alto de letras colombia

«Leer es difícil, pero subir el alto de letras es imposible»

Escrito por: Santiago Restrepo

“El límite está en la mente”
La semana se me hizo eterna, había llegado la semana definitiva luego de haber estado planeando este reto durante un mes y medio aproximadamente. Desde el momento en que me monté al “bus” del reto empecé a prepararme más mentalmente que físicamente, ya que sabía que había un punto del reto que solo se logra con el corazón y con la mente.

 

El reto era subir el mítico y temido alto de letras, ubicado a unos 80 kilómetros de Mariquita y a 3700 MSNM.
Durante la semana en los entrenamientos confirme que mi cuerpo iba a resistir y podría subir por mis propios medios, aunque también confirme que no estoy en mi mejor forma, pero el reto era poder terminar el recorrido.
El paseo comenzó el viernes al mediodía cuando nos encontramos para empacar las bicicletas y el mercado. salimos vía Las Palmas, autopista Medellín-Bogotá, Honda y Mariquita. No faltó la parada técnica en el palacio del frijol a comernos una arepa de chócolo con quesito, chicharrón con coca cola y de postre una panela con leche.

Debo confesar que el postre fue obligado por mi bobada de no probar el ají antes de echárselo a una arepa tela que venía de acompañante con el chicharrón y detrás de mi había un letrero grande a modo de mofa que decía “Ají, ay Hijup#%ta ají tan picante” pero no lo vi. Esa fue la primera sudada del paseo y las carcajadas de los compañeros de viaje al verme sufrir.

 

Relacionado: La historia de una abuela que escaló 8 veces en un día el mítico Alpe D’Huez

 

 

Llegada a Mariquita

 

Al llegar a Mariquita y luego de varios aguaceros en los cuales creíamos que alcanzarían para secar el cielo por el resto del fin de semana (que equivocados estábamos) nos encontramos en un restaurante para comer unas pastas a la carbonara y pizza de pollo con algo más que no supe que era, estaba muy bueno y lleno de calorías que las necesitaríamos al otro día.

Para los que no saben Mariquita es un pueblo pequeño o intermedio de Colombia, es más, aceptando un poco mi ignorancia ni sé de qué viven en ese pueblo, no sé cuál es la economía del sector, podría ser arroz, en fin. El Hotel para ser este pequeño pueblo fue muy bueno, allí no terminamos de acomodar los 18 ciclistas y los 5 choferes y ángeles de la guarda que velarían por nosotros al otro día y nos estarían entregando sanduches de mermelada y nutella, chocolatinas, brownies, granolas, gatorades, agua, coca colas, fotos y hasta más de una vez un aliento para dar un pedalazo más y no rendirnos.

 

alto de letras colombia

La famosa estación de policia, que anuncia que el reto ha sido cumplido

 

 

10 pm y las luces estaban apagadas, silencio total y solo escuchaba mis pensamientos internos que ya la mente me empezaba a preguntar “¿a dónde carajos nos metiste?” silencio.
4 am los truenos y relámpagos alumbran la habitación y hace que suenen las alarmas de los carros “no vamos a tener suficiente tiempo pa´ descansar, no vamos a llegar a la meta” silencio.
6 am y la alarma suena, las ansias empiezan a hacer efecto en el cuerpo y solo me da para comerme un sanduche de jamón y queso, un tinto y un jugo de naranja. Todavía seguía lloviznando, pero había que salir.
7:30 am foto grupal antes de la salida y ahí es que nos separamos, puesto que algunos nos fuimos a calentar y otros arrancaron. Muy inteligentes.

 

 

Iniciando el recorrido

 

Los primeros 20 km los hicimos a un buen paso a unos 15km/h, donde alcanzábamos a hablar un poco pero no a tener un dialogo largo. El clima estaba mejorando en cuanto al agua, pero el calor era un poco molesto por la humedad puesto que estábamos a unos 500 MSNM.
Después de los 20Km y pasamos un pueblo llamado Fresno, el grupo se desbarato, unos siguieron al mismo paso, pero ya mis piernas estaban lanzando las primeras señales de fatiga y solo llevábamos ¼ del recorrido así que decidí bajar el ritmo con otros compañeros.

 

alto de letras colombia

Delgaditas, la partee más difícil del Alto de Letras

 

Entre el kilómetro 20 y 40 me quedé de este grupo, pero siempre teniéndolos a la vista, a veces los alcanzaba y luego me volvía a quedar, pero en ese momento fue que me di cuenta que iba a ser un doloroso, sufrido y desesperante resto de montada. Solo me consolaba mirar para los lados a ver los cafetales y pinos con un valle espectacular y al fondo el famoso pueblo Marquetalia.
Al fin llegué a la mitad del recorrido, seguía teniendo el grupo a la vista, pero mis piernas ya me estaban doliendo, empecé a concentrarme en el ritmo de pedaleada “Con paciencia llegamos a roma, vamos mijo que vamos bien” Chocolatina, granola y gatorade para ayudarle al cuerpo.

Ya en el paisaje no se ven cafetales, solo se ven bosques de pino y otras especies que no tengo ni idea como se llaman (soy administrador, no biólogo) y por fin llego al kilómetro 60, donde hay un buen descanso y aprovecho para tomarme un gel para recuperar calorías, aprovecho para ver el paisaje nuevamente y veo al otro lado de la montaña la parte más dura del recorrido, Delgaditas, donde se ve como la carretera sube y sube como si fuera una escalera al cielo. Ya estaba a unos 2700 MSNM. “Hermano, es más largo la bajada que lo que nos falta por llegar” “Está como bravo este dolor de piernas, es como subir palmas y media con ardor, no creo que lleguemos”.

 

 

El tramo final

 

Empiezo a subir el tramo final con lo último que tengo y es muy poco, la paciencia. Cada 100m miro el Garmin y veo que no avanzo ni en distancia ni en ascenso vertical, en ese momento se me acerca un amigo en un carro y le pregunto “¡decime que falta poquito pa´ llegar por favor!” “Uy Santi, falta mucho, el frio es muy bravo y está lloviendo arriba, vine a traerte la chaqueta” Los ánimos se me fueron al piso, las voces me decían que por que carajos me había metido a eso y las piernas ya me gritaban de dolor, así que aproveche a para para un minuto y ponerme la chaqueta y para tomar un respiro.

A los pocos minutos se vino un aguacero que lo sentía como una tormenta, que por un lado me bajaban el ardor de las piernas, pero empezaba a sentir que se me bajaba la temperatura corporal y las manos se empezaban a congelar. En ese momento solo pensaba en la técnica que le enseñe a una amiga para mantener la cadencia. Consiste en imaginarse que las piernas son las palancas de una caja musical, que para que suene la melodía correctamente se debe mover siempre a un ritmo constante, ni muy rápido ni muy lento.

 

alto de letras colombia

Nevado del Ruiz desde el Alto de Letras – Fotografía: Altimetrías Colombia

 

 

Recordaba que luego de una virgen en la montaña había una bajada y luego se subían los últimos 4 km, entonces empecé a trabajar para llegar a la virgen, lo que sucedió es que después de la virgen había que subir otros 2 km aproximadamente que se me hicieron eternos y no tenía más líquido, solo un brownie que aproveché para parar y comérmelo, puesto que los ánimos se me habían ido al piso y el desespero a las nubes, las manos ya no las sentía.
Los últimos dos kilómetros me acompaño un carro en el que iban dos amigos que se reían de mi cara que mezclaba el cansancio, el desespero, la felicidad, la seriedad de seguir manteniendo el ritmo y la concentración en la caja musical me llevaron a coronar el mítico alto de letras después de 80 km, una altura de 3700MSNM, una temperatura de 5°C y mojados como si nos hubiéramos metido a una piscina.

 

Relacionado: ¿Un doble ascenso al Alto de Letras en una sola etapa? Sebastian Gil y Miguel Olarte lo hicieron

 

Mi cuerpo temblaba, mi cerebro no funcionaba y mi corazón no alcanzaba a dimensionar lo que habíamos logrado, ya que no hubo ni fotos, ni gritos de felicidad, solo un agua panela caliente, ropa seca y añorar una corral ½ libra en Manizales era lo único que necesitaba.
Dos días después fue que viene a darme cuenta que nunca había llevado el cuerpo a mi limite, que con un poco más de entrenamiento llegare a un mejor estado físico, pero que la compañía y el paseo fueron indispensables para tenerlo en mis recuerdos por el resto de mi vida.

 

 

Comentarios

57 respuestas a “«Leer es difícil, pero subir el alto de letras es imposible»”

  1. Juan Diego Noreña Jiménez dice:

    Están seguros de que es e»l más largo del mundo»?

  2. diego mauricio herrera dice:

    Estan seguros que es el puerto mas lardo del mundo ? creo que estan equivocado. Publicidad engañosa.

  3. Gustavo Alonso Berancur dice:

    Yo he subido a letras como siete veces y cada ves me parece más hijueputa, pero vale peña es un verdadero honor, pero vale la pena y lo mejor la bajada de letras a Manizales fenomenal.

  4. javier reyes dice:

    Ese es mi otro gran reto en bici si mi Dios me lo permite para el próximo año,Ojalá lo pueda lograr

  5. Nairo dice:

    Cuanto tiempo se gastó en subir.cuáles son los tramos más duros.Q recomienda para subir la primera vez?gracias.por último q relación de la bici subió la mayor parte?

  6. Sergio Duarte dice:

    En Julio de este año lo hicimos con 3 amigoa más, para ser mas exacto el día que froome trotó en el tour, ese día subimos desde Mariquita tipo 7 am y llegamos a desayunar y ver el final de etapa en Fresno. Ese dia coronamoa los 4 el puerto y luego de la foto, el queso, la aguadepanela, rodamos hasta Manizalez. Esta fue nuestra ultima etapa de un recorrido que empezo dos días antes en Villavicencio-Bogota el primer dia, luego Bogotá Mariquita al segundo día. Fueron tres dias sobre la bici. Gracias por el relato, me hizo recordar un poco que aque momebto

  7. Alejandro dice:

    Que buen recuerdo, esperamos tenerlo este fds, cuantas horas demoraron en la subida y la hicieron en ruta?

  8. Alexander Gaviria dice:

    Felicidades hermano q buen reto lograste, mi admiración

  9. Luis Alonso dice:

    Increíble hasta donde nos lleva la mente el coraje, el corazón!!?

  10. sonia dice:

    Que rica experiencia, son muy pocos los que se dan ese lujo

  11. Helver fonseca.... dice:

    Excelente relato, gracias por compartir la vivencia de escalar letras. …

  12. Andrés dice:

    Todo el relato me parece super, igual hago ciclismo de ruta, excepto que hable de los pueblos por los cuales paso y en el cual se quedó con tal indiferencia, que parece que no conoce su propia tierra…

  13. Gildardo Acosta dice:

    Yo subí a letras muchas veces por el lado de Manizales,eso si en mi juventud;pero con una bibcicleta muy ordinaria y desde Palestina Caldas, estaba de local;buen dato amigos!

  14. Gildardo Acosta dice:

    esa aguadepanela allá…con ese frío y hambre,es única

  15. Diego garcia dice:

    Hay un puerto mas inclinado pero menos largo y es la trepada al alto del boqueron por la carretera antigua que conduce de bogota a caqueza este puerto esta fuera de categoria y la verdad alli se prueban los.verdaderos escaladores el alto de.letras solo es de recistencia

  16. OMAR SANCHEZ dice:

    excelente relato, de como es de sufrida la vida del ciclista,,,
    Ya hace años que deje el ciclismo, por problemas de hemorroides.. .

    segun veo el perfil de subida,,, es terrible… Felicitaciones por ese logro..

    • José m dice:

      Así es es el puerto más largo en donde se han corrido carreras profesionales Vuelta a Colombia y Clásico Rcn con tiempos de 4 horas creo que Rigo y Botero tienen tiempos dentro del top10 aprox 4 horas Lu subí hace dos meses con tiempo de 6 horas 40 min

  17. Camilo dice:

    Que gente más resentida… letras es considerado de los puertos más duros del mundo. Dejen de joder y más bien súbanla antes de venir acá a decir q hay más duras

  18. William Cáceres dice:

    Faltó el picacho que está a unos 3400 metros de altitud y son 49 kilómetros desde Bucaramanga hasta el peaje , claro que ahí es el primer descanso porque después aún faltan unas buenas rampas hasta Pamplona.

  19. Ismael Humberto Novoa dice:

    Buen recorrido. Pero con 5 choferes? Ustedes iba de paseo en el 90 decidimos recorrer el.pais con un amigo y luego de un viaje a granada meta . Dijimos conoce Medellín? No. Pues yo tampoco . ! Vamos ,pero por letras! Listo
    Empacamos morrales como las del colegio con ropa aseo corazas herramienta y neumáticos. a rodar.
    Primera etapa: Bogotá norte- Mariquita segunda: mariquita- Manizales Tercera: Manizales -Medellín . imaginese dos tipos en la neblina con maleta a la espalda en bicicletas de acero y aluminio (ruta) . Llegamos a las 5 pm saliendo desde las 9. Toda una aventura sin Garmin sin carro sin celular sólo con Dios y nuestras adoradas máquinas. Así fuimos a buenaventura . Bucaramanga Riohacha eje cafetero y muchas otras. La bici es lo mejor. Felicidades y buen rodar mi tel es 3133397236 bueno hoy tengo 43 añitos y sigo rodando feliz

  20. Alejandro uribe dice:

    Muy bien y muy buena crónica. Sueño hacerlo dentro de poco.

  21. juan carlos castro a dice:

    felicitaciones,,,,,,,,,,por este ascenso los invito a que visiten sogamoso en Boyaca y subir desde alli a la laguna de tota y llegar a la playa ma s alta del mundo son solo 25 kilometros subiendo y media vuelta a la laguna para llegar a la playa en diciembre enero es el mejor clima ,,,,,,,,,,,en total son como 60 kilometros

  22. Diego Chaparro dice:

    Q chimba y nada, FELICITACIONES. Planeo hacerlo en unos meses. Severo todos los ciclistas que tienen las guevas para subir estas hermosas montañas de nuestro adorado país.

  23. Juan Pablo Molina Suárez. dice:

    Sólo el que monta en bici reconoce el esfuerzo físico y mental q se tiene en una ruta larga y pendiente, al final mil satisfacciones y ganas de más.

  24. william dice:

    pues no soy el mejor ni el peor pero sinceremente dijo que los ciclista exagerar al escriber este relato he leido varios y pues sinceramente exagerar y lo digo porque ya le he subido tres veces desde la 5 de la mañana hasta las 11 del dia

  25. David dice:

    Buenos días! Quisiera hacerle una pregunta a los conocedores: ¿Será muy peligroso subir a letras solo, es decir, sin acompañantes?

  26. fabio marulanda dice:

    que buena travesía, me la estoy planeando para mi próxima salida, me gusta salir largo y solo ya la estoy trabajando, el fin de semana salí desde bogota hasta cajamarca ( muy pero muy cansado) y al otro día domingo desde cajamarca hasta guacari, me encanto y subir la linea fue lo máximo, toca hacerla ahora dese calarca.
    felicitaciones y ojala me vaya muy bien cuando suba a letras. 🙂

  27. Fredy Contreras dice:

    Subi el alto de letras en el 2017.. es una experiencia inolvidable para todo ciclista.. 80 km en 6 hrs fue mi registro que jamas olvidare y que llevo con orgullo en mis piernas como ciclista..

  28. Carlos David dice:

    Hola, les cuento que para el próximo jueves (Semana Santa) subiremos este mítico puerto, ya no se si estoy listo o no y por tiempo no he realizado grandes entrenamientos, pero llevo ya semana y media dándole duro a la bici y estoy seguro que lo haré, a mi paso, pero lo haré,, El día de ayer (Jueves) subí 2 veces seguidas el alto de Palmas en Medellín, cuando volví a bajar me di cuenta que era capaz por el tercero, pero por motivos de tiempo ya era mejor ir a casa, es una subida de aproximadamente 15,7 km, lo bueno es que tengo unos compañeros que ponen en duda que logre subir el alto, espero dejarlos con los crespos hechos. jajajaja.. Que buenos relatos y sea cual sea la subida o el logro de cada quien es de aplaudir y no de poner comentarios para destruir o criticar. Nadie sabe cual es la vida de nadie ni por lo que pasa para alcanzar sus retos.. A todos los que leo y que hacen una u otra subida, larga, dura o ambas, los admiro y que bueno que cada uno ha llegado a su logro.. Se que me va a ir bien, que lo disfrutaré, lo sufriré, me pondrá a pensar que que gueva yo subiendo esta mrkada sabiendo que me podría quedar en la casa a ver tv y estar ese jueves practicando solo RASQUINBALL, pero así es la vida.. un abrazo a todos y espero que tomen los comentarios a bien, y siempre sabemos que hay unos mucho mejores que otros, pero así estamos felices..

  29. FERNANDO VELEZ dice:

    Un gran reto para nosotros los aficionados a la bici. DORADA/MANIZALES 193.8 km de sufrimiento y dolor. Gran satisfacción de reto cumplido.

  30. walter munera parra dice:

    buenas tardes, soy walter munera parra, amante del ciclismo de toda la vida, pero solo practico ruta hace 8 años, vamos a ir a letras desde mariquita el 10 de noviembre de 2018 , ya estamos haciendo los ultimos fondos,por favor alguien que me oriente con la verdad, quiero saber a que me enfrento, la altimetria dice que no tiene grandes cuestas solo algunos tramos por encima del 8 y 10% sin embargo estamos entrenando para evitar sorpresas pero quisiera que alguien que lo haya hecho me de luces solo para saber a que me enfrento, tengo 55 años, pero gracias a Dios cuento con buena salud y buen entrenamiento, gracias por su ayuda valiosa, walter munera parra 310.5796884

  31. J dice:

    Buenas noches Walter
    Mira la página altimetrías de Colombia.
    Hay un artículo de 2010 “Paramo de letras, la eternidad en bicicleta”
    Creo que es una descripción que pede servirle

  32. Javier Cabiativa dice:

    compañero, este fin de semana nos embarcamos en esta misma travesia y reto, solo puedo decir que comparto cada una de sus palabras, y solo quien cumple este reto tan fuerte, entiende lo que esta escrito.

  33. Hamilton Cruz dice:

    Que buena historia, me pareció genial; el 27 de enero la pienso hacer con unos amigos en MTB y la verdad tengo miedo, soy muy flaco y se que el frío va hacer un problema y lo peor, soy de Neiva y estoy acostumbrado a temperaturas de 37°C.
    Estoy ansioso por hacer ese gran reto; y lo acepto, que tengo miedo.

  34. Amparo dice:

    Hay uno aguazul crucero solo loma son 96 kl de loma

  35. Ruben dario dice:

    Que buen reto amigos; el próximo sábado 16 de marzo lo vamos a hacer con grupo de amigos en bicicleta todoterreno; les narraré mi experiencia; se que va hacer muy dura pero con preparación y con la mentalidad en el reto la haré

  36. Freddy Grisales dice:

    Hola amigos, el regress de el alto de letras a mariquita lo hacen en bici o hay algún tipo de transporte? Para los que no tenemos carro escoba?
    Gracias

  37. Jhon Henry dice:

    Y yo chicaneando con alto de patios!!!

  38. Mauricio Restrepo dice:

    Subí en 6 horas 50 en una de mtb y tengo 49 años, así que cualquier persona puede hacerla desde que se ponga la meta , es una experiencia maravillosa .

  39. Sergio A. dice:

    Este fin de semana que pasó, hice esta subida, partiendo y llegando a Mariquita. Sin duda, una experiencia muy sufrida y satisfactoria al mismo tiempo. Afortunadamente, no me llovió durante el recorrido, y aún así sentí mucho frío en el alto… No me quiero imaginar cómo hubiera sido con lluvia.

    En las rodadas previas para prepararme antes de medírmele al reto, apliqué algunos de los ejercicios de fuerza que están publicados en este blog, y siento que me ayudaron mucho, ¡gracias!

  40. Jairo Gomez dice:

    Puede que no sea el más largo pero la altimetría es brutal, además el frío y la altura te dificultan respirar. Lo hice hace un año y también nos llovió todo el camino lo cual nos lleva a un aumento en el consumo de calorías y más agotamiento.
    El que no lo ha hecho no sabe lo que es.
    Felicitaciones es todo un reto para recordar y uno de los altos míticos en Colombia.
    Otros son San Miguel, LaLinea, Romeral

  41. LUIS FERNANDO dice:

    Todos hablan de la subida pero no leo comentarios sobre la alimentacion y la hidratacion para la subida y como les fue en su experiencia en este tema. Me gustaria saber cuantas calorias quemaron para planear la recuperación en el camino porque el RETO es no agotar las reservas de energia ni el glucogeno. Tambien cual fue la mejor hidratacion ya que tanto GATORADE puede ocasionar dolor estomacal. Tambien pueden absorverse sueros o pedialyte. Lo mismo sucede si se consume mucho gel. Me gustaria leer sus comentarios para entender mejor esto ya que estoy proximo a subir

  42. Juan Manuel dice:

    En algún momento que me sienta bien de salud y logre prepararme bien,me le mido a este reto que deseo cumplir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *