
Video: el fuerte accidente que llevó a Roglic a cambiar el esquí por el ciclismo
Antes de convertirse en uno de los ciclistas más valiosos del pelotón UCI World Tour, el esloveno Primoz Roglic fue esquiador profesional hasta los 21 años.
A diferencia de grandes promesas como Tadej Pogacar o Egan Bernal, quienes ganaron una grande a sus escasos 20 y 21 años, el corredor esloveno Primoz Roglic debutó tarde en el ciclismo.
Sin embargo, su aparición tardía en la carretera no fue impedimento para demostrar todo su potencial y convertirse en uno de los ‘gallos’ con mejor palmarés. Desde su debut en 2016 con 27 años hasta la fecha, Roglic ya tiene en su vitrina dos maillots rojos de campeón de La Vuelta a España (2019 y 2020), una medalla de subcampeón del Tour de France (2020) y una medalla de tercero en el Giro de Italia (2019).
Una copa de champagne para celebrar la roja

El nuevo campeón de La Vuelta a España 2020 celebra con una copa su nuevo título. Pese a que Roglic empezó a competir en la carretera en el año 2013, su debut oficial en la máxima categoría del ciclismo mundial se produjo en la temporada 2016 con 27 años. Imagen: EFE.
Recomendado: Conoce en detalle todo el equipamiento que usó el Jumbo para ganar La Vuelta
Pero antes de convertirse en ciclista profesional Primoz Roglic tuvo un pasado en los deportes de invierno como saltador de esquí. Desde muy niño, a la edad de 13 años, comenzó a saltar por las rampas y trampolines de nieve y ese gran talento que tenía para deslizarse por las montañas congeladas le permitió convertirse en 2007, con tan solo 17 años, en campeón mundial juvenil por equipos en Tarvisio (Italia).
Varias semanas después de lograr ese título mundial, la joven promesa del esquí sufrió un grave accidente que cambió para siempre su vida. Mientras realizaba un entrenamiento en el trampolín del Centro Nórdico de Planica (Eslovenia), catalogado como una de las estaciones invernales de esquí más grandes y peligrosas del planeta, Primoz perdió el equilibrio en uno de sus saltos y sufrió una aparatosa caída que lo hizo dar varias vueltas sobre la pista de nieve.
Este es el video de la impresionante caída
Inmediatamente fue trasladado inconsciente hasta un hospital cercano en donde fue atendido de urgencia. Pese a las duras imágenes, no hubo nada que lamentar porque de acuerdo con los médicos, Roglic tan solo sufrió una fractura en la nariz y las costillas, contusiones cerebrales y varios problemas musculares.
Tras salvarse de la muerte en Planica, el joven esquiador inició un proceso de recuperación que incluía algunas sesiones de ciclismo. Fue precisamente en ese momento en donde conoció la bicicleta y se dio cuenta que no lo hacía nada mal.
Aunque trató de seguir activo en el esquí tres años más, el esloveno era consciente que tras el duro choque que sufrió en el trampolín de Planica ya no tenía la misma confianza para saltar como antes. Fue por eso que en 2011, a la edad de 21 años, tomó la decisión de retirarse de manera definitiva de las pistas de nieve para probar con el ciclismo.
Así lucía con su pinta de esquiador

Este potente escalador y especialista al cronómetro de 1,77 cm de estatura y 65 kg de peso nació el 29 de octubre de 1989 en Trbovlje, Eslovenia. Muy cerca de su casa, a 1 hora de distancia, está ubicado el trampolín de Planica, la espectacular pista de esquí en donde se formó desde muy niño como esquiador. Imagen: Twitter.
La joven promesa de los deportes de invierno nunca había tenido una bicicleta en su casa y fue por esa razón que se vio obligado a trabajar para conseguir una. Según reseña el Diario Marca de España, Roglic laboró en un supermercado hasta que logró reunir 5 mil euros con los que compró su primera máquina.
Su buen dominio de la bici lo llevó en 2013 a firmar su primer contrato con el Adria-Mobil de Eslovenia, una escuadra de categoría continental en la que debutó a sus 24 años.
En esas primeras temporadas como ciclista ganó el Tour de Azerbaiyán y el Tour de Eslovenia, dos competencias que bastaron para que el equipo holandés Lotto NL Jumbo (ahora Jumbo-Visma) quisiera contratarlo.
El debut con su primera escuadra

Sus primeros pinitos en la ruta con el maillot azul y rojo del Adria Mobil. Imagen: Adria Mobil Cycling.
A finales del 2015, los cazatalentos del conjunto holandés ficharon a Roglic y lo pusieron a debutar en la máxima categoría del ciclismo UCI World Tour.
“Estoy muy contento con este movimiento al más alto nivel en el ciclismo. Después de mi accidente, quería ser ciclista profesional. Es algo totalmente diferente, pero el deporte de élite sigue siendo el deporte de élite. Hay que trabajar duro para ello. Soy un corredor para el trabajo pesado en la montaña. La filosofía del equipo me ha tocado, como su cálida bienvenida. Eso me inspira. Ahora, podemos crecer juntos en algo hermoso”, fueron las primeras palabras que pronunció el esloveno tras su llegada al Jumbo.
Su primera gran prueba con su nueva escuadra fue en el Giro de Italia de 2016 en donde dio un golpe de autoridad en la novena etapa contrarreloj de Chianti. Ese día se impuso en la fracción de 40.5 kilómetros con un tiempo de 51 minutos y 45 segundos. El pelotón tenía ante sus ojos a un nuevo ‘monstruo’ del ciclismo mundial.
De los podios de esquí a los de ciclismo

Imagen: @Bettiniphoto
Lea también: Línea de cascos Lazer, una opción muy segura para proteger tu cabeza de los golpes
Desde la crono de Chianti Roglic no ha parado de ganar con el Jumbo holandés. Se impuso en la Vuelta al Algarve, ganó la Vuelta al País Vasco, conquistó en dos ocasiones el Tour de Romandía, se llevó la Lieja-Bastoña-Lieja, fue tercero en el Giro de Italia 2019, subcampeón del Tour de France en 2020 y doble campeón de La Vuelta a España en 2019 y 2020.
Todo ese palmarés lo ha conseguido en tan solo 8 temporadas, desde que comenzó en 2014 con 24 años hasta el día de hoy que tiene 31 años recién cumplidos.
Todavía hay Roglic para rato porque esa espinita del Tour de France que perdió hace algunos meses contra su compatriota Pogacar seguramente se la sacará la próxima temporada.