Suspensión de la MTB

¿Qué es el recorrido de la suspensión y cómo elegir la medida correcta para tu MTB?

El recorrido de la horquilla de suspensión de una bicicleta de montaña (MTB) se encarga de amortiguar y absorber los impactos que se producen cuando la rueda delantera atraviesa un bache o una zona inestable.

 

La mayoría de pedalistas apasionados por la montaña, especialmente los novatos que recién comienzan a montar en la categoría del mountain bike, piensan que solamente basta con tener un sistema de amortiguación delantero para lograr superar cualquier tipo de terreno. Pero no. Las diferentes medidas del recorrido de la horquilla de suspensión le otorgan a la bicicleta un rendimiento diferente dependiendo de la modalidad y las condiciones del suelo.

 

MTB

Imagen: MTB-MAG

 

Recomendado: 5 consejos básicos para el mantenimiento de la suspensión delantera

 

En este orden de ideas, vamos a repasar qué significa el recorrido en una bici de MTB, cuáles son las medidas más comunes y cuál sería el tipo de horquilla que mejor se adaptaría a tu estilo de conducción.

 

¿Qué es el recorrido de la suspensión?

 

¿Te imaginas una mountain bike sin un sistema de amortiguación?, seguramente tus manos y tus muñecas terminarían destrozadas después de cada aventura debido a tanto rebote. Pues bien, para solucionar ese tipo de problemas fue que se creó el recorrido de la suspensión, que no es más que la medida en milímetros (mm) de las barras encargadas de amortiguar los impactos que recibe la rueda delantera.

En otras palabras, el recorrido de una horquilla con suspensión es el movimiento que hace la rueda en vertical entre la parte superior e inferior de las barras de la misma.

 

¿Cuáles son las medidas más comunes para las MTB?

 

De acuerdo a los especificaciones técnicas que manejan los principales fabricantes, las medidas más utilizadas en los recorridos de suspensión de las bicicletas de montaña (MTB) van desde 80 mm, siendo esta medida la más corta, hasta 220 mm, siendo este valor uno de los recorridos de mayor distancia en el mercado.

 

Consejos para elegir el recorrido correcto

 

Antes que nada, cuando vayas a seleccionar tu nueva bici de montaña, tienes que tener en cuenta una serie de consideraciones técnicas para lograr elegir un modelo cómodo que se adapte a tus necesidades.

En este sentido, miremos cuáles son los principales consejos para hacer una elección correcta:

Según la modalidad: hay bikers de todo tipo. Algunos prefieren los descensos, otros las aventuras tranquilas o incluso las subidas por las montañas. En definitiva, será la modalidad que más practiques y el tipo de bici que uses lo que determinará cuál es el recorrido que necesitas.

 

Amortiguación

El recorrido de la suspensión minimiza y absorbe los impactos. Imagen: Brujula Bike

 

Si aún sigues confundido no te preocupes. Recuerda que no hay una verdad absoluta ni existen fórmulas matemáticas que te obliguen a usar un recorrido específico. Pese a esto, si es muy importante que tengas claro cuál es el tipo de terreno en el que te sientes más cómodo y en el que pasas la mayor parte del tiempo, cuál es tu estilo de conducción, tus habilidades y tus necesidades.

Para esto, hemos creado una breve tabla con las principales medidas que debes evaluar para elegir el recorrido de suspensión correcto:

 

De 80 a 120 mm

 

Recorrido de suspensión de 80 a 120 mm

Si te gusta recorrer subidas muy largas con tramos sin mucha dificultad técnica deberás elegir un recorrido corto ya que éste te permitirá tener un buen rendimiento en las pendientes. Al ser bicis más ligeras podrás desarrollar mucho más impulso por fuerza de pedaleo. Imagen: mejorconsalud

 

Un recorrido de suspensión de 80 a 120mm es catalogado como un recorrido corto. Esta medida suele ser instalada en bicicletas de montaña de modalidad Cross Country o también conocidas en el mundo del mountain bike como Rally o XC.

Recordemos que en el Cross Country las exigencias del recorrido son muy diferentes a las de la modalidad enduro o DownHill, por lo cual una horquilla de dimensión corta es la opción perfecta para ascender grandes tramos de montaña con pocas dificultades técnicas. Este tipo de recorrido no es tan eficiente en descensos, ya que a diferencia de las suspensiones de otras modalidades más agresivas, su tamaño corto no permite absorber los baches de terrenos muy complejos.

 

De 120 a 140 mm

 

Suspensión

Desafía tus límites y explora nuevos caminos. Esta medida de suspensión intermedia, que suele ser utilizada por aquellos bikers que les gusta subir y bajar la montaña, es una buena opción para recorrer cualquier tipo de terreno. Imagen: mtbpro

 

La horquilla de suspensión intermedia suele ser instalada en prototipos MTB para el uso de modalidad tipo Trail; es decir, para aquellos bikers de aventura que les gusta planear, bajar y subir en terrenos de baja y media complejidad. Una horquilla de 120 a 140 mm de recorrido máximo es uno de los sistemas de amortiguación más polivalentes en el mountain bike.

Esta medida es muy apetecida por los principiantes debido a que les permite diseñar trayectos largos sin necesidad de contar con nociones técnicas muy avanzadas. Con una horquilla de estas características podrás divertirte con tu grupo de aventura.

 

De 150 a 170 mm

 

Modalidad Enduro

Un recorrido largo es capaz de minimizar las irregularidades y las vibraciones del terreno. Pese a que son bicis lentas en las subidas, son muy eficientes a la hora de afrontar los descensos. Imagen: Solobici

 

Una horquilla de suspensión con medidas entre 150 y 170 mm es catalogada como un sistema de amortiguación de largo recorrido. A más recorrido, según indica la norma, mayor capacidad para absorber y atenuar impactos.

Sin embargo, una de las debilidades de llevar instalado una horquilla de largo recorrido tiene que ver con el peso de la bicicleta. Las MTB con estos sistemas suelen ser mucho más pesadas que las de modalidades Cross Country o Trail. Además, incorporan tubos robustos para alcanzar gran velocidad en los descensos más vertiginosos.

En últimas, este tamaño, que suele ser utilizado por bikers con un nivel de competencia más avanzado, es ideal para bicicletas tipo enduro. La necesidad de superar grandes obstáculos en la bajada requiere de un recorrido amplio que sea capaz de dibujar la irregularidad del bache sin perder direccionalidad ni tracción.

 

+ De 180 (entre 180 y 220 mm)

 

Recorrido de la suspensión MTB

Arriésgate y supera tus miedos. Imagen: noresblogs

 

Lea también: ¡Que tu bici no te bote! Aprende a ajustar el rebote de la suspensión

 

Los recorridos más amplios van instalados sobre modelos de bicicletas MTB muy agresivos. Particularmente, es utilizado por bikers profesionales que compiten en torneos profesionales de categoría tipo Downhill (descenso).

Una horquilla con un recorrido de suspensión tan amplio es capaz de arrasar y superar casi que cualquier tipo de obstáculo. En este segmento debes tener en cuenta que este tipo de amortiguación está diseñado para combinar altas velocidades con un nivel de conducción muy técnico.

Recuerda que más allá de las diferencias en los tipos de medida, las horquillas ya vienen previamente fabricadas para adaptarse a un tamaño de rueda específico, por lo cual deberás hacer una selección acorde de la horquilla partiendo de las dimensiones de la llanta.

Evalúa tu bici, tus capacidades y prueba los diferentes recorrido de suspensión que existen actualmente en el mountain bike. ¿Quién quita que arrases en todos los niveles y termines siendo un duro en todas las modalidades del MTB? Ponte a prueba y disfruta de la bici.

 

 

La imagen de cabezote de este artículo fue tomado de TodoMountainBike 
Comentarios

9 respuestas a “¿Qué es el recorrido de la suspensión y cómo elegir la medida correcta para tu MTB?”

  1. Ricardo dice:

    Excelente explicación, muchas gracias!!

  2. Gilberto Vidal Gil dice:

    Me gusto la información, clara, detallada y muy digerible, es hermoso este mundo del ciclismo, gracias por el aporte.

  3. Krayzerberuz dice:

    Muy buena la información. Sobre todo clara y entendible para los que recién estamos comenzando.

  4. Juan León dice:

    Estimados, felicitaciones!, me parece, muy bien explicado. Gracias.

  5. Anonimo dice:

    Mi bici tiene una sr santur xcm con 100mm a cuanto me recomiendan subirle para sentir una diferencia ?

  6. Oscar Garfias dice:

    Excelente explicación, solo faltó el punto sobre las e bike sobre todo por el peso de estas y el tema de fuerza a la hora de frenar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *