como comprar bicicletas de segunda

Recomendaciones para comprar bicicletas de segunda

A medida que va creciendo el ciclismo en Colombia, pero sobretodo nuestra pasión por las bicicletas, también va creciendo esa necesidad de mejorar nuestra bici, ya sea componente a componente o incluso mejor, cambiándola entera de una vez.

 

Sin embargo, cuando comenzamos a contar la plata después de haber roto el marrano, nos damos cuenta que cambiar por una nueva puede ser un poco difícil, por lo que una bicicleta de segunda podría ser nuestra mejor opción. Así que toma nota de estos consejos acerca de cómo comprar bicicletas de segunda.

Como podrán saber la mayoría, la compra de una bicicleta de segunda no es algo para tomar a la ligera, ya que si vamos a invertir una considerable suma de dinero, buscaremos que cada peso sea bien invertido y que quedemos a gusto con el negocio.

 

Recomendaciones generales

 

  • Comprando una bicicleta de segunda estamos buscando generar un ahorro y poder conseguir por ejemplo, una bicicleta de gama alta al precio de una gama media. Pero tenemos que ser realistas y ser conscientes que no vamos estrenar bicicleta, que las bicicletas de segunda tienen detalles, que son los que hacen que la bicicleta tenga un precio menor. No podemos pretender conseguir una bici impecable a un precio muy bajo.

 

  • Verificar que la bicicleta no sea robada. Aunque este punto es un poco difícil podemos preguntar por ejemplo en los distintos grupos de Facebook y redes sociales, en bases de datos como las de www.biciregistro.co y así por el estilo. También podemos verificar los datos del vendedor, como su cédula y buscar detalles sospechosos en la bicicleta como un número de serie borrado (algunas no lo tienen y es normal), repuestos repintados etc.

 

  • Puede ser un poco tedioso pero no saben lo importante que es firmar un contrato de compra venta donde se indique la venta de la bicicleta, las características de esta y los datos tanto del comprador como del vendedor con la respectiva firma de cada uno, incluyendo clausulas de garantía por ejemplo, de ser necesario. Por último, pedir siempre la tarjeta de propiedad, ya que a veces la policía puede solicitarla.

 

  • Exigir de ser posible, un peritaje de la bicicleta. Esto nos dirá exactamente en que condición se encuentra la bicicleta y cuáles son detalles a tener en cuenta. El peritaje lo expiden en cualquier taller de bicicletas y lleva la firma o sello del taller. De esta manera, no importa si estás comprando a distancia, el respaldo de un almacén te dará un parte de confianza para cerrar el negocio.

 

 

 

Detalles mínimos

 

Como hablábamos anteriormente, en una bicicleta de segunda siempre encontrarás detalles para pulir. Sin embargo estos detalles no deberían hacernos retractar de la compra. Por el contrario, estos detalles serán los que nos ayudarán a negociar un mejor precio, por lo que podemos hacer uso de la calculadora para sumar estos pequeños detalles y ver cuánto suman.

Entre estos detalles, tenemos que tener en cuenta que al comprar una bicicleta de segunda, es recomendable cambiar la mayoría de las veces los cables y guayas de los frenos y los cambios, pastas o pastillas de los frenos y neumáticos. Para que lo tengamos en cuenta a la hora de negociar el precio.

 

¡Cuidado: no comprar!

 

Hay otros detalles que si los descubrimos en la bicicleta ya no son tan mínimos y es mejor re considerar la compra de la bicicleta.

– Fisuras en el cuadro o tenedor: Uno de los puntos a los que más se le debe prestar atención a la hora de comprar bicicleta y literalmente para revisar con lupa, especialmente si vamos a comprar accesorios de carbono. Debemos buscar siempre en las uniones de los tubos, pues allí es donde generalmente se generan las fisuras.

 

fisuras, bicicletas de segunda

 

– Fisuras en otros componentes: Aunque pueda solucionarse simplemente cambiando el componente, esto nos indica que la bicicleta ha podido sufrir una fuerte caída o que incluso ha tenido un uso pesado.

 

– Golpes en las manijas de cambios: Unas manijas golpeadas nos dan indicios de golpes que han recibido y aunque funcionen perfectamente, el mecanismo interior puede estar afectado y fallar en cualquier momento. Teniendo en cuenta que es un componente costoso, debemos tenerlo en cuenta para la negociación.

 

 

Lista de chequeo para las bicicletas de segunda

 

Cuadro: Como hablábamos anteriormente, tenemos que buscar minuciosamente por fisuras y golpes que afecten la geometría del mismo, haciendo enfasis en las uniones y debajo del tubo diagonal. Revisar calcomanias que tenga el marco pues podrían ocultar un golpe o una fisura.

Tenedor o suspensión: Indispensable examinar que el tenedor no esté «cuchareado» y mucho menos fisurado. Si es una suspensión, prestaremos mucha atención al estado de las barras, verificando que no vayan a tener ninguna fuga. Revisar que las punteras donde se aloja el eje estén en buenas condiciones.

Ruedas: Inspeccionar los rines en busca de golpes o abolladuras, revisando que cada uno de los huecos donde van los radios esté sin fisuras ni deformaciones. Si la bici tiene frenos de herradura, verificar que la pista de frenado (donde se desliza la zapata) esté en buenas condiciones y sin mucho desgaste. Si tiene frenos de disco, verificar que los discos no estén torcidos y se encuentren en buen estado.

 

Radios averiados, bicicleta de segunda

 

Grupo de cambios: Verificaremos que los cambios hagan click al presionar la palanca, en caso de que no suene, indicará desgaste en los componentes. Revisaremos también que el cassette con los piñones esté en buen estado y que sus dientes sean homogeneos. El tensor suele sufrir mucho, especialmente en las bicicletas de montaña, por lo que debemos revisar que no esté torcido ni golpeado.

Bielas o pedaliere: Tanto platos como bielas deben estar en óptimas condiciones, que los dientes sean homogéneos y que los platos no estén torcidos. Es recomendable hacer una especie de «sprint» impregnándole potencia a cada pedalazo en busca de ruidos o crujidos. Las bielas buscaremos que no estén golpeadas ni tengan rayones profundos.

Estas son recomendaciones para hacer una inspección básica de la bicicleta. Sin embargo, lo más recomendado siempre será llevarla a un taller especializado de bicicleta donde te puedan brindar una asesoría experta. Esperamos que te hayan ayudado y si ya estás preparado, en nuestra sección de compra venta podrás encontrar bicicletas de segunda.

 

Si por el contrario quieres vender tu bicicleta, te damos los mejores consejos de cómo lavarla y cómo tomarle mejores fotos para que crees un anuncio efectivo.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *