
Conoce en detalle la ‘anatomía’ de una bicicleta de BMX
El origen del BMX se remonta a la década de 1970 cuando los jóvenes de California (Estados Unidos), motivados por la popularidad y la adrenalina del motocross, quisieron imitar en sus bicicletas las acrobacias y los trucos de los pilotos profesionales.
Los ciclistas comenzaron a saltar en bicis por pistas de tierra y otros obstáculos callejeros hasta que en 1980 se creó una modalidad conocida con el nombre de BMX Race, que es la versión competitiva de este deporte, la cual consiste básicamente en superar a gran velocidad varios peraltes y circuitos con rampas de arena con el objetivo de cruzar primero la línea de meta.
Pero no solo el Race hace parte del BMX. Esta disciplina también tiene otra modalidad como lo es el Freestyle, que a su vez se subdivide en otras cinco modalidades conocidas con los nombres de Street, Dirt Jump, Park, Vert y Flatland. El objetivo del BMX Freestyle es realizar acrobacias y trucos y superar obstáculos en circuitos urbanos y callejeros.

Imagen: Biciscope
Recomendado: Guía básica para que conozcas todas las partes que componen la bicicleta de ruta
Las características de las bicis que se utilizan para este tipo de pruebas son muy diferentes a las máquinas de ruta y de montaña. Por lo general, son mucho más pequeñas, incorporan manubrios con barra transversal que son más resistentes a los golpes, sillines cortos para permitir un mayor movimiento del ciclista, cuadros muy resistentes, una transmisión de una sola velocidad con piñón pequeño atrás y plato un poco más grande adelante y llantas más pequeñas (normalmente con un diámetro de 20” o 24”).
Todos estos atributos técnicos hacen que las bicis de BMX se conviertan en máquinas perfectas para realizar carreras sobre circuitos de arena y saltar y hacer acrobacias en pistas urbanas.
A pesar de que son pequeñas y un poco más incomodas para realizar viajes largos o utilizarlas como medio de transporte en la ciudad, los modelos BMX conservan casi la misma estructura que las ruteras y las de montaña. Te presentamos en detalle una guía básica con cada una de las partes que la componen.
Así es la estructura de estas bicis

Una guía básica para que aprendas a identificar todas sus partes.