nuestro corazón a niveles de exigencia máximos. Sin embargo, esos niveles de exigencia deberán ser alcanzados de manera progresiva.

Otros ejercicios que te pueden ayudar a adquirir un rendimiento adecuado están determinados por la frecuencia cardiaca de nuestro cuerpo; es decir, la cantidad de pulsaciones por minuto que tu corazón es capaz de emitir en los momentos más intensos o de mayor esfuerzo de una carrera o entrenamiento.

Muchas veces cuando vas en bici y las cuestas son muy exigentes te dispones a dar tu máximo esfuerzo en la cadencia. Pues bien, la fuerza con la que ejerces el pedaleo aumenta el número de latidos significativamente. Cuando hay un sobreesfuerzo por encima de la frecuencia cardiaca máxima puede haber complicaciones físicas.

Sin embargo, en el dando clic aquí te enseñaremos a calcularla dependiendo de tus capacidades. Accede y aprende cómo hacerlo.

A nuestra pregunta si es posible morir de un infarto pedaleando, la respuesta es sí. La muerte que ocurre en el momento en el que un deportista está practicando un deporte y fallece inesperadamente se le conoce técnicamente como muerte súbita.

Y no es que el deporte es el que ocasione un paro cardíaco. Muchas muertes que se producen en medio de la actividad física están relacionadas directamente con enfermedades de este tipo como miocardiopatías (enfermedades del músculo cardiaco), anomalías congénitas de las arterias coronarias, entre otras.

Por tal motivo, no se debe considerar el deporte y específicamente el ciclismo como una disciplina que posiblemente nos cause la muerte, sino más bien concebirlo como un ejercicio exigente que puede ocasionar arritmias cardiacas en corazones o sistemas cardiovasculares que previamente hayan desarrollado algún tipo de anomalías.

Por ende, lo mejor será que consultes a tu médico y te sometas a una valoración para determinar hasta qué punto puedes exigirte como ciclista.

 

Comentarios

3 respuestas a “¿Podemos morir de un paro cardíaco montando bicicleta?”

  1. Arcadio Vidal dice:

    El que escribió este artículo parece que no conociera la realidad del ciclismo mundial. En tan extensas y duras etapas y con los resultados que se le exigen a los equipos, estos jóvenes recurren al doping de última generación (doping a nivel genético) para afrontarlas. Estas drogas aún no son detectadas por las pruebas. En estas condiciones exponen su corazón a sobreesfuerzos incontrolables.

  2. Andres Hoyos dice:

    Efectivamente la mayoria de deportistas – no solo ciclistas – jovenes que sufren muerte cardiaca subita tiene miocardiopatia hipertroica obstructiva o cardiopatia congenita no detectada, muy buen articulo. Ese Arcadio es todo un loquillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *