
POR EL CIELO (SKY) PASA EL TOUR LUEGO DE 9 ETAPAS
Apenas un tercio de carrera, algo más en realidad, y mucho para contar del Tour de Francia versión 2017 en este primer día de descanso. Claro, descanso a la manera que estos deportistas de alto rendimiento necesitan, ya que la gran mayoría de ellos habrá rodado 70/80 kilómetros a ritmos suaves al final de la jornada. El alto rendimiento es así. Todos estos ciclistas están preparados para esto, y cada uno según sus aptitudes, edad y talentos naturales. Mañana será un nuevo día de tensión y locura, desgaste y dientes apretados, alimentación y descanso, planificación y golpes de escena. El Tour es así. La segunda semana, eso sí, volverá a acaparar nuestra atención con el corazón latiendo al compás de nuestros ídolos o compatriotas. Hoy lo de ayer no es noticia, pero vale la pena un repaso.
Las confirmaciones
Entre tanta emoción y movimientos del pelotón el fin de semana último, la emoción le fue ganando al análisis. El meridiano de la carrera está pasando por donde muchos pronósticos coincidían: Christopher Froome y el equipo Sky. Son líderes desde el primer día de carrera. El crono individual fue ganado por Geraint Thomas, que luego cedió el amarillo a Chris Froome. Han estado por lo tanto siempre teniendo que controlar la carrera, a veces con cuatro y por momentos hasta cinco hombres. Hasta aquí no muestran flaquezas, solo momentos -lógicos- donde alguien decide romper el esquema de los británicos al frente. Fabio Aru por ejemplo en la quinta etapa. Del resto muy poco hemos visto. Bardet es el otro de los que se ha animado de verdad.
Y cuando el equipo desaparece por el descarte que provoca el desgaste, como por ejemplo en la etapa de ayer domingo, aparece el que tiene que aparecer, es decir Chris Froome. Se quedó solo y lo atacaron Aru, Porte, y Romain Bardet. El keniata no solo respondió a cada ataque sin flaquezas, sino que se dio el lujo de contraatacar con su altísima cadencia de pedaleo en montaña para descolgar al que mostrara la mínima debilidad. Nairo y Contador dan fe.
Las ausencias
“Ausencias” entre comillas queremos decir, porque están, pero no aparecen. Las más notables, son de los más notables: Nairo, Alberto Contador…el colombiano paga su Giro a precio de oro, no está fino y aunque mejoró el fin de semana terminó fallando por desgaste en el último puerto de ayer. Lo de Contador parece más profundo; tiene seis años más que el de Tunja y su cuerpo no le responde como espera. Llegó al tour entrenado y descansado, pero no se lo ve con chispa en la montaña. Le fue mal en la etapa contrarreloj y se apagó en las escaladas. ¿Será el trascurso del tiempo…? Más adelante, en próximos días, les comentaremos cual es nuestra teoría. Alejandro Valverde tiene treinta y ocho y está como nunca…
Las tácticas
Siempre son importantes, pero no definitorias. Movistar y Trek pusieron gente por delante en la etapa nueve. Pero los líderes, cuando conectaron a sus delfines, ya estaban vacíos. La mejor táctica es la que el líder esté en la cumbre de su forma física. Lo demás es aleatorio, funciona todo bien cuando el que tiene que ganar, gana. Cuando no, no. (nos remitimos otra vez al Sky). Lo bueno es que los ciclistas son personas, no máquinas. Y por lo tanto de gente con tanta clase siempre se puede esperar algo más y mejor. Pero de momento, el Sky hace lo que se hizo siempre, es decir defender el amarillo haciéndose cargo de la situación.
Las caídas
La televisión progresa en detalles para el televidente año tras año. Es factible ver hoy casi al instante, sino en directo, alternativas que antes no eran mostradas. Esa es una de las razones por las que estamos viendo muchos golpes y rodadas, que siempre ha habido pero no se veían. Han caído nombres muy importantes, y además los promedios de velocidad asustan. Se va más rápido, se arriesga mucho.
Repasamos las más significativas de estas nueve etapas…
Alejandro Valverde llegó al tour casi como un alter ego de Nairo. Pero sobreactuó en el debut, y lamentablemente debió dejar la carrera el primer día. Una pena porque el bala era carta de triunfo; además es un hombre que despierta simpatía en el público por su predisposición dentro y fuera de la carrera. Rotula y astrágalo fracturas y el adiós a la temporada; también a su carrera deportiva…?
https://www.facebook.com/movistarteam/videos/1759663410718300/
Ayer (9 de julio), Argentina celebró sus 201 años de independencia de la corona española. Eduardo Sepulveda (líder del Fortuneo) es un excelente escalador, y seguramente habrá pensado que la etapa reina podría ser su dia junto a tan significativa fecha para su país. Se metió en el primer corte de cuarenta hombres apenas largó la competencia, pero se cayó a setenta por hora. Pedaleó 150 kilómetros en estas condiciones, hasta llegar a meta…
También Jesús Herrada sufrió un fortísimo golpe, se pensó en el abandono pero finalmente pudo continuar. Dentro del desalentador panorama del Movistar en este Tour, fue una buena noticia…
Geraint Thomas fue el primer líder de este Tour, ayer debió dejar la carrera. Significativa baja para el Sky.
En esta estadística en la que ningún corredor quiere estar, Mark Cavendish acaparó (junto a Sagan) los titulares de hace apenas siete días…
Contador fue al piso dos veces en diez minutos, pero de la novena etapa, sin dudas la caída de Richie porte fue la más dramática. Junto a Romain Bardet y Fabio Aru parecían ser hasta ayer los hombres que podían derrotan a Froome. Ayer publicamos la caída del australiano que se produjo antes del monumental triunfo de Rigo. Lo que vemos a continuación es una foto del primer momento posterior.
Por último, para escuchar, sinceras declaraciones de hoy de Nairo. Primero habla del retiro de Adriano Malori, que se cayó en el Tour de San Luis 2.016 y aunque está muy bien para la vida diaria, no podrá seguir compitiendo. También habla de si mismo…