Golpe de calor en el ciclismo

¿Qué debes hacer si sufres un golpe de calor?

Un golpe de calor, también conocido con el nombre de hipertermia, puede llegar a causarte la muerte si no atiendes sus síntomas de manera adecuada.

 

¡NO!, no estamos exagerando. Un golpe de calor no solo puede llegar a generarte trastornos de conciencia sino también la muerte. La temperatura corporal de un ciclista profesional o un aficionado, elevada a niveles extremos, puede ser mortal.

 

Golpe de calor, tips básicos para superarloa

Imagen: SoloBici

 

Recomendado: Cinco consejos para que la ola de calor no afecte tu rendimiento en bicicleta

 

Cuando la temperatura corporal superar los 40°C hay mayor probabilidad de que el cuerpo sufra una hipertermia o golpe de calor. El riesgo aumenta cuando sales a montar en bicicleta en ambientes demasiado calientes y cuando no te hidratas bien a pesar del desgaste físico. Te explicamos qué hacer en caso de que sufras este problema en plena carretera o montaña.

 

Identifica los síntomas

 

Los síntomas asociados a un golpe de calor suelen ser diversos. Algunos de los más comunes son: cansancio en exceso, fuertes dolores de cabeza, resequedad en la boca y la piel, fuertes mareos, ganas de vomitar, enrojecimiento de la piel, pérdida de conciencia, convulsiones, deshidratación, entre otros. Si tú o uno de tus compañeros experimenta alguno de estos síntomas, es muy probable que estén sufriendo el temido golpe de calor.

 

¿Qué hacer si vas solo?

 

Si comienzas a sufrir uno de los síntomas que te mencionamos, te sientes mal y presientes que estás próximo a sufrir la temida hipertermia, lo mejor que puedes hacer es detenerte, ubicarte en un lugar seguro y ventilado y comenzar a hidratarte con agua que no esté muy helada. Si los síntomas son muy intensos debes quitarte tus prendas para que el cuerpo esté mucho más fresco y el efecto de los síntomas que te están golpeando pase rápidamente.

 

¿Y si los síntomas son mucho más fuertes?

 

Si tú o alguien de tu grupo experimenta síntomas muy intensos lo mejor que pueden hacer es ubicar al ciclista afectado en un lugar fresco y ventilado e iniciar con un proceso de enfriamiento del cuerpo que requiere usar trapitos húmedos para refrescar la piel, especialmente en la zona de la frente, la cabeza y el rostro. Es vital que la persona esté acostada y con los pies elevados, pues es una posición recomendada por los expertos para estabilizar el cuerpo. También puedes realizar pequeños masajes faciales que permitirán mejorar la circulación sanguínea.

 

¿Cuánto tiempo debo esperar?

 

Lo ideal es que guardes reposo por lo menos 30 minutos, que es el tiempo estimado que el cuerpo requiere en promedio para estabilizarse. Si pasado ese tiempo los síntomas persisten y el ciclista presenta estado crítico lo mejor será acudir a un hospital. Si logras recuperarte complementa el proceso con la ingesta de bebidas isotónicas para reponer sales minerales o comienza a beber agua no tan fría para no producir cambios bruscos en la temperatura de tu cuerpo.

Estos son consejos básicos de seguridad para superar el golpe de calor. Esperamos que nunca te suceda, pero sí llegado el caso aparecen entonces no dudes en ponerlos en práctica.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *