Así va el Giro

¡Así va el Giro! lo más importante de las primeras 9 etapas de carrera

El Giro de Italia 2019 bajó el telón de su primera semana de competencia. El esloveno Primoz Roglic del equipo holandés Jumbo-Visma se mantiene como el principal favorito a ganar la corsa pese a que el italiano Valerio Conti del UAE Team Emirates es quien viste actualmente la camiseta de máximo líder de la clasificación general.

 

Terminó el primer round de la edición 102 de la carrera rosa. Este lunes, los ciclistas de los equipos participantes disfrutan de una jornada de descanso antes de retomar actividad el próximo martes 21 de mayo en la etapa número 10 de 145 kilómetros entre Rávena – Módena.

 

Con esta etapa plana comenzará la segunda semana del Giro

 

Giro 102

Será un escenario totalmente plano que atravesará una antigua zona de marismas. Los pedalistas rodarán por calles anchas y rectas y en los últimos metros deberán vencer un tramo de pavé de 1500 metros antes de llegar a la línea de meta en Módena, una ciudad de la región de Emilia-Romagna que es famosa por ser la cuna de importantes marcas de automóviles deportivos como Ferrari y Lamborghini. Imagen: AS

 

Recomendado: Pinarello Dogma F12, la bici con la que Froome y Bernal buscarán el Tour de France

 

Llegó la hora de tomarse un café mientras repasamos algunos de los mejores momentos de las primeras nueve etapas del Giro de Italia 2019. Ponte cómodo y entérate de todo lo que ha sucedido en la corsa 102.

 

Etapa 1: contrarreloj individual de 8,2 km entre Bolonia y Bolonia San Luca

 

Fue una fracción corta pero explosiva en la que el contrarrelojista Roglic paró el cronómetro más rápido que sus rivales.

 

Tal como lo indicaban los pronósticos, el esloveno Primoz Roglic fue el más rápido de la ‘crono’ individual que dio apertura al Giro de Italia 2019. El recorrido de 5,9 kilómetros en terreno llano por el centro histórico de Bolonia que terminó con un duro repecho de 2,1 kilómetros rumbo al Santuario della Madonna di San Luca en lo más alto de la colina, fue calvario para muchos, menos para los cinco favoritos a conquistar la Maglia. Roglic (12’ 54”), Yates (13’ 13”), Nibali (13’ 17”), ‘Superman’ (13′ 22”) y Dumoulin (13’ 22”), en ese mismo orden, fueron los de mejor tiempo y ocuparon las primeras cinco casillas de la crono de Bolonia.

 

Etapa 2: fracción de dificultad variable de 205 km entre Bolonia y Fucecchio

 

El remate al sprint no alteró el orden de la general en la etapa 2. Roglic mantuvo la rosa y los favoritos Yates (a 19”), Nibali (a 23”), Superman (a 28”) y Dumoulin (a 28”) siguieron firmes en las mismas casillas que habían conquistado en la crono de Bolonia.

 

El pelotón se alzó por los montes Apeninos, una imponente cordillera que recorre 1000 kilómetros de norte a sur a lo largo de la costa este de Italia. En esa fracción orográfica de paisajes Apeninos y de dificultades variables con curvas, subidas, descensos, viento de costado, lluvias, frío y leves desvíos en rotondas, las escuadras arroparon a sus líderes y los lanzadores trabajaron intensamente para ubicar a sus velocistas en una buena posición de cara al sprint final en la meta de Fucecchio.

Finalmente, después de cuatro horas, 44 minutos y 43 segundos el alemán Pascal Ackermann del Bora-Hansgrohe ganó el primer embalaje del Giro de Italia 2019 superando en la línea definitiva a los esprínters Elia Viviani del Quick-Step y al australiano Caleb Ewan del Lotto Soudal. En esa fracción ondulada Fernando Gaviria no generó los vatios suficientes para ganar y terminó cuarto.

 

Etapa 3: fracción ondulada de 220 km entre Vinci y Orbetello

 

El jurado acudió al ‘VAR’ y decretó un resultado favorable para el velocista antioqueño Fernando Gaviria quien decidió, por respeto a su amigo Viviani, no celebrar en el podio.

 

El lote marcó parada en una pequeña ciudad de la Toscana llamada Vinci, la cuna natal del genio del renacimiento italiano Leonardo Da Vinci. Desde ese pueblo medieval de portones grandes y arquitectura antigua partió el pelotón rumbo a Orbetello. Los 175 ciclistas le hicieron un guiño al pintor de la Mona Lisa y una vez rendido el homenaje empezaron a trabajar en la etapa.

Después de varias horas de estrategia se posó en frente de los corredores una recta final de 400 metros ideal para una exposición de velocidad. Los trenes de lanzamiento hicieron su trabajo pero una curva desordenó las estrategias y obligó a los velocistas a aumentar los vatios para ganar el segundo embalaje del Giro. El italiano Elia Viviani cruzó primero y a su rueda llegaron el colombiano Gaviria y el francés Demare. Sin embargo, minutos antes de que Viviani recibiera las flores en el podio, los comisarios acudieron al ‘VAR’ y después de revisar las imágenes de la explosiva definición al sprint descalificaron al italiano tras considerar que había realizado una maniobra antirreglamentaria en la que cerró de forma brusca a su compatriota Matteo Moschetti del Trek. El jurado le dio la etapa a Fernando Gaviria quien no compartió la decisión y se montó al podio sin celebrar.

 

Etapa 4: trayecto largo de 235 km entre Orbetello y Frascati

 

Carapaz celebra con victoria en el Giro

Richard Carapaz celebró en el podio con su champagne. ‘Superman’ López entró octavo y pese a que perdió 18 segundos frente al líder Roglic (44 segundos de diferencia parcial) se mantuvo cuarto en la general.

 

El ciclismo colombiano despertó con una triste noticia en la madrugada del martes 14 de mayo, justo antes de que el pelotón formara en la línea de salida de Orbetello. En esa etapa de falsas escaladas hubo de todo. Juan Sebastián Molano del UAE Team Emirates fue suspendido por su propia escuadra de manera provisional por anomalías en un control fisiológico interno. ¡Afuera el colombiano!

En esa fracción ondulada que atravesó el entorno de Roma también se presentó una caída multitudinaria en la que resultaron involucrados varios ciclistas, entre ellos el holandés Tom Dumoulin del Sunweb quien terminó la etapa con su rodilla izquierda inflamada y llena de sangre. Pese a la montonera, los sobrevivientes siguieron su camino pero más adelante Landa denunció haber sido víctima de una caída provocada por Simon Yates en una rotonda: “El puto Yates, que es un retrasado y va como un loco. Me tiró en una rotonda”, dijo el alavés iracundo.

Finalmente, después de 5 horas, 58 minutos y 17 segundos el ecuatoriano Richard Carapaz del Movistar Team atacó con contundencia a menos de 500 metros para la meta y se impuso en la cuarta fracción del Giro.

 

Etapa 5: recorrido llano de 140 km entre Frascati y Terracina

 

Pascal con dos etapas ganadas en el Giro

El alemán Ackermann, dueño de la Maglia Ciclamino, cruzó la meta con una velocidad promedio de 40,095 km/h.

 

La etapa que terminó al borde de la costa del Tirreno tuvo como máximo vencedor al campeón nacional alemán Pascal Ackermann del Bora – Hansgrohe. El colombiano Gaviria lo volvió a intentar pero esta vez el ‘VAR’ no lo favoreció y cruzó segundo en la línea de meta por delante de Arnaud Demare del Groupama Francés quien completó el podio.

Recordemos que cuando apenas transcurrían algunos metros de esa jornada lluviosa el holandés Tom Dumoulin, la carta más fuerte del Sunweb para las etapas al sprint, abandonó definitivamente la competencia luego de haber sufrido una fuerte caída que afectó su rodilla izquierda durante la etapa del día anterior. “La rodilla todavía me duele, pero espero que vaya mejorando a lo largo del día. Haremos todo lo que se deba hacer. Cruzo los dedos”, sentenció el contrarrelojista quien no resistió los dolores y se vio obligado a empacar maletas rumbo a casa.

 

Etapa 6: fracción de 238 km entre Cassino-San Giovanni Rotondo

 

Conti tomó el timón del Giro y se vistió de rosa. Roglic fue cómplice de su propia derrota. Su decisión de ceder la camiseta rosa corresponde a una estrategia avalada por el Jumbo que consisten en quitarse la presión que significa liderar el Giro desde tan temprano y a falta de tantas jornadas.

 

La segunda etapa más larga del Giro de Italia 2019 se disputó por las bélicas rutas de Montecassino. En esa fracción de carreteras anchas con pasos obligados por imponentes túneles, puentes, iglesias y santuarios se volvió a registrar una caída en la que resultó involucrado el líder de la general (en ese momento) Primoz Roglic.

Con su cuerpo lacerado, su bandana rota y su trasero lleno de sangre, el esloveno se paró firme, conectó con el pelotón y siguió pedaleando fuerte para defender el liderato tempranero del Giro 102. Sin embargo, el líder del Jumbo-Visma decidió bajar sus revoluciones y ceder la Maglia ante la fuga tempranera de 13 corredores de perfil medio.

Esa mañana se desordenó la general y todos los favoritos salieron del top 10. Finalmente, el italiano Fausto Masnada del Androni Giocattoli – Sidermec ganó la sexta fracción y su compatriota Valerio Conti del UAE Team Emirates se convirtió en el nuevo líder del Giro de Italia 2019.

 

Etapa 7: 185 km entre Vasto y L’Aquila

 

Valerio Conti siguió en modo rosa y los capos de capos rodaron sin nerviosismo esperando la cronoescalada de San Marino.

 

Lea también: Un colombiano entre los cinco favoritos a ganar el Giro de Italia 2019

 

El pelotón aceleró su paso hacia el núcleo de ‘La Bota Itálica’ y llegó hasta L’Aquila (en los Abruzos), una zona ubicada en el centro de Italia que en 2009 despertó semidestruida tras ser el foco de un terremoto superior a los 6 grados en la escala de Richter que dejó un saldo de 309 personas muertas y 1.500 heridos.

La etapa que terminó con un duro repecho de 1.500 metros fue conquistada por el ciclista español Pello Bilbao López del Astana, quien protagonizó la escapada y cruzó primero por encima de Tony Gallopin del AG2R La Mondiale y Davide Formolo del Bora – Hansgrohe.

 

Etapa 8: la fracción más larga del Giro de 239 km entre Tortoreto Lido – Pesaro

 

Giro de Italia 2019

Caleb Ewan del Lotto-Soudal celebra. Todos los favoritos a ganar el Giro terminaron por fuera de la general. El más cercano es Primoz Roglic quien se ubicó 12 a a 5’24” de Conti.

 

El sprint volvió a apoderarse de las emociones del Giro durante la etapa más extensa de la corsa. Los velocistas más valiosos del lote (Viviani y Ackermann) fueron derrotados en la línea por el australiano Caleb Ewan del Lotto-Soudal. La general se mantuvo y el italiano Conti salvó el rosa en una jornada pasada por fuertes lluvias.

 

Etapa 9: cronoescalada individual de 34,8 km entre Riccione y San Marino

 

El contrarrelojista del Jumbo superó por más de 3 minutos a los favoritos: (3:03 a Landa, 3:11 a Yates y 3:45 a Miguel Ángel López). De esta manera ‘Superman’ se ubica 27 a 6:19 del líder.

 

Por segunda ocasión, el esloveno Primoz Roglic volvió a arañarle segundos al cronómetro y se convirtió este domingo en el ciclista más rápido (51’ 52”) en completar la cronoescalada de 34,8 km que finalizó en el quinto estado más pequeño del planeta tierra, San Marino.

A diferencia de la crono inaugural en Bolonia, esta vez se marcaron diferencias entre los principales favoritos a ganar el Giro. Roglic dio un golpe de autoridad y Nibali intentó minimizar la diferencia tras llegar a la meta a 1:05 del esloveno. Valerio Conti sigue teñido de Rosa pero Primoz le pisa los talones en la segunda posición a tan solo 1:50.

 

 

Todas las imágenes utilizadas en este artículo corresponden a la galería oficial del Giro de Italia 2019

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *