¿Por qué una bicicleta del Tour de France vale más de 30 millones de pesos?

¿Por qué una bicicleta World Tour vale más de 30 millones de pesos?

Los patrocinadores de los equipos World Tour aprovechan las grandes vueltas para presentar sus nuevos prototipos de bicicletas especializadas.

 

La dificultad técnica de los terrenos del Tour de Francia 2018 no solo obliga a los grandes capos del pelotón a estár en las mejores condiciones físicas, sino también a utilizar una bicicleta que les permita obtener el máximo rendimiento en cada una de las etapas.

El desarrollo tecnológico en los nuevos procesos de ensamble ha llevado a las marcas a crear prototipos con mayor rendimiento aerodinámico, frenos de disco, cuadros de carbono, cockpits integrados y otros componentes que hacen de cada una de estas bicicletas una herramienta elegante y funcional.

 

Recomendado: Driven: el nuevo concepto de transmisión de 13 velocidades que podría revolucionar el ciclismo

 

Tour de France

Las bicis protagonistas del Tour de France 2018. Imagen: Bloomberg

 

Los patrocinadores ven en el Tour el escenario propicio para dar a conocer sus más ingeniosos diseños y aprovechan la ronda gala para que los capos, que a su vez se convierten en los embajadores de la marca, posen con la nueva bici ante las cámaras de la televisión internacional.

Le evolución en los modelos y en su tecnología de competición representa la nueva generación del ciclismo de ruta, esa que ha llegado para quedarse y conquistar los gustos de los aficionados de las dos ruedas.

Sin embargo, la posibilidad de adquirir uno de estos prototipos puede verse limitado por los altos precios comerciales. Según Portafolio, el valor de una bicicleta de competencia World Tour puede alcanzar un precio promedio de 35 millones de pesos (12 mil dólares USD), una cifra que solo podrían pagar las escuadras con mayor capital financiero y los aficionados de buena capacidad económica.

 

¿Pero qué hace tan especial a estas bicicletas y por qué son tan costosas?

 

La revista especializada en negocios organizó un ranking con los prototipos más potentes que circulan este año en el Tour de France:

 

Specialized Venge

 

Specialized no ha ahorrado esfuerzos para fabricar la nueva S-Works Venge, considerada como una de las bicicletas de carretera más rápidas del mundo.

 

Precios de bicicletas del Tour

El precio de la gama de referencia Venge va desde los 7 millones en su modelo más económico hasta los 38 millones en su modelo Specialized Venge colección Sagan. Imagen: specialized.com

 

El rendimiento aerodinámico de este prototipo se obtuvo gracias a las exigentes pruebas realizadas en el túnel de viento. La optimización y desarrollo de cada uno de los componentes de la Venge se logró a partir de un software personalizado que la compañía usó para medir el rendimiento y obtener la mejor combinación en cuanto a peso – rigidez.

Recordemos que sobre la Specialized Venge monta el equipo alemán Bora-Hansgrohe y su jefe de filas, el velocista eslovaco Peter Sagan.

Quizás no sea coincidencia que esta bici -ligera, rígida y veloz- sea la que le haya otorgado a Sagan la posibilidad de ganar dos etapas en dos intensos embalajes. ¡Potencia pura y explosividad!

 

Cannondale SystemSix

 

BICICLETAS DEL TOUR DE FRANCE

El precio del modelo Cannondale SystemSix va desde los 11 hasta los 31 millones de pesos. Imagen: esciclismo

 

Lea también: Cinco mitos del ciclismo que pueden perjudicar tu rendimiento

 

El enfoque de velocidad de la nueva Cannondale SystemSix hacen de esta máquina una de las bicicletas de ruta más rápida para cualquier etapa.

A diferencia de otros diseños, la SystemSix cuenta con tecnología cockpits, que integra en un mismo sistema el cuadro, la horquilla y la potencia. El nuevo modelo garantiza un mejor rendimiento en los desplazamientos gracias a que reduce la resistencia aerodinámica y alcanza un buen nivel de rigidez.

 

Trek Madone SLR

 

¿Por qué una bicicleta del Tour de France vale más de 30 millones de pesos?

El rango de precios de la familia Madone va desde los 12 millones hasta los 35 millones en su versión SLR. Imagen: cyclingweekly

 

Los ciclistas del equipo estadounidense Trek-Segafredo afrontan el Tour de France montados sobre la Trek Madone SLR, una bicicleta aerodinámica de alto rendimiento con tubo superior ajustable que permite modificar el cuadro según el tipo de terreno.

Este modelo garantiza un movimiento suave, estable y controlado gracias a que incorpora tecnología IsoSpeed de Trek, que logra absorber los golpes del terreno para tener mayor maniobrabilidad y evitar las caídas.

 

BMC Timemachine Road

 

Precios de bicicletas

La referencia Timemachine Road de BMC tiene un precio base de 24 millones y su modelo más costoso alcanza los 37 millones. Imagen: bicycling

 

Los jinetes del BMC rodarán en el Tour sobre la BMC Timemachine Road, una autentica bicicleta aerodinámica con perfiles de tubo avanzado que favorecen la máxima velocidad en las competencias.

Este modelo integra tecnología TCC Speed que permite eliminar la vibración en los recorridos y favorece la transferencia de potencia.

Uno de los detalles más notables del nuevo prototipo de BMC es que integra un modulo aero que fusiona compartimentos para llevar elementos de hidratación o herramientas.

Los anteriores modelos corresponden a la más reciente gama de bicicletas que los patrocinadores han presentado en la edición 105 del Tour de France 2018. No hay duda de que estas sofisticadas máquinas de fibra de carbono, que cuentan con rigurosos procesos de evaluación, sean algunos de los modelos más potentes y costosos del mundo del ciclismo.

Las grandes vueltas requieren de una buena inversión en rendimiento. Es por eso que en algunas ocasiones el precio de estas bicis se traduce en victoria.

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote es cortesía de BMC / La información presentada en el articulo toma como fuente el portal http://www.portafolio.co

 

Comentarios

Una respuesta a “¿Por qué una bicicleta World Tour vale más de 30 millones de pesos?”

  1. camilo peralta dice:

    y la canyon y la pinarello?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *