
¿Con qué parte del pie deberías pisar el pedal cuando no usas chocles o calas?
Apoyar el pie correctamente sobre el pedal nos permitirá aprovechar con mayor eficiencia la fuerza y potencia de pedaleo y también nos ayudará a reducir la probabilidad de sufrir molestias, dolores en las articulaciones y músculos e incluso lesiones graves.
Las famosas calas o chocles son un mecanismo que permite mantener el pie unido al pedal durante nuestros recorridos en bicicleta. Este sistema de agarre garantiza que el pie conserve su posición correcta sobre el eje del pedal durante largas horas de trayecto.
Sin embargo, no todos los ciclistas aficionados utilizan chocles o calas y esto hace que el pie tienda a moverse y a perder su posición correcta sobre pedal. Algunos no saben cómo apoyarlo correctamente y es por eso que es muy común verlos pedalear con las puntas, el centro de la planta donde se forma un arco e incluso con los talones.
No todos usan zapatillas

El calzado especial de ciclismo ayuda a mantener una buena posición. Pero no todos usan las zapatillas ya que son muchos los pedalistas que salen a rodar con tenis. Imagen: Mendiz
Recomendado: Cinco consejos para aprender a dominar los pedales automáticos
Empujar el pedal con las puntas, el centro o el talón no es correcto ya que cuando permanecemos mucho tiempo pisándolo de esa manera se empiezan a generar sobrecargas en algunas zonas del cuerpo como los gemelos, rodillas e isquiotibiales; adormecimiento en los dedos y dolor en las articulaciones. Muchas veces lo que comienza como un simple dolor o una molestia muscular termina derivando en lesiones graves.
Por eso, aunque no tengas calas o chocles lo mejor será que revises la manera en la que estás apoyando el pie sobre el eje del pedal y trates de seguir las recomendaciones que nos comparten algunos expertos.
De acuerdo con los análisis biomecánicos, el principio básico para pedalear correctamente es apoyando la zona de los metatarsianos (parte más ancha del pie que forma una línea entre el ‘juanete’ y el quinto metatarsiano del dedo meñique) en el eje del pedal. Esta posición nos ayuda a transmitir con mucha más precisión la energía y la fuerza de nuestras piernas a los pedales para avanzar mucho más rápido y alcanzar un buen ritmo de cadencia.
Posición ideal

Como lo puedes ver en esta imagen que nos comparte Noticiclismo, la zona que debe ubicarse sobre el eje del pedal es la que está entre las dos líneas rojas. Justo allí se ubican las almohadillas de los huesos metatarsianos, que son con las que debemos ejercer la fuerza del pie sobre los pedales.
Lea también: ¿Qué le pasa a la bici cuando metes un cambio en subida presionando los pedales?
Si lo haces de esta manera no solo tiendes a incrementar tu rendimiento sino también a minimizar el riesgo de sufrir lesiones. Recuerda, no pedalees en puntillas ni con el centro de la planta ni mucho menos con los talones. Hazlo siempre uniendo la zona del metatarso con el eje del pedal.
Excelente explicación
Gracias!!! tratamos de hacer todo mucho más sencillo para ustedes.
Hola, soy nueva en este deporte, pedaleo 14 kilómetros y en mis primeras salidas siempre regresaba a casa con dolor en la rodilla derecha. Tendré en cuenta estas explicaciones para tener un mejor desempeño