Beneficios de tomar cerveza

Cinco razones saludables para tomar cerveza al final de una rutina en bicicleta

Existen algunas excusas saludables que le permiten a los ciclistas tomarse algunos vasos de cerveza después de una salida en bici.

 

Como ya lo mencionamos en nuestro artículo anterior (¿qué tanta cerveza podemos tomar después de una salida en bicicleta?), para nadie es un secreto que exceder los límites de consumo de alcohol deteriora gravemente la salud de cualquier persona. Sin embargo, mantenerse en el rango de consumo mínimo y beber un par de cervezas de manera responsable supone varios beneficios para el organismo de un ciclista.

 

Piénsalo dos veces antes de tomar más de lo permitido  

 

Ciclismo y cerveza

Imagen: Marchas y rutas

 

Recomendado: ¿Qué tanta cerveza podemos tomar después de una salida en bicicleta?

 

Compartir una ‘jarrita de pola’ con los amigos después de una jornada muy agotadora no es un pecado como muchos creen y es por eso que queremos contarte cuáles son los cinco beneficios más importantes que genera el consumo moderado de cerveza en el cuerpo de los pedalistas.

 

No aumenta el peso ni genera obesidad

 

Tomar cerveza después de rodar no supone un aumento de peso inmediato ni intensifica la probabilidad de sufrir de obesidad. Por lo general, una vez se supera la barrera de los 30 minutos de actividad física los ciclistas comienzan a quemar calorías debido a que el cuerpo acude a las reservas de hidratos de carbono y grasa para suplir la demanda de energía que se necesita para resistir los tramos más exigentes de un recorrido.

 

No te preocupes por esos ‘kilitos’ de más

 

La cerveza no es un riesgo para los gordos

Desde que no excedas los límites de consumo no hay riesgos perjudiciales para el cuerpo. Imagen: Ciclosfera

 

Por ejemplo, un deportista con un peso promedio de 70 kilogramos que realiza una sesión de entrenamiento sobre un terreno de superficie plana a una velocidad entre 20 y 25 km/h tiende a quemar alrededor de 120 a 150 calorías por cada 15 minutos recorridos. Si consideramos que completó un tiempo total de 2 horas de trayecto, al final de la rutina habrá quemado un estimado de 960 calorías. En este sentido, un vaso normal de cerveza (cantidad promedio de 330 mililitros) contiene por lo general alrededor de 200 calorías por lo que es poco probable que un ciclista aumente los riesgos de sufrir obesidad con tan poco contenido calórico.

Los principales estudios científicos que defienden esta teoría indican que a pesar de que existe una creencia popular de que la cerveza engorda, han comprobado que el consumo moderado no está relacionado con obesidad, ya qué el aporte calórico de este tipo de bebidas es bajo, por lo cual las causas de sobrepeso no estarían en la cerveza, sino en lo malos hábitos. Si quieres disfrutar de un ‘jarrita’ con tus amigos después de la ruta no olvides hacerlo respetando los niveles de consumo mínimo recomendado: no superar los 660 cc de cerveza equivalentes a dos botellas de tamaño personal.

 

Ayuda a combatir las enfermedades cardiovasculares

 

Otro de los beneficios destacados de la cerveza es que su consumo moderado ayuda a reducir entre un 25 a un 40 por ciento las probabilidades de sufrir un infarto o morir por causa de una enfermedad cardiovascular. Así lo establece un metaánalisis realizado por la Universidad de Harvard, el cual muestra una relación favorable entre el consumo moderado y la disminución de muerte por incidentes o ataques del corazón. Esto se da porque según otro estudio como el de la Universidad de Oxford, los efectos de la cerveza logran crear una especie de protección en el corazón que indudablemente reduce los riesgos asociados a este tipo de enfermedades.

 

La cerveza fortalece los huesos y combate la osteoporosis

 

A nivel óseo la cerveza también aporta grandes beneficios, ya que ayuda al fortalecimiento de los huesos a través del silicio, una sustancia clave para aumentar la densidad mineral ósea y contribuir a la regeneración de los huesos. Precisamente esta bebida es una importante fuente dietética de silicio por lo cual no esta nada mal hacer un consumo moderado para tener una mejor salud ósea.

 

Podría reducir la probabilidad de sufrir Alzheimer y Parkinson

 

Parece que la cerveza tiene múltiples beneficios cuando de consumo moderado se trata. Beberla responsablemente ayuda a prevenir la progresión de enfermedades neurológicas. Así lo establece una investigación de la Universidad de Lanzhou (China), la cual indica que la sustancia Xantohumol (Xn), presente en la cerveza, podría estimular la protección de las neuronas contra el estrés oxidativo celular reduciendo así los riesgos de padecer Parkinson o incluso Alzheimer.

De igual forma, esta bebida también tiene la capacidad de reducir los riesgos de desarrollar diabetes de tipo 2 gracias a que su baja graduación alcohólica mejora la resistencia a la insulina.

 

Una ‘pola’ al final de la ruta es un asunto de motivación

 

Más allá de todos los beneficios en materia de salud, la cerveza significa para muchos una recompensa tras una dura sesión de bicicleta. Es por eso que es muy común ver al grupo de amigos disfrutando de una ‘jarrita’ después de coronar un puerto o terminar la rutina. Aunque no es malo hacerlo, es importante que tengas claro que una vez finalices tu trabajo sobre la bicicleta hay que rehidratar el cuerpo y la mejor manera de hacerlo es comiendo hidratos de carbono complejos, bebiendo abundante agua y complementando la hidratación con bebidas isotónicas. Una vez compenses el gasto energético que realizaste durante tu entreno ya puedes destapar la cerveza y compartir una copa con tus amigos.

 

Pola al final de la ruta

Imagen: Francisvillegas

 

Lea también: ¿Por qué no debes salir a montar bici después de una noche de alcohol?

 

Ten en cuenta que aún siendo ciclista tu cuerpo puede disfrutar de todos estos beneficios siempre y cuando respetes los niveles de consumo mínimo que se sitúan en máximo 660 cc de cerveza equivalentes a dos botellas de tamaño personal.

Sal a disfrutar de la bici y tómate una cervecita al final del puerto. ¡No es perjudicial!

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el artículo no son propiedad de MundoBici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas / La imagen de cabezote es cortesía del Diario AS / La información sobre los efectos positivos relacionados con las enfermedades cardiovasculares presentada en el artículo toma como referencia el portal Brujulabike. 

 

Comentarios

2 respuestas a “Cinco razones saludables para tomar cerveza al final de una rutina en bicicleta”

  1. Francisco Meirinhos Fernández dice:

    Atendiendo al principio de precaución, en el artículo se debería recomendar que la cerveza sea sin alcohol, puesto que un macroestudio cuyas conclusiones se publicaron en 2018 en The Lancet, concluye que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol.

  2. Jorge Pérez dice:

    Es cierto he comprobado que un consumo de cerveza prudente después del entreno es disfrutable y no es perjudicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *