
¡Carapaz ya es leyenda! El de Carchi se convirtió en el primer ecuatoriano en ganar en una grande del ciclismo
Richard Carapaz, de 26 años recién cumplidos, se montó este domingo al podio de Verona a reclamar el trofeo de máximo campeón de la edición 102 del Giro de Italia 2019.
El ciclista de la provincia de Carchi (norte de Ecuador), quien desde muy niño se dedicó a las labores ganaderas con sus padres, cogió una bicicleta por primera vez a sus 13 años. Empezó a entrenar y a demostrar sus buenas condiciones para la escalada.
Sonrisa rosa para el joven Carapaz
Recomendado: Richard Carapaz, el primer líder ecuatoriano en el Giro que se formó en las montañas de Colombia
Sin embargo, Carapaz, oriundo de una tierra de poca tradición ciclística, tuvo que abandonar la provincia y cruzar la frontera hacia Colombia para formarse en las emblemáticas montañas que han visto crecer a grandes ciclistas de tiempo pasados como Cochise Rodríguez, Lucho Herrera y Fabio Parra y a otros ‘escarabajos’ de la nueva era como Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Miguel Ángel ‘Superman’ López y Egan Bernal.
‘La Locomotora’, como es apodado Carapaz en el lote internacional por su buena condición para superar las cimas, llegó al equipo Strongman-Forseman con el que se coronó campeón de la Vuelta a la Juventud en 2015.
Ganó en el municipio de Envigado (Antioquia) después de pedalear 169 kilómetros desde Jardín, una localidad de imponentes casonas de tonos brillantes ubicada a un poco más de cuatro horas al suroeste de Medellín.
Cuatro años después, aún sin saberlo, sería el campeón del Giro
Ese domingo 26 de abril de 2015, el mismo año en que el ‘Pistolero’ español Alberto Contador se proclamó campeón de la edición 98 del Giro de Italia en Milán, Carapaz alzó los brazos y posó para los flashes de los reporteros.
Esa tarde tenía 21 años y se había convertido nada más y nada menos que en el primer extranjero en conquistar el título de la competición más prestigiosa del calendario sub’23 en Colombia.
Ganó, gustó y se valorizó. De inmediato los ‘pesos pesados’ del World Tour comenzaron a coquetearle al ecuatoriano y fue Eusebio Unzué, manager del equipo de Nairo, el primero en poner los euros sobre la mesa y llevárselo a Europa a correr al equipo Lizarte, filial del Movistar Team.
Empezó a entrenar y a corregir sus falencias. Escalaba bien, llaneaba bien pero le faltaba mejorar en la ‘crono’. Trabajó duro y mejoró lo suficiente como para debutar en una grande. Lo hizo en la Vuelta a España de 2017.
Eclipsó a los favoritos y sorprendió a todos
Una temporada después, con 24 años sobre su ‘lomo’ y un carácter un poco más maduro, se estrenó en su primer Giro de Italia. ¡Y vaya estreno! Finalizó cuarto en la general por detrás de ‘gallos de pelea’ como Chris Froome (campeón de esa edición), Tom Dumoulin (segundo) y Miguel Ángel ‘Superman’ López (tercero).
Quiso ‘arañar’ la gloria pero le faltó por lo menos un minuto para meterse al podio. Carapaz, de perfil bajo, volvió al Giro de 2019 a completar la tarea pendiente. Arrancó el libreto como gregario de Landa (favorito al título) pero terminó ocupando su lugar.
‘La Locomotora’ se vistió de rosa en la jornada alpina de Courmayeur (sábado 25 de mayo) y este domingo completó ocho jornadas consecutivas mandando en la tabla general.
La ‘pinta’ del fin de semana para celebrar su triunfo
Lea también: ¡El Manzana Postobón llegó a su fin! el equipo colombiano abandona el ciclismo por casos de dopaje
Richard Carapaz desafió los pronósticos, desordenó la clasificación, apareció de atrás y dañó las ‘pollas’ de los aficionados. El ciclista de 26 años, quien no estaba inicialmente en la lista de favoritos de la prensa internacional ni de las casas de apuestas, obligó al Movistar a invertir los roles y a rediseñar la estrategia de cara al final en Verona.
Landa cedió su protagonismo y entregó su papel de jefe al ‘chicuelo’ ecuatoriano. ‘Richie’ interpretó bien el libreto y no se dejó amedrentar de los favoritos a vestir la ‘Maglia’. Ni López, ni Yates, ni Nibali, ni Roglic pudieron arrebatarle la gloria.
El ecuatoriano, al que nadie lo tenía entre sus posibles ganadores, finalizó la penúltima etapa del Giro de Italia en lo más alto de la tabla. A 1’54» sobre el ‘Tiburón’ Vincenzo Nibali y a 3’06» sobre el esloveno Primoz Roglic.
El Movistar, de nuevo ‘saborea’ la gloria
Después de cruzar la meta de Monte Avena, las ‘tapas’ de los principales diarios deportivos del mundo regaron la primicia: “Richard Carapaz es el virtual campeón del Giro de Italia”, “Carapaz es virtual campeón”, “Carapaz, cada día más cerca del título”, “Richard Carapaz, campeón virtual y Superman López salva un mal día”, “Richard Carapaz acaricia el título de campeón del Giro; rompió un récord al mantener la ‘maglia rosa’”, “Carapaz, de ordeñar vacas a virtual ganador del Giro de Italia”, “Otra ‘bilbainada’ de Pello y Carapaz, virtual campeón del Giro de Italia”.
Y así fue. El ecuatoriano fue el encargado de confirmar la noticia. Richard Carapaz, de 26 años recién cumplidos, se convirtió este domingo en el nuevo campeón del Giro de Italia 2019.
El latinoamericano registró un buen tiempo (23:19) en la última etapa de contrarreloj individual de 15,6 kilómetros entre Verona-Verona y le bastó para conservar la ‘Maglia’ e imponerse a Nibali (segundo a 1:05) y Roglic (tercero a 2:30). De esta manera, Carapaz volvió a situar al Movistar en lo más alto del World Tour y le entregó un nuevo título en una grande después de tres años de sequía (último en ganar fue Nairo Quintana en la Vuelta a España de 2016).
Felicitaciones a Richard Carapaz, nuevo campeón del Giro de Italia 2019.
Así terminó la clasificación general

El ganador de la jornada fue Chad Haga. Carapaz se impuso como máximo líder y Miguel Ángel ‘Superman’ López terminó septimo y ganó por segunda ocasión la camiseta blanca de mejor joven.