¡Atención! Nueva reglamentación para el uso de soportes de bicicletas en Medellín

El equipo jurídico de la Secretaría de Movilidad de Medellín ultima detalles de lo que será la nueva resolución que permitirá a los pedalistas aficionados ubicar el soporte de bicicletas en la parte trasera de su vehículo sin necesidad de ser multados por la autoridad de tránsito y transporte.

 

La nueva norma, que será radicada en los próximos días, establece la posibilidad de ubicar una tercera placa oficial para que el vehículo pueda ser identificado en caso de que los soportes que utilizan para llevar sus bicicletas tapen la placa original.

Si bien el uso de soportes o racks de bicicletas no están prohibidos en el país, el Código Nacional de Tránsito sí hace la salvedad de que los conductores que ubiquen este tipo de elementos en la parte posterior del vehículo tapando la placa original pueden ser castigados con multas económicas que ascienden a los 208.328 pesos COP.

 

La nueva resolución permitirá llevar una tercera placa oficial. Imagen: el Colombiano

 

La iniciativa municipal tomó fuerza hace unos días luego de que un médico fuese multado por agentes de tránsito en la Vía las Palmas en Medellín. Los agentes aplicaron la respectiva sanción luego de considerar que el soporte ubicado en el carro del médico Carlos Enrique Restrepo tapaba por completo la visibilidad de la placa, una falta que castiga el Código Nacional y que hasta ahora ha sido fuertemente confrontada por los ciclistas aficionados que ven en la normatividad vigente una decisión que carece de argumentos prácticos.

El médico Restrepo, al hacer el respectivo pago de la infracción decidió solicitar ante la autoridad de tránsito la norma que regula la sanción por el uso inadecuado de portabicicletas, sin embargo, no encontró respuesta alguna.

Este hecho generó un acalorado debate en las redes sociales ya que han sido varios los ciclistas a los que se les ha impartido multas por cargar sus bicis en la parte trasera de sus vehículos.

 

Actualmente se puede usar portabicicletas si la placa no pierde visibilidad. Imagen: Caracol noticias

 

Ante las quejas, la Secretaría de Movilidad de Medellín sostuvo en los últimos días una importante reunión con algunos representantes del gremio de ciclistas en la ciudad y aseguró que presentará una resolución a través del equipo de Movilidad Humana para reglamentar el uso de una tercera placa que se pueda ubicar en el soporte que lleva las bicicletas en la parte de atrás de los carros.

Los ciclistas también hablaron sobre la preocupación que les genera imaginar cómo será el proceso de expedición de una tercera placa, ya que argumentan que actualmente, solicitar un duplicado en la Secretaría de Movilidad es un proceso lento, de muchos trámites y que puede llegar a alcanzar un valor de hasta cinco millones de pesos.

 

Recomendado: El primer colombiano que viajó en bicicleta de Bogotá a Washington en 1950

 

Por tal motivo, el gremio de pedalistas pide al gobierno municipal celeridad en los trámites y no pago por costo de expedición.

De ser presentada y fallada la nueva regulación, Medellín se convertiría en la primera ciudad colombiana en reglamentar el uso de racks o soportes de bicicletas en el país. Expertos en temas de movilidad esperan que esta medida sea contemplada por gobiernos municipales y distritales de otras capitales de Colombia.

Así pues, comienzan las soluciones no solo para motivar el uso de la bici sino para contrarrestar los malos niveles de calidad del aire en Medellín.

Con la medida se pretende incrementar el número de viajes diarios en bicicletas y evitar sanciones económicas por el mal uso de estos soportes.

 

Conoce algunos de los soportes que existen en el mercado y utiliza el que más te guste:

 

Clic aquí: Aprende a llevar la bicicleta en tu auto de una manera fácil y segura

 

 

Comentarios

3 respuestas a “¡Atención! Nueva reglamentación para el uso de soportes de bicicletas en Medellín”

  1. Mauricio dice:

    No es clara la información, me queda la duda si las placas que hacen en San Diego Medellín sirven o no?

  2. W.loa dice:

    Que paso con la averiguación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *