
¿Por qué no debes salir a montar bici después de una noche de alcohol?
A diferencia de los deportistas competitivos, muchos ciclistas amateurs tienen la vieja costumbre de salir a pedalear los domingos temprano después de una larga noche de alcohol.
La relación del ciclismo y el alcohol ha despertado el interés de muchos jinetes que se siguen preguntando por los reales beneficios y perjuicios de este tipo de bebidas dentro del entrenamiento del ciclista.
Si bien un consumo moderado puede suponer una reducción del riesgo de sufrir enfermedades coronarias (especialmente gracias al vino que contiene un potente antioxidante), hay que decir que sobrepasar las medidas mínimas de alcohol traerá consigo una serie de efectos negativos que no le aportarán nada a nuestro rendimiento.
Recomendado: Cuatro productos cotidianos por los que no pasarías una prueba de doping
Algunos expertos estiman que el consumo moderado en hombres se da cuando éstos no superan el límite de dos bebidas alcohólicas, mientras que las mujeres registran un consumo adecuado cuando no superan el límite de una sola bebida.
Para hacerse una idea de más o menos cuánto se podría ingerir, el portal especializado Ciclismo a Fondo organizó una pequeña tabla con los valores mínimos de consumo a partir de las bebidas más populares.
- -330 cc. de cerveza
- -150 cc. de vino
- -40 cc. de bebida destilada (ron, vodka, whisky, ginebra, etc.)
Con base en estos valores y las recomendaciones anteriores, lo más adecuado es que los ciclistas masculinos beban una cantidad no mayor a 660 cc de cerveza (equivalente a dos botellas de tamaño personal), hasta 300 cc de Vinotinto y 80 cc de cualquier tipo de bebida destilada. Para el caso de las mujeres se aconseja tomar la mitad del consumo total del hombre.
No acostumbres a pedalear después de una noche de alcohol, deja que tu cuerpo se repose
Pero qué pasa entonces cuando se supera el límite recomendado y se añade más litros de alcohol al organismo. Los efectos no solo se reducen a una simple resaca, ya que si ésta se combina con el ciclismo recreativo puede aumentar los riesgos de sufrir lesiones, reducir la coordinación y afectar el sistema nervioso.
Y no es para nada fortuito que muchos ciclistas primerizos trabajen a partir de la lógica de salir a pedalear un domingo temprano para, “supuestamente”, quemar las calorías que les produjo el alcohol la noche anterior.
Esta práctica puede convertirse en un riesgo latente para la salud de cualquier deportista. Hace apenas unos meses, en entrevista para el diario El País, el médico Guillermo Rodríguez había advertido sobre tres factores que convierten el ejercicio físico después de beber en un riesgo que podría desatar graves complicaciones.
La combinación alcohol-ciclismo ocasiona graves problemas en el cuerpo
El experto señala que el alcohol en el organismo provoca alteraciones metabólicas que contrarrestan la recarga de glucosa y favorecen los altos niveles de deshidratación.
De igual forma, advierte que el alcohol provoca un aumento anormal de la concentración de iones hidrógeno en el organismo, lo cual al mezclarse con la producción de ácido láctico que se genera en medio del esfuerzo físico puede desencadenar serios dolores musculares y lesiones.
El último factor que interviene de manera negativa en esta relación ciclismo – alcohol tiene que ver con que sus efectos inhiben la asimilación de vitaminas que se obtienen de otro tipo de alimentos.
Trata de beber las medidas mínimas de alcohol recomendado

No pongas en riesgo tu salud ni tu rendimiento y evita beber estos botellones. Imagen: Marchas y Rutas
Lea también: ¿Cuánto tiempo debes descansar por cada hora de entrenamiento en bici?
Pese a que el médico deportivo reconoce principalmente estos tres factores, hay otros expertos que indican que beber altos niveles de licor y luego salir a pedalear en bici, ocasiona la pérdida de masa muscular, la disminución de la potencia, falta de coordinación y atención, ganancia acelerada de peso, entre otros problemas.
Los jinetes que acostumbran a combinar el alcohol con el ciclismo deben ser conscientes que en esas condiciones el cuerpo registra un aumento en el nivel de frecuencia cardiaca, lo que podría aumentar los riesgos cardiovasculares.
Ante este panorama, lo mejor será guardar reposo y evitar que el guayabo o la famosa resaca pase.
No te arriesgues, pedalea cuando tu organismo esté estable.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de vitalmtb/ La información presentada en el articulo toma como fuente algunos datos del portal Ciclismo a Fondo