
Estas son las razones por las que debes consumir proteína como ciclista
Siempre que se habla de nutrición en el ciclismo, la gran mayoría de veces, la primera palabra que se nos viene a la mente es «carbohidratos», dejando de lado el correcto consumo de proteína. A diferencia de los carbohidratos, la proteína no te dará energía para tu montada, pero desarrolla funciones vitales para cada tipo de ciclista sin importar la modalidad.
La necesidad de consumo de proteína sea animal o vegetal, es diferente en cada cuerpo según las características del mismo. Todo dependerá del tipo de fibras musculares que tenga. Por ejemplo, el cuerpo de un sprinter, necesitará un consumo de proteína diferente al cuerpo de un escalador o ciclista de ultra distancia. Pero entonces ¿Cómo saber si el consumo de proteína si está siendo el correcto? Aquí te compartimos 4 signos que indican que estás consumiendo poca proteína.
Sientes hambre frecuentemente
Una comida con suficiente proteína, siempre hará que te sientas satisfecho. Esta sensación de saciedad se debe a varios factores como los aminoácidos y la respuesta hormonal ayudada por la sensación oral. Cada vez que termines una comida con una porción regular y sientas hambre, es porque debiste incluir más proteína en ella. Una buena señal es identificar que te da hambre una o cada dos horas.
Las mejores fuentes de proteína para ciclistas son los huevos o claras de huevo, las carnes especialmente las blancas como pollo o pescado, la proteína de suero de leche o caseína, incluso el yogurt natural. La proteína animal siempre será la que más aporte.
No logras conseguir musculatura
Los aminoácidos son los componentes fundamentales del cuerpo ya que son los que permiten el crecimiento muscular. La mayor parte de aminoácidos se encuentra en la proteína, por lo que un bajo consumo de proteína no aportará los aminoácidos necesarios para obtener músculo.
A pesar que en el ciclismo para muchos ciclistas, construir músculo no es una prioridad, son los músculos los que te permitirán subir esa pendiente empinada o ganar ese rápido sprint.
Tu recuperación es más lenta de lo normal
El consumo de proteína es necesario y esencial como parte regenerativa del tejido muscular dañado durante un intenso ejercicio. Es recomendable comer proteína en las dos primeras horas luego del ejercicio, para asegurar que hayan los niveles necesarios para la reparación del músculo. Para los ciclistas de resistencia, se recomienda hacer una ingesta de 1 gramo de proteína por 4 de carbohidratos.
Luego de cada montada intensa, asegúrate de tener por lo menos un día de descanso donde puedas salir a soltar los músculos mientras pedaleas a bajo ritmo.
Experimentas bajones de energía
No solo ayuda a la recuperación, la proteína ayuda a nivelar el nivel de azúcar en la sangre. Cuando estos niveles bajan demasiado, uno de los resultados es el hambre, lo que normalmente lleva a que uno coma en mucha cantidad, haciendo que nuestros cuerpos almacenen el exceso de grasa. Entonces, si sientes que vacilas entre el hambre extremo y la comida excesiva, un correcto consumo de proteína te ayudará a estabilizar, manteniendo un nivel constante de energía.
Excelentes recomensaciones
Excelente recomendacion