
¿Cuánto dinero necesitas para viajar a una carrera de ciclismo como el Tour de France?
Atrévete a hacer realidad tu sueño de viajar a un Tour de France y acompañar a tus ciclistas favoritos en la carrera más importante del calendario mundial.
¿Te imaginas un plan turístico que no solo te permita conocer los sitios más representativos de Francia, sino también asistir a varias etapas de la competencia de ciclismo más difícil e importante del planeta?
Con Sueño Amarillo, la compañía colombiana de servicios de consultoría especializada en viajes, puedes hacer realidad tu sueño de volar al país del Tour para presenciar en vivo y en directo los mejores duelos del pelotón internacional, conocer la imponente geografía de los Alpes y los Pirineos, tomarte fotos con tus deportistas favoritos y disfrutar de un paseo en bicicleta por algunas de las cumbres más emblemáticas de la orografía europea.
La avenida en donde finaliza la prueba más dura del ciclismo de ruta

Como es costumbre desde 1975, después de tres semanas de intensos duelos en la montaña, el Tour finaliza en el circuito de París pasando por el Arco del Triunfo, el cual representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón. Este sitio podrás conocerlo viajando a Francia con el combo de aficionados de Sueño Amarillo.
Recomendado: Conozca las tres novedades que tendrá el Tour de France 2019
Esta temporada, como ha sido costumbre desde hace seis años, la agencia de viajes colombiana dirigida por Julián Medina y Angélica Estupiñan ya está armando maletas para volar hacia Francia el próximo miércoles 17 de julio e instalarse con un grupo de ciclistas aficionados en pleno corazón del Tour.
Será una aventura emocionante en la que los aficionados que viajan con Sueño Amarillo disfrutarán de 8 jornadas de carrera (desde el viernes 19 de julio en la etapa 13 en la ciudad de Pau al norte de los Pirineos, hasta el domingo 28 de julio en la etapa final en los Campos Elíseos de París); visitar el Santuario de Lourdes, los Pirineos, los Alpes Franceses, Montpellier y París; disfrutar de los increíbles paisajes del país de la Torre Eiffel, subir en bicicleta los puertos míticos del Alpe D’Huez, Mount Ventoux, Col du Tourmalet y Col du Galibier y presenciar en vivo y en directo el gran liderazgo de Nairo Quintana, quien tratará de romper la hegemonía del Team INEOS comandado por Bernal y Thomas para buscar obtener la primera conquista amarilla para Colombia.
Año tras año conquistando el corazón del mundo ciclístico

El Tour es la cereza del pastel, el pergamino más grande del pelotón internacional. Muchos aficionados se agolpan al lado y lado de las vías para alentar con banderas a sus héroes, tomarles fotos, darles una voz de aliento y apoyarlos en su camino a París. ¿Quieres estar ahí?, ingresa aquí y conoce los diferentes planes de viaje para que el otro año te apuntes a esta aventura.
Los espectadores y aficionados no solo tendrán la oportunidad de ubicarse al costado de las carreteras por donde se mueve el Tour para apoyar y alentar a sus ídolos, sino que antes de cada etapa recorrerán en un auto las zonas por donde pasará cada fracción para que ellos mismos sean testigos de la dureza y la complejidad de esos terrenos de cemento en los que compiten los mejores ciclistas del mundo.
Al final de cada jornada, después de que los equipos guarden sus bicicletas, se suban al micro y retornen a sus hoteles para descansar, los viajeros tendrán la opción de conocer los paisajes de los pueblos que acogieron la carrera y disfrutar de la exquisita gastronomía francesa.
Los aficionados se irán moviendo con los ciclistas y trasladándose de una ciudad a otra cada vez que culmine una etapa. Les seguirán el rastro, los verán entrenar, se podrán tomar fotos con ellos, alentarlos en la carretera, verles las caras de sufrimiento por la complejidad de la altimetría o los gestos de satisfacción cada vez que crucen victoriosos la línea de meta.
La piel que todo ciclista quiere vestir

La camiseta amarilla de este año llevará grabado en su pecho una imagen única que cambiará cada día. Este detalle es novedad en esta edición y se hace para celebrar los 100 años del Yellow Jersey. Tú también puedes hacer presencia en los podios y celebrar con los ganadores al finalizar los duelos.
Será un Tour lleno de emociones y plagado de símbolos, tributos y celebración. Este año, la edición 106 de la prestigiosa ‘Carrera Amarilla, apodada así por el color amarillo del jersey que viste al campeón de la competencia, promete seguir construyendo la historia y seguir afianzándose como la única prueba reina del ciclismo.
La organización, encabezada por el director general Christian Prudhomme, confirmó que el certamen batirá récord en la montaña al incluir, por primera vez en todas sus versiones, tres llegadas de etapa a más de 2,000 metros de altitud (Tourmalet, Tignes y Val Thorens), un total de 30 puertos de distintas categorías, cinco llegadas en alto y menos kilómetros con prueba de tiempo respecto a las ediciones anteriores (tan sólo dos fracciones contrarreloj de 27 kilómetros cada una).
La Grande Boucle, que coincide con el inicio de la primavera en Europa, rendirá un homenaje a sus leyendas, sus símbolos y los campeones del pasado. Entre las principales novedades se encuentra la celebración del centenario del Maillot Jaune (camiseta amarilla) que apareció por primera vez en 1919.
El ‘Caníbal’, el gran homenajeado de Bruselas

Merckx hace parte del cuarteto de leyendas que han ganado 5 Tour junto a Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Miguel Indurain.
Lea también: Froome se fracturó el fémur y es baja confirmada para el Tour de France 2019
La carrera también rendirá tributo al 50 aniversario del primero de los cinco Tours que ganó el ‘Caníbal’ Belga Eddy Merckx en 1969. Es por eso que la organización escogió a Bruselas, capital de Bélgica y cuna de Merckx, como el epicentro de la fracción inaugural del Tour de France 2019.
Recordemos que el famoso ‘Caníbal’ es uno de los cuatro corredores que se han convertido en leyenda en la ‘Grande Boucle’. El belga construyó su legado e impuso su dictadura en las cimas de los Alpes y los Pirineos luego de ganar cuatro casacas amarillas de manera consecutivas (desde 1969 a 1972). En el 73 la quinta corona se la arrebató un español pero en el 74 volvió a reclamar el trono.
Así pues, será una competencia con un exquisito ‘menú montañoso’, con tan solo 27 kilómetros de ‘crono’, con un tributo a los 50 años de la primera victoria del belga, con la conmemoración del centenario de la camiseta amarilla y con muchas más sorpresas.
El Tour espera por tí, ¡Anímate y vive una experiencia inolvidable!

Este año, Sueño Amarillo completará su sexto viaje a la Grande Boucle. El año pasado, durante 2018, voló con un grupo de 30 aficionados que disfrutaron de la oferta gastronómica, los paisajes, las montañas, los sitios turísticos y por supuesto, los duelos entre los capos de escuadras.
Sin duda alguna, el Tour 106, por sus características técnicas y su componente histórico, promete ser uno de los más emocionantes de los últimos años. Muchos aficionados ya agendaron sus vacaciones y ya tienen listo el tiquete para irse a vivir a Francia durante más de 10 días y disfrutar en vivo y en directo de la mejor carrera de ciclismo del mundo.
Quizás este año te toque verlo por televisión pero ya sabes, el otro año no puedes quedarte en casa. Planea desde ya tu próximo viaje para el Tour de France 2020 con Sueño Amarillo, alista maletas, súbete a un avión y atrévete a hacer realidad el sueño de vivir la emoción del Tour desde el corazón de las montañas que han convertido en leyenda a corredores de la talla de Gino Bartali, Miguel Indurain, Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Eddy Merckx.
Si buscas una agencia de viajes confiable con una oferta de turismo hecha a la medida de tus sueños esta es tu oportunidad. Ingresa ya a www.sueñoamarillo.com y conoce la experiencia de las diferentes aventuras que esta compañía ha organizado en más de 30 países de cuatro continentes.
¡Qué locura! la bandera de Sueño Amarillo en la celebración de Carapaz

La agencia de consultoría tiene la experiencia suficiente para acercarte a tu sueño. Hace un mes estuvieron disfrutando de la edición 102 del Giro de Italia y fueron captados por las cámaras oficiales del certamen quien quiso sacar una postal del campeón Carapaz con la bandera de Sueño Amarillo de fondo.
Contáctalos a través de tu propio WhatsApp haciendo clic aquí y averigua los diferentes planes de viaje ahora mismo.
Si quieres conocer testimonios y ver los viajes que esta empresa 100% colombiana ha hecho al Tour de France, visita ya las redes sociales de la agencia para que tengas la mejor información a la mano y para que vivas conectado con las historias que publicarán durante esta edición.
Déjate antojar, empieza a ahorrar y apúntate en la siguiente aventura. Todos los precios de los planes turísticos varían dependiendo del valor de cambio en dólares. Sin embargo, los valores actuales pueden darte una idea de cuánto dinero necesitas para viajar a una carrera de ciclismo como el Tour de France. Consultalos aquí.
Clic aquí para visitar el Instagram de Sueño Amarillo
Clic aquí para visitar el Facebook de Sueño Amarillo