¿Qué es el HIIT en el ciclismo?

¿Qué es el HIIT en el ciclismo?

El entrenamiento HIIT, es un método que alterna cortas explosiones de ejercicio a alta intensidad, con periodos de descanso activo, es una de las mejores maneras de mejorar el rendimiento e incrementar la potencia, se considera de alta demanda, por lo que debe tenerse en cuenta un buen estado físico del corredor que lo practique.

 

El acrónimo HIIT, High Intensity Interval Training, se refiere a un tipo de entrenamiento de alta intensidad, ideal para mejorar el rendimiento, aumentar la velocidad e incrementar la potencia. Abarca intervalos medios, cortos y es ideal para aquellos ciclistas que buscan favorecer su capacidad de VO2Max en poco tiempo.

 

Asegúrate de tener un buen estado físico antes de llevar a cabo estas series

 

¿Qué es el HIIT en el ciclismo?

Después de este tipo de entrenamiento, será necesario darles a tus músculos una jornada de reposo, para que puedan recuperarse y asimilar el ejercicio realizado de la mejor manera. Asimismo, incluye proteína en tu dieta para reconstruir la fibra. Imagen: Futurum.

 

Recomendado: ¿Cómo enfrentarse a una prueba contrarreloj?

 

HIIT es un ejercicio altamente exigente que puede ser practicado por profesionales y aficionados, por lo que se recomienda realizarlo después de un día de entrenamiento de bajo impacto y solo cuando el ciclista se encuentre descansado y bien alimentado. Se considera un tipo de entrenamiento más efectivo que rodar durante mucho tiempo a velocidad media, por lo cual se ha convertido en el preferido de aquellos corredores que cuentan con pocos minutos para salir en la bicicleta. 

 

¿Existen varios tipos de HIIT?

 

Hay dos maneras de llevar a cabo el entrenamiento interválico de alta intensidad, ambos por encima del umbral anaeróbico, aproximadamente el 85% del VO2Max. Al primero de ellos se le llama HIIT corto, consiste en desarrollar altas intensidades al máximo posible vaciando los depósitos de energía de absorción rápida. Mientras en el HIIT largo, se busca que el corredor acumule tiempo en su zona de VO2max, se caracteriza por incluir series más largas con tiempo de recuperación más prolongados.

 

Beneficios del HIIT

 

  • Mejora la capacidad cardiorrespiratoria y cardiovascular.
  • Incremento del VO2Max.
  • Aumento de resistencia.
  • Consumo constante de calorías, incluso después del entrenamiento debido al consumo de oxígeno del organismo.
  • Mejora de la sensibilidad a la insulina.
  • Ideal para aquellos ciclistas con poco tiempo.
  • Perfecto para salir de la monotonía.

 

Ejemplo de HIIT

 

Uno de los mayormente conocidos es el entrenamiento 40/20, consiste en pedalear 40 segundos a alta intensidad y destinar 20 para recuperación activa, rodando a menor velocidad. Lo ideal es realizarlo en una pendiente constante en la que no hayan cruces, ni sobresaltos, también debe tenerse en cuenta que no existe un número exacto de repeticiones de la serie, puede oscilar entre los 6 y 12 minutos y depende en gran medida del estado físico del corredor y de los objetivos que se deseen alcanzar.

Debe tenerse en cuenta que no se trata de un sprint, por lo que muchos ciclistas pueden caer en el error de arrancar a altas velocidades, quedando sin energía para los últimos segundos del bloque. Se trata de acelerar de manera progresiva, para posteriormente sostener el ritmo constante.

Incluye en tus rutinas este tipo de entrenamiento y alcanza tu máximo nivel de manera segura.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Blog Forum Sport.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *