¿Por qué los ciclistas deben cuidarse de las altas temperaturas?

¿Por qué los ciclistas deben cuidarse de las altas temperaturas?

El intenso calor en los recorridos suele representar un riesgo para cualquier ciclista, y es por eso que es fundamental atender las recomendaciones básicas para mantener estable la temperatura corporal en condiciones de extremo calor.

 

Un aumento excesivo en la temperatura del cuerpo puede causar un bajón de rendimiento que podría desencadenar el famoso “agotamiento por calor”. Este problema puede producirse no solo por el ejercicio físico intenso, sino también por las condiciones climáticas del terreno por donde pedaleamos, el tipo de indumentaria que utilizamos y la falta de hidratación.

Los expertos en entrenamiento aconsejan a los deportistas amateur no subestimar el calor, ya que este factor puede provocar deshidratación, exceso de sudoración, perdida de líquido, aumento en la frecuencia cardíaca y reducción en la capacidad de pedaleo.

 

Alta temperatura

Que el calor no afecte tu rendimiento sobre la bici. Imagen: grupotriatlon

 

Para evitar este tipo de reacciones lo más importante es mantener una temperatura corporal que se sitúe alrededor de los 37 grados centígrados. Los entrenadores admiten que en ejercicios de alta intensidad dicha temperatura puede modificarse hasta alcanzar los 39 grados, una cifra óptima para condiciones extremas.

Sin embargo, advierten que no es recomendable superar esta marca, ya que si se registra un alza superior a los 40 grados el organismo no funcionaría de manera correcta y el agotamiento o golpe por calor aparecería de manera instantánea.

Ante este panorama, es necesario decir que existen algunas precauciones para rodar en climas calientes sin necesidad de sufrir variaciones negativas en la temperatura de nuestro cuerpo.

La solución para disipar el calor, mantenernos frescos y evitar el agotamiento tiene que ver con la hidratación, la elección de la temperatura ambiente, el enfriamiento en algunas zonas del cuerpo y la indumentaria apropiada para salir a pedalear.

 

¿Cómo hacerlo?

 

Elige un terreno en optimas condiciones: según las cifras recopiladas por el portal web especializado en ciclismo de montaña -todomountainbike- la temperatura adecuada para salir a pedalear debe rondar los 10,5 grados centígrados aproximadamente.

La temperatura ambiente puede favorecer notablemente la estabilidad del calor corporal; sin embargo, por las condiciones climáticas actuales es un poco difícil encontrar una temperatura ambiente que se sitúe en 10, 5 grados. Para solucionar este problema podemos disponer de las jornadas nocturnas para pedalear o elegir días en que la brisa sea mucho mayor que la intensidad del sol.

 

Recomendado: Cinco consejos para mejorar la respiración y aumentar tu rendimiento sobre la bici

 

Efectos del calor

Algunos pedalistas deciden abrir su jersey cuando el exceso de calor los golpea. Imagen: Bicilink

 

Usa la ropa apropiada: la indumentaria es un aspecto crucial para lograr aclimatar y enfriar el cuerpo en condiciones de máxima temperatura. Elige ropa que tenga la capacidad de evaporar el sudor y liberar el calor cuando éste nos cause incomodidad.

Hidrátate constantemente: la sudoración excesiva produce que el cuerpo entre en etapas de deshidratación. Este aspecto puede provocar perdida de liquido de hasta 5 litros por hora en entrenamientos de máxima intensidad; por tal motivo, es recomendable hidratar cada 15 minutos en ambientes de temperatura elevada y cada 30 minutos en temperaturas ambiente de 10 grados centígrados.

Moja algunas zonas del cuerpo: es recomendable mojar con agua la superficie del casco, la cabeza, la espalda o el cuello. Esta acción permite mantener el cuerpo aclimatado, enfriar las zonas de mayor producción de calor y regular la temperatura corporal.

 

¿Qué pasa si no seguimos estas recomendaciones sobre el manejo de la temperatura?

 

Todomountainbike organizó una clasificación de los cuatro efectos negativos que produce la alta temperatura en los ciclistas.

No atender las recomendaciones básicas para mantener estable el calor corporal en condiciones de alta sofocación puede llevarnos a experimentar los siguientes efectos:

Exceso o golpe de calor: etapa en la que la temperatura corporal del pedalista supera los 40 grados centígrados. El golpe de calor puede producir vómitos constantes, diarrea, convulsiones y llevar al ciclista hasta un estado de coma que podría provocarle la muerte. Esta etapa requiere de un proceso de atención médica mediante hospitalización.

 

Lea también: Así lucen las piernas de un ciclista después de varios días de esfuerzo en el Tour

 

Altas temperaturas

Que los efectos negativos del calor no te tumben de la bici.

 

Agotamiento por calor: la práctica del ciclismo en temperaturas elevadas puede ocasionar sudoración excesiva, perdida de líquido, aumento en la frecuencia cardíaca, sensación de nauseas y constantes mareos. Estas reacciones, conocidas como agotamiento por calor, requiere de reposición de energía mediante bebidas hidratantes.

Lesiones: la deshidratación del cuerpo ocasiona fuertes dolores y calambres en la zona del abdomen debido a la perdida de electrolitos. En esta fase es necesario compensar la pérdida.

Síncope de calor: conocido en el mundo del ciclismo como los populares desmayos. Esta reacción se produce por el exceso de temperatura corporal del pedalista. Cuando el cuerpo entra en esta fase es necesario acostarse boca arriba para reposar, evitar la exposición al sol e hidratarse.

Aprender a contrarrestar los efectos negativos del calor es fundamental para que nuestro rendimiento no se vea afectado. Pon en práctica los consejos y aprende a manejar la temperatura ambiente. ¡A pedalear!

 

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de: Marchas y Rutas .La información presentada en el articulo toma como fuente el portal todomountainbike

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *