¿Qué es el umbral de lactato y en qué consiste el test?

¿Qué es el umbral de lactato y en qué consiste el test?

El test del umbral de lactato es uno de los más conocidos en la actualidad, se relaciona con la producción de ácido láctico que es un regulador el metabolismo, además cuando se supera el máximo estado estable de lactato, se experimentan fuertes dolores y el agotamiento no se hace esperar.

 

Cuando hablamos de rendimiento en el ciclismo, el máximo estado estable de lactato juega un papel importante, hace referencia a ese momento en el cual podemos realizar ejercicio a nivel superior, durante un periodo prolongado de tiempo, sin fatigarnos. Sin embargo, cuando dicho estado de equilibrio se supera, se comienza a acumular lactato en sangre, con lo que se pueden experimentar sensaciones de dolor, ardor en las piernas, cansancio, calambres, nauseas, dolor de cabeza, entre otros.

 

Conoce como se realiza el test del lactato y mejora tus capacidades como ciclista

 

¿Qué es el umbral de lactato y en qué consiste el test?

Cuando se sobrepasa el umbral anaeróbico, se tienden a experimentar fuertes contracciones musculares. Mejor te recomendamos, mantenerte dentro de tus limites, conocer tu cuerpo e ir adaptando el entrenamiento de manera progresiva. Imagen: Total Training Plus.

 

Recomendado: Estrategias para la recuperación efectiva

 

Ácido láctico

 

Partiendo de lo anterior, el lactato en sangre es un compuesto químico producido por nuestro cuerpo, se genera por la descomposición de la glucosa en las células musculares en la etapa aeróbica, para posteriormente producir energía y dosificarla en la etapa anaeróbica. 

Es por ello, que el umbral de lactato está directamente relacionado con el umbral anaeróbico de los deportistas, la acumulación del ácido, determinará la intensidad en la cual dejamos la zona aeróbica para pasar a la anaeróbica.

 

Test de lactato

 

Consiste en un sencillo análisis en el cual se calcula la cantidad de ácido láctico presente en la sangre, se realiza directamente sobre la máquina pedaleando a carga creciente en diferentes fases, también se tienen periodos de descanso y se van tomando muestras en el proceso, comúnmente bastará con realizar una pequeña punción en el lóbulo de la oreja o en el dedo y resultado se evidencia en cuestión se segundos.

En este caso, se debe disponer de un potenciómetro, el cual nos aportará información de las zonas aeróbicas y anaeróbicas, de no ser posible puede utilizarse un medidor de pulso. Sin embargo, con este último dispositivo pueden darse cambios por factores externos.

Al final el test de lactato, aportará una gráfica en sentido ascendente, la cual mide la capacidad del deportista y el límite de esfuerzo máximo al que puede someterse. Por eso, puede ser una prueba muy útil cuando la capacidad del ciclista aumenta y desea saber tu máximo nivel de intensidad, de lo contrario, bastará con un test de esfuerzo.

 

Algunas ventajas de conocer el umbral de lactato

 

  • Planear los entrenamientos sobre el sillín en base a nuestras capacidades de forma fiable y objetiva.
  • Incrementar la resistencia sin riesgos de llegar a la fatiga o padecer la temida pájara.
  • Soportar más efectivamente los esfuerzos cortos y de alta intensidad.

 

¿Se puede dejar de producir ácido láctico?

 

No es posible que nuestro organismo deje de producir la sustancia, lo que sí se puede es retrasar su aparición con la práctica constante de ejercicio, esto hará que nuestro cuerpo se adapte más fácilmente a los periodos de entrenamiento intenso. Asimismo, se recomienda rodar a bajas intensidades después de los entrenamientos, esto además de disminuir las pulsaciones del corazón eliminará los restos de ácido láctico en las piernas.

Finalmente, ten presente beber agua cada quince o veinte minutos, así se esté rodando a baja intensidad, consumir alimentos ricos en agua, magnesio y complejo B, esto en conjunto te ayudará a procesar la sustancia de una manera mucho más eficiente.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Brújula Bike.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *