
¿Qué significan los colores de las calas de la zapatilla?
Un viejo adagio popular establece que para los gustos se hicieron los colores, y este puede ser un dicho que aplica muy bien para las diferentes tonalidades con las que se clasifican las calas o clics de los zapatos de carretera.
Algunas marcas líderes del mercado como Look o Shimano le han atribuido a las calas diferentes colores que establecen los grados de flotabilidad o grados de movilidad de cada una de ellas.
Calas para todos los gustos y piernas
Recomendado: Aprende a ajustar adecuadamente las calas de tus zapatillas
El grado de flotabilidad o “floating” se refiere a la libertad de movimiento que tiene la cala respecto al pedal o a la posibilidad que tiene el ciclista de desplazar su pie tanto hacia el exterior de la bicicleta como al interior del cuadro.
Los fabricantes han codificado el ángulo de libertad de sus calas a partir de varios colores. Así pues, estas son algunas de las diferentes combinaciones:
Fabricante Shimano: grado de movilidad según el color de las calas
Color rojo: 0° de movilidad
Color azul: 2° de movilidad
Color amarillo: 6° de movilidad
Fabricante Look: grado de movilidad según el color de las calas
Color negro: 0° de movilidad
Color gris: 4,5° de movilidad
Color rojo: 9° de movilidad
Los ruteros que se decantan por las placas de posición fija y sin holgura, aseguran que este tipo de calas les permite obtener mayor eficiencia en el pedaleo y les ayuda a evitar la aparición de movimientos anormales de la pierna en medio del recorrido.
Los motivos son claros, ya que tradicionalmente se ha dicho que las calas fijas incrementan la transmisión de potencia y el aumento de rendimiento en la cadencia.
Sin embargo, cuando se utilizan este tipo de calas los riesgos de lesiones tienden a aumentar, debido a que los talones y pies del ciclista permanecen bloqueados en una misma posición.
Posición fija en el pedal tiende a limitar las reacciones
Esta postura fija del pie en el pedal ocasiona no sólo una mayor tensión en la zona de los tobillos y rodillas, sino también un incremento en la presión de las articulaciones.
Por su parte, los ruteros que prefieren utilizar calas con holguras o placas con sistema de flotabilidad desmienten la anterior hipótesis y aseguran que mantener el pie bloqueado en el pedal supone una reducción en la eficiencia de pedaleo y un movimiento anormal de las articulaciones que a la larga podría desencadenar lesiones.
Ante esta problemática se han inclinado por el uso de calas que les permitan establecer un pequeño grado de rotación lateral de los pies cuando se enganchan en los pedales.
La libertad en el movimiento hacia la zona exterior e interior de la bicicleta facilita que las piernas encuentren una posición mucho más natural durante la marcha y reduzca así la rigidez en las articulaciones de los pedalistas.
Calas mucho más ergonómicas
En consecuencia, unas calas con ángulo de libertad son ideales para deportistas que recién comienzan a introducirse en un deporte como el ciclismo, ya que la holgura corrige posiciones incorrectas y posterga la aparición de lesiones musculares.
¡Pero ojo! Los expertos en biomecánica advierten sobre los riesgos que podría ocasionar el solo hecho de montar unas calas con exceso de holgura. Partiendo del supuesto de que las necesidades de los ciclistas son particulares y no generales, se recomienda someterse a un análisis más detallado para establecer que grado de movilidad es el adecuado según nuestras condiciones.
De igual forma, sugieren a aquellos que han tenido la mala suerte de sufrir lesiones y dolores musculares a probar con los diferentes grados de movimiento de las calas para que puedan comparar las sensaciones en cuanto a la comodidad en el pedaleo.
Selecciona bien tus calas y evita algunas lesiones
Lea también: Este es el top 5 de las lesiones más frecuentes en el ciclismo ¡aprende a evitarlas!
Recuerda, las marcas fabricantes más populares del mercado han categorizado los grados de movimiento de sus calas a partir de los colores. Por recomendaciones generales algunos ciclistas aseguran sentirse mucho más cómodos utilizando calas intermedias (color gris para el sistema Look 4,5°) ya que permite obtener una posición mucho menos rígida y limita el movimiento excesivo del pie a la hora de rodar.
En definitiva, las calas intermedias es una de las soluciones más neutras del mercado de componentes.
Pruébalas y elige las que mejor se adapten a tus sensaciones y necesidades como deportista.
Información perfecta para todos los aficionados.
Ese es nuestro objetivo Hernan!!..