
Piñones pequeños del cassette: ¿para qué y dónde usarlos?
Conocer cómo funciona el cassette de una bicicleta es un asunto fundamental para aumentar la vida útil de la transmisión y alcanzar el máximo rendimiento en cualquier terreno.
Imagina que vas conduciendo un carro y al momento de tomar una pendiente pones el cambio incorrecto. Seguramente el auto no va a ser capaz de subir la loma y terminará perdiendo fuerza y rendimiento.
Lo mismo sucede cuando vas en bicicleta y montas por diferentes terrenos. Dependiendo de su inclinación y complejidad debes seleccionar el cambio correcto para que puedas pedalear con más naturalidad y menos esfuerzo.
Todas las transmisiones de bicicletas tienen en la rueda trasera un sistema conocido como pacha o cassette, que es básicamente un componente integrado por varios piñones que van desde el más pequeño hasta el más grande.

Así lucen las famosas piñoneras o cassette de bicicleta.
Recomendado: ¿Cuándo y cómo cambiar el cassette de tu bicicleta?
Hay modelos que tienen 7, 8, 9, 10, 11 y hasta 12 piñones. Si por ejemplo tu máquina tiene un cassette de 10 piñones, esto quiere decir que tu bicicleta es de 10 velocidades (10 opciones de cambio en caso de que tenga un solo plato y hasta 20 opciones de cambio en caso de que tenga doble plato).
Pero, ¿para qué sirve poner la cadena sobre los piñones más pequeños?, ¿en qué terrenos se deberían usar estos cambios?, ¿cómo combinarlos con los platos?
Miremos un ejemplo:
Supongamos que tienes una bicicleta de ruta con una pacha o cassette de 9 piñones (9 velocidades) y un sistema de tres platos. En total tienes una transmisión con 27 opciones de velocidad. Pero no todas estas velocidades son aptas para todos los terrenos.
Concentrémonos en los piñones más pequeños del cassette, que en este caso son las coronas que tienen menos dientes. Si por ejemplo tu bici es de 9 velocidades, quiere decir que los primeras 3 o 4 piñones (de menor a mayor) serían los más pequeñas.
Cuando pones la cadena sobre los piñones más pequeños la bici tiende a avanzar mucho más rápido y a recorrer una mayor distancia. Sin embargo, sentirás que el esfuerzo se incrementa y que tendrás que empujar los pedales con más fuerza para poder mover la bici.
Es normal porque en esos piñones los pedales son más duros de mover, lo cual los convierte en la combinación perfecta para rodar por superficies planas a gran velocidad, afrontar descensos técnicos en carreteras y montañas y hasta para hacer carreras tipo sprint.
Ahora bien, ¿con qué platos se deben combinar los piñones pequeños?, la respuesta es sencilla: si es una bici de un solo plato no tendrás problemas, pero si es biplato procura hacerlo con el plato más grande evitando cruces diagonales excesivos porque en esa posición la cadena sufre un mayor desgaste a tal punto de que se puede romper si das un pedalazo muy fuerte. Lo mismo aplica cuando es una bici triplato. Trata de evitar los cruces diagonales excesivos.
Ponlos a prueba tú mismo, evalúa las sensaciones y cerciórate de que los cambios de marcha no se sientan muy forzados ni que hayan ruidos extraños al pedalear.
En una próxima entrada hablaremos sobre la posición de la cadena en los piñones más grandes del cassette.