Ángulo o potencia negativa

Ventajas y desventajas de montar en una MTB con potencia en ángulo negativo

El ángulo de la potencia es una de las configuraciones más importantes de la geometría de cualquier bicicleta.

 

La potencia es la pieza que une la dirección con el manillar de nuestra bicicleta. Ésta puede variar porque hay algunas que no solo tienen una longitud más corta o más larga, sino que están fabricadas con diferentes materiales como aluminio y carbono.

 

El ángulo de la potencia es una de las configuraciones más importantes de la geometría de cualquier bicicleta.

Esta bici cuenta con una potencia en negativo, ya que la pieza tiene una buena longitud y está inclinada hacia abajo, situando el manillar más alejado y cercano al eje de la rueda delantera. Imagen: Mountainbike

 

Recomendado: Geometría de la bicicleta, ¿cómo lograr que tu bici sea más eficiente?

 

Independientemente de qué longitud tengan, hay ciclistas que les gusta jugar con el ángulo de la potencia; es decir que algunos prefieren llevarla más agachada (ángulo invertido o negativo) y otros más inclinada hacia arriba (ángulo positivo).

El ángulo de esta pieza influye directamente sobre la posición del ciclista y el comportamiento de la bicicleta. Por eso, queremos compartir contigo las principales ventajas y desventajas de rodar en una MTB con potencia en negativo.

 

Ventajas

 

Una potencia con un ángulo caído o apuntando hacia abajo hace que el manillar se sitúe un poco más abajo o más lejos, lo cual obliga al ciclista a estirar mucho más sus manos para poder tener un buen agarre de la bicicleta.

El manillar, al estar ubicado en una posición más agachada, hace que el ciclista adquiera una postura más inclinada hacia adelante, lo cual se traduce en pérdida de comodidad, pero mayor eficiencia a la hora de viajar rápido o superar terrenos en menos tiempo (posición más aerodinámica cuesta arriba).

La potencia con ángulo invertido o negativo permite que el ciclista tenga un mejor rendimiento en terrenos de subida, ya que la rueda delantera se levantaría mucho menos en comparación con una MTB que monte una potencia positiva (mejor tracción de rueda delantera).

 

Desventajas

 

Perdida de rendimiento en descensos. El cuerpo, al ir más adelantado y cercano al manillar y a la rueda delantera, puede generar un efecto trampolín. Es decir que es mucho más susceptible a salir volando de la bicicleta en caso de que pierdas el control en una bajada.

Tendrás menos estabilidad y técnica en los descensos.

Al ir más posicionados hacia el frente y con las manos estiradas para sujetar el manillar, es mucho más probable que experimentes sensaciones de dolor en partes del cuerpo como las manos, la zona cervical y las muñecas. Es normal que durante viajes muy largos las manos tiendan a dormirse o sufrir hormigueo debido al estiramiento de los nervios.

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de Brujulabike.
Comentarios

Una respuesta a “Ventajas y desventajas de montar en una MTB con potencia en ángulo negativo”

  1. Allan Camacho Cruz dice:

    Yo la usaba en positivo, pero el que me guió en este bello deporte me sugirió ponerla en negativo y realmente me quedo así me siento mejor y más cómodo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *