
El Tour de France cambiará su calendario en 2020, conozca las fechas de carrera
Este martes fue presentado en el Palacio de Congresos de París el recorrido oficial de la edición 107 del Tour de France que se disputará entre el 27 de junio y el 19 de julio de 2020.
La competencia de ciclismo más importante del lote mundial adelantará su calendario el próximo año por motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que se celebrarán entre el viernes 24 de julio y el domingo 9 de agosto.
De esta manera, la edición 107 de la ronda francesa arrancará el próximo sábado 27 de junio desde Niza (sur del país) con un recorrido llano de 156 kilómetros apto para velocistas y concluirá el domingo 19 de julio con una etapa plana de 122 kilómetros que dará paso al tradicional paseo de la victoria en los Campos Elíseos de París.
Los pesos pesados del World Tour en la gala de presentación

Egan Bernal (centro) fue exaltado durante la ceremonia de lanzamiento del calendario 2020 del Tour. El jovencito de Zipaquirá (Cundinamarca) estuvo acompañado por su jefe de filas Chris Froome y por el francés Julian Alaphilippe a quien le arrebató el maillot amarillo en Val Thorens. Imagen: AFP
Recomendado: Conozca el recorrido oficial del Tour Colombia 2020 que se disputará en la tierra de Nairo y Egan
El trazado oficial de la Grande Boucle tendrá en total 3,420 kilómetros distribuidos en 21 etapas: nueve de ellas serán fracciones llanas, tres accidentadas, ocho jornadas de montaña (cuatro de estas con llegadas en alto) y una cronoescalada individual de 36 kilómetros que prevé una subida de 5,9 km por las rampas del macizo de los Vosgos de La Planches des Belles Filles a un día de la etapa final entre Versalles y los Campos Elíseos.
Además de la ‘crono’ en la Planche des Belles Filles, la única de las 21 etapas de la competencia, el Tour también incorporará un puerto inédito de Los Alpes conocido como El Col de la Loze, una cima de 2,304 metros de altitud que hace parte del complejo de la estación de esquí de Méribel y que comprende un trayecto de 7 kilómetros diseñado exclusivamente para el paso de bicicletas.
Así luce la subida al Col de la Loze
https://twitter.com/LeTour/status/1184058070370062336?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1184069019973902337&ref_url=https%3A%2F%2Fas.com%2Fciclismo%2F2019%2F10%2F15%2Ftour_francia%2F1571131070_999834.html
Tal es la expectativa por el estreno de esta montaña que hasta Christian Prudhomme, director general del Tour de Francia, se atrevió a apodarla como «el prototipo de puerto del siglo XXI» y añadió, «es una sucesión de rupturas de pendiente, todas brutales».
Un desafío que podría sacudir la general en las diferentes jornadas
Por primera vez en la historia del certamen la montaña aparecerá desde el segundo día de carrera con un desafío en subida hacia dos puertos que superan los 1500 metros de altitud (Colmiane y Puerto de Turini). A diferencia de otras ediciones, la organización confirmó que el nuevo trazado no comprenderá la inclusión de algunas pendientes míticas como el Galibier, el Tourmalet, Mont Ventoux y Alpe d’Huez.
Sin embargo, reconoció que habrá espectáculo en lo más alto gracias a la presencia de varias cimas inéditas y a la complejidad de los trazados que deberán atravesar los ciclistas en las jornadas de Mont Aigoual, Loudenvielle y Laruns en los Pirineos franceses y Grand Colombier (175 km), Villard de Lans (164 km) y Col de la Loze – Méribel (168 km) en el corazón de la cordillera alpina.
El mapa oficial del itinerario del Tour 2020 con la Grand Départ en Niza
Lea también: El Enduro World Series estrenará en 2020 una modalidad exclusiva para E-Bikes
Serán en total 29 premios de montaña en donde los favoritos medirán sus fuerzas en busca de lucir la corona que actualmente porta el colombiano Egan Bernal del Team Ineos. Una de las novedades de esta edición son las etapas cortas (solo una supera los 200 kilómetros), la incorporación de una única crono al final del certamen (etapa 20) y la aparición de la montaña desde el segundo día.
Ya está todo listo para la edición 107 del Tour de France en la que volverá a correr el cuádruple campeón británico Chris Froome, quien anunció en los últimos días que espera contar con el apoyo de su compañero Bernal para conquistar su quinta corona.
Todas las etapas de la Grande Boucle 2020
- 27 de junio Etapa 1: Niza – Niza (156 kilómetros, llana)
- 28 de junio Etapa 2: Niza – Niza (187 kilómetros, montaña)
- 29 de junio Etapa 3: Niza – Sisteron (198 kilómetros, llana)
- 30 de junio Etapa 4: Sisteron – Orcière-Merlette (157 kilómetros, montaña)
- 1 de julio Etapa 5: Gap – Privas (183 kilómetros, llana)
- 2 de julio Etapa 6: Le Teil – Mont Aigoual (191 kilómetros, montaña)
- 3 de julio Etapa 7: Millaur – Lavaur (168 kilómetros, llana)
- 4 de julio Etapa 8: Czères-sur-Garonne – Loudenvielle (140 kilómetros, montaña)
- 5 de julio Etapa 9: Pau – Laruns (154 kilómetros, montaña)
- 6 de julio: Descanso en La Charente-Maritime
- 7 de julio Etapa 10: Îled’Oleron – Île de Ré (170 kilómetros, llana)
- 8 de julio Etapa 11: Châtelaillon-Plage – Poitiers (167 kilómetros, llana)
- 9 de julio Etapa 12: Chauvigny – Sarran (218 kilómetros, accidentada)
- 10 de julio Etapa 13: Châtel-Guyon – Puy Mary (191 kilómetros, accidentada)
- 11 de julio Etapa 14: Clermont-Ferrand – Lyon (197 kilómetros, accidentada)
- 12 de julio Etapa 15: Lyon – Grand Colombier (175 kilómetros, montaña)
- 13 de julio: Descanso en Isère
- 14 de julio Etapa 16: La-Tour-du-Pin – Villard de Lans (164 kilómetros, montaña)
- 15 de julio Etapa 17: Grenoble – Méribel Col de la Loze (168 kilómetros, montaña)
- 16 de julio Etapa 18: Méribel – La Roche-sur-Foron (168 kilómetros, montaña)
- 17 de julio Etapa 19: Bour-en-Bresse – Champagnole (160 kilómetros, llana)
- 18 de julio Etapa 20: Lure – La Planche des Belles Filles (36 kilómetros, cronoescalada)
- 19 de julio Etapa 21: Mantes-la-Jolie – París Campos Elíseos (122 kilómetros, llana)
Consulta toda la información oficial de la competencia haciendo clic aquí