
¡Qué máquina! Con 108 años Robert Marchand sigue entrenando ciclismo en cuarentena
El veterano ciclista francés Robert Marchand sigue demostrando su amor por la bicicleta en tiempos de cuarentena. Pese a que ya no puede salir a rodar debido a las medidas de prevención por el covid-19, sigue activo en casa pedaleando en su rodillo.
Robert Marchand nació en 1911. El próximo 26 de noviembre cumplirá 109 años y pese a su avanzada edad no ha dejado de pedalear ni un solo día de su vida. El viejo más querido del pelotón le ha tocado superar a lo largo de su ciclo centenario una pandemia y dos conflictos bélicos. Sobrevivió a la gripe española de 1918 y a las dos guerras mundiales de 1914 y 1939. Un siglo y ocho años después de su nacimiento le toca presenciar con sus propios ojos cómo el mundo está paralizado debido a la amenaza del covid-19.
Marchand es un ejemplo de motivación
Recomendado: Con 107 años Robert Marchand volvió a subirse a una bici para batir un nuevo récord
Pero eso no es motivo para detenerse. Robert Marchand, quien consiguió en 2017 el récord de la hora con 106 años (22.547 km en 60 minutos), está demostrándole al mundo entero que después de un siglo de vida sí se puede seguir pedaleando.
El deportista más longevo del planeta ha tenido algunas complicaciones para respirar bien en los últimos meses (nada grave) y pese a que sus médicos le han recomendado no hacer más esfuerzos, este ‘recordman’ ha decidido no bajarse de la bici.
Según cuenta Christian Bouchard, amigo y vecino del ciclista, Marchand se dedica a pedalear todos los días en el rodillo. Confinado en su apartamento ubicado en los suburbios de París, se mantiene activo siguiendo algunas rutinas de entrenamiento de intensidad moderada.
«Pedalea un poco todos los días en el rodillo. Por la mañana, ha retomado los ejercicios de gimnasia y camina mucho en su casa. Recorre las habitaciones. Va de su habitación a la sala para mantenerse activo. Nada le puede parar. Hace unos días me dijo que tenía problemas para respirar. Le hice una pequeña prueba y todo estuvo bien. Está en buena forma», le contó Bouchard al diario francés Le Parisien
Pero más allá de su gran talento para las bielas, uno de los aspectos más característicos de este corredor es la lucidez mental que tiene para analizar el complejo panorama que está enfrentando la humanidad por culpa del covid-19.
“No, la guerra no es esta crisis que estamos viviendo como la ha tratado de insinuar el presidente francés. Guerra, y créanme, sé de lo que estoy hablando ya que conozco dos conflictos mundiales, no es esto. La guerra es voluntad de los hombres. Ellos son los que la causan. Y nadie más. A menudo, lo hacen por tener más o menos dinero y no por otra cosa. Aquí estamos luchando contra un virus que proviene de la naturaleza. Tenemos que luchar contra él porque él también es un enemigo. Estamos tratando de sobrevivir, pero no lo llamo una guerra», aseguró Marchand.
«¿Qué si le tengo miedo al virus? No, he estado en casa durante varios meses, hasta el verano pasado solía ir a la tienda cercana pero luego cerró. Y después solo veo a un amigo que me trae comida fresca. Al no ver a nadie, no puedo tener contagios. Por lo demás, me ocupo de la casa, leo, estuve muy enfadado porque el cartero no me entregó el periódico durante unos días, camino, he comenzado a hacer ejercicio nuevamente y veo la televisión. Pero antes que nada pedaleo en mi rodillo. Siempre me ha gustado, es lo que más me gusta», sentenció.
Por ahora y hasta el día de su muerte, Robert Marchand seguirá pedaleando. Ya no hay excusas para no entrenar en casa. Que mejor motivación y ejemplo que la de un veterano que ha batido con más de 105 años el récord de la hora.