
El estilo de pedaleo con baja cadencia puede ser un riesgo para tu salud, ¿por qué?
Pedalear a baja cadencia no solo es considerado como una acción poco eficiente, sino que puede representar un riesgo de lesión para cualquier ciclista.
Muchos pedalistas se preguntan cuál nivel de cadencia es mejor, ¿si pedalear a altas cadencias tipo molinillo o hacerlo a baja cadencia tipo atrancado?, la elección dependerá en gran medida de la modalidad que practiques, el nivel físico que tengas y por supuesto el estilo de pedaleo.
Aunque no existe una fórmula exacta de cadencia, si hay un rango recomendado para que todos los pedalistas, sobre todo lo amateurs, se sientan identificados y puedan aplicarlo en sus rutas diarias.
Desarrolla una cadencia adecuada

📸: Distrito Bici
Recomendado: ¿Existe la cadencia perfecta? te contamos lo que hay que tener en cuenta
Si aun no sabes que es la cadencia, es básicamente la cantidad de ciclos de pedaleada (vueltas completas en dirección de las agujas del reloj) que realizas con los pedales cada minuto. Por eso suele medirse cada 60 segundos bajo el término RPM, que significa revoluciones por minuto.
La cantidad de vueltas que alcances a dar en un minuto es un indicador de qué tan bien o mal lo estas haciendo. Lo ideal, según los expertos, es manejar rangos de cadencia que estén entre 70 a 100 RPM. Pedalear por debajo o por encima de esos rangos puede ser un riesgo para tu salud física, debido a la probabilidad de que se produzcan lesiones.
Por eso existen sensores que se adaptan a los pedales, los cuales te entregan la información exacta de cuántas vueltas estás dando cada minuto y así monitorear tu actividad a través de una medición que te permita protegerte de las lesiones.
Un estilo de pedaleo a baja cadencia es catalogado por los expertos como poco eficiente debido a que se compromete el aporte de oxígeno al músculo e incrementa el riesgo de una lesión, sobre todo en la zona de las rodillas. Cuando das menos de 60 pedaleadas por minuto los músculos suelen sobrecargarse más y experimentar fuertes sensaciones de dolor, calambres y fatiga.
No olvides que ir despacio en la bicicleta también puede tener sus riesgos y por eso desde ahora te invitamos a que lleves un control sobre tu cadencia para que te mantengas en los rangos recomendados.
Si te mueves por terrenos llanos o en grupos procura que sea entre 80 y 100 RPM y en subidas de 70 a 80 RPM. Salirse de esos rangos no es lo ideal.