
Guía básica para que conozcas todas las partes que componen la bicicleta de ruta
Conoce en detalle tu bicicleta de ruta y aprende a identificar cada una de las partes que la componen con esta guía básica que hemos preparado para todos lo amantes al ciclismo de carretera.
Aunque la estructura de casi todas las bicicletas suele ser muy similar, hay máquinas que, debido a la modalidad para las que son diseñadas, cambian algunos detalles y componentes de su anatomía.
Eso suele ocurrir con las bicicletas de ruta o de carretera, las cuales, debido al tipo de terreno por el que suelen transitar (generalmente planos y pavimentados), no incorporan necesariamente horquillas de suspensión en su parte delantera y trasera.
Un modelo ideal para disfrutar del ciclismo

Las ruteras suelen estar diseñadas con tubería menos robusta, son más livianas que las MTB, tienen llantas más delgadas, manubrios curvos y cuadro sin suspensiones. Imagen: Trek
Imagen: Guía básica para que conozcas los nombres de todas las partes de tu MTB
Además, el diseño del manillar de una bici de ruta respecto a uno de montaña suele ser muy diferente ya que en algunas modalidades de carretera es importante que el ciclista adopte una posición mucho más aerodinámica para obtener un mejor rendimiento.
Así pues, queremos compartir contigo esta guía básica de conocimiento para que aprendas a identificar cada una de las partes de tu bici de ruta y logres así conocerla en detalle.
Estructura básica de la bicicleta de ruta

Saber el nombre de cada pieza te permitirá hablar como todo un experto sobre tu máquina.
La imagen de portada es cortesía de Bikeexchange.