
¿Qué es el sistema de entrenamiento Fartlek?
El término Fartlek se refiere a un método de entrenamiento en el cual los cambios de ritmo varían según el tipo de terreno que se esté recorriendo, de manera que es sumamente utilizado para bajar de peso y para las salidas en grupo. Por eso, hoy queremos contarte cómo implementarlo.
Existen diferentes maneras para salir a montar en bici con tu grupo de amigos y aprovechar al máximo cada tramo del recorrido. Sin embargo, no significa que no pueda realizarse solo, porque es un poderoso sistema que se basa en los cambios de ritmo, con un entrenamiento de alta intensidad y resistencia continua, en el que se implementan dos variantes, Fartlek intensivo y trabajo HIIT.
El sistema de entrenamiento perfecto para disfrutar con tus amigos

Conoce una alternativa diferente a los entrenamientos por series o intervalos. Imagen: Runner´s World.
Recomendado: ¿Vale la pena invertir en un potenciómetro? aquí te lo contamos
Tipos de entrenamiento Fartlek
- En el primero de ellos, se aprovechan los cambios en el recorrido para aumentar la intensidad. Es decir, un repecho puede ser el momento perfecto para aumentar velocidad y potencia, mientras los tramos llanos se utilizan para pedalear de forma moderada.
- En el caso del trabajo HIIT, se plantea como objetivo incrementar la capacidad aeróbica, y al mismo tiempo bajar de peso, se caracterizan por ser entrenamientos exigentes que deben llevarse a cabo con precaución y un máximo de dos veces por semana.
Características de este sistema
Este tipo de entrenamiento carece de sesiones descanso, pero son justamente los metros de recorrido menos exigentes, los que se aprovechan para recuperar y descansar. Asimismo, se alterna la frecuencia e intensidad a partir del perfil del terreno, y suelen tener una duración superior a 40 minutos y hasta 5 horas para los ciclistas más experimentados.
¿Cómo implementar el método?
Como hemos mencionado anteriormente, siempre debe tenerse en cuenta que cada ciclista es un mundo completamente diferente. Por eso, debe tenerse en cuenta el umbral de potencia funcional (FTP), es decir la máxima potencia del ciclista en un intervalo de tiempo de una hora. Así que no te obsesiones con el desempeño de alguno de tus compañeros, recuerda que todos tenemos capacidades diferentes y justamente para mejorarlas es que trabajamos constantemente.
¿En qué se diferencia de los entrenamientos por intervalos?
Su principal diferencia radica en que en este tipo de entrenamiento, no se tienen periodos de descanso, como sucede en las sesiones por intervalos. Sin embargo, en los cambios de intensidad el ciclista aprovecha para recuperar parcialmente y continua con el entrenamiento de resistencia continuo. Recordemos que en el caso de los entrenamientos por series, se hacen esfuerzos a una intensidad alta durante periodos de tiempo cortos y breves intervalos de descanso.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Es ideal para prepararte para una salida larga con tu grupo de amigos o una carrera, recuerda que en estos casos hay poco tiempo para descansar si es que sucede.
- Aumenta tu nivel de concentración y te permite pedalear animado, ya que si adquieres rutinas de unos cuantos minutos, el tiempo se te pasará más rápido de lo que piensas y tu mente se enfoca en alcanzar objetivos a corto plazo.
- Te acostumbras a vivir situaciones comunes de una carrera o de una salida con la grupeta, piensas más rápidamente y estas alerta para resolver situaciones al instante.
- Entrenas en valores cercanos a tu umbral anaeróbico, lo que te permite: aprovechar los entrenamientos en base a tus capacidades, incrementar tu resistencia y soportar ritmos más altos en esfuerzos cortos y de alta intensidad.
Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad, recuerda que el entrenamiento es la mejor manera de mantenerte saludable y disfrutar al máximo de la pasión por el mejor deporte del mundo.
¡A ENTRENAR!