
¿Qué debes hacer si te da un fuerte calambre en medio del entrenamiento en bici?
No dejes que un calambre dañe tus jornadas de entrenamiento. Aprende a identificar sus síntomas y trátalos en el momento preciso.
Mucho se ha escrito sobre las causas que producen los fuertes calambres en el cuerpo y de las recomendaciones más apropiadas para evitar la aparición de este tipo de contracciones en medio de un recorrido en bicicleta.
Si bien los consejos preventivos pueden ser de gran utilidad para postergar la aparición de fuertes dolores, el panorama cambia cuando un ciclista que va pedaleando en la carretera sufre un calambre real que lo obliga a abandonar la marcha.
Aprende a controlar el primer calambre de tu vida
Recomendado: Aprende a pedalear de manera correcta para mejorar tu rendimiento y evitar posibles lesiones
Hay algunos pedalistas que ya han tenido la mala fortuna de sufrir contracciones musculares involuntarias en algunos de sus recorridos, por lo cual, ya saben cómo afrontar las fuertes dolencias. Pero, ¿qué pasaría si sales motivado a rodar y unos kilómetros más adelante te ataca un calambre?
¿Sabes cómo reaccionar?, ¿qué hacer en esos casos?, o ¿cómo estimular la zona afectada para que el insoportable dolor desaparezca?
Si no tienes ni idea de qué hacer este artículo es para ti. Saca papel y lápiz y toma nota de las siguientes recomendaciones.
Identifica los síntomas
Si nunca has sido objeto del dolor punzante de un calambre seguramente no tienes ni idea de qué síntomas se hacen presentes cuando este tipo de contracción aparece.

Un calambre conlleva una serie de síntomas particulares que empezarás a reconocer. Imagen: Younext Bike
Ten presente que este tipo de alteración produce fuertes dolores en zonas localizadas del cuerpo (generalmente en el tren inferior) que llegan a superar el umbral de dolor que puede soportar un ciclista aficionado.
La aparición de un calambre está acompañada por una contracción con un nivel de dolor alto que hace que la zona afectada quede inmovilizada, por lo cual, retomar la marcha de la bicicleta suele ser muy difícil.
Además, se presume que momentos antes de su aparición, las personas empiezan a experimentar movimientos involuntarios e intermitentes en la misma zona que minutos más tarde será objeto de la dolencia.
Cuidado con la primera reacción
El portal especializado en ciclismo -Brujulabike- asegura que lo más peligroso de sufrir un calambre suele ser la primera reacción.
Como nunca hemos experimentado en carne propia el intenso dolor es muy común que el ciclista afectado reaccione de manera brusca provocando así una fuerte caída o un accidente en la carretera.

Una mala reacción puede desestabilizarte y producir un accidente. Mantén la calma y maneja el umbral de dolor. Imagen: ADN Ciclista
Si empiezas a notar los síntomas previos a la aparición del calambre (leves tic y movimientos involuntarios) no hay necesidad de que realices una parada, ya que puedes reducir la intensidad y disponerte a hidratar el organismo.
Algunos especialistas recomiendan beber entre medio y un litro de bebida isotónica por cada hora de pedaleo e ingerir algún gel, barrita, chocolate o alimento rico en azúcar cada 40 o 50 minutos de ejercicio en bici.
Si, por el contrario, sufres una contracción fulminante en uno de tus músculos debes mantener la calma y tener presente de que a pesar del intenso dolor se trata de una reacción involuntaria que suele ser inofensiva y transitoria.
En este tipo de casos deberás marcar una parada obligatoria y empezar a contrarrestar el insoportable dolor con ejercicios de estiramiento suave y continuos masajes en la zona afectada. También podrás comprimir el músculo hasta que empieces a sentir que la dolencia va desapareciendo de manera paulatina.
En cuestión de varios minutos tu músculo estará otra vez listo para continuar la marcha; pero ojo, podría ser que más adelante esa misma zona vuelva a experimentar otro calambre. Si lo que quieres es esquivar la aparición frecuente de este tipo de problemas lo mejor será que evalúes si estás fallando en alguno de los aspectos claves de tu entrenamiento.

Ejercicios de estiramiento suave para recuperarse del dolor de las contracciones involuntarias. Imagen: Marchas y rutas
Para esto, te dejaremos un interesante articulo donde podrás tener claridad acerca de las causas que producen su aparición y la manera más apropiada de evitarlos:
Relacionado: ¿Por qué aparecen los calambres cuando salimos a montar en Bici?
El medio español insiste también en los riesgos de tratar los calambres con medicamentos. Algunos pedalistas suelen ingerir pastas para contrarrestar el dolor; sin embargo, a no ser de que exista prescripción médica lo mejor será evitar la medicación debido a que ésta podría aumentar los riesgos de sufrir problemas cardíacos.
¡Ya sabes! No te dejes llenar de miedo ante la aparición de un calambre en medio de tu recorrido. Guarda la calma y aplica los ejercicios básicos para que el dolor desaparezca en cuestión de minutos.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de Correr y Fitness/ La información presentada en el articulo toma como referencia el portal Brujulabike
Cuando sienta el calambre se contraresta pedaleando con los talones. Ya probé esta técnica y me funciona a la perfección. No he necesitado bajarme de la bici.