
Guía para principiantes: todo lo que necesitas saber sobre los rodillos de rulos
Los famosos rodillos de rulos, también conocidos en el mundo del ciclismo como rodillos de equilibrio, son una herramienta ideal para mejorar la técnica de pedaleo y la estabilidad en la bicicleta.
No a todos los deportistas les gusta utilizar en rodillos en los que sea necesario colocar la rueda sobre un cilindro para generar el movimiento, ni tampoco en rodillos de transmisión directa en los que se deba quitar la llanta trasera para conectar la cadena a los piñones del sistema.
Recomendado: Cinco beneficios de entrenar con sistema de rodillo
Todavía quedan muchos ciclistas que siguen prefiriendo el popular y tradicional rodillo de rulos (conocido también como rodillo de equilibrio), el cual es compatible con ruedas de todos los tamaños, plegable y fácil de transportar.
Conoce los beneficios de entrenar con este tipo de sistema y no dudes en adquirir uno ahora mismo para que mantengas tu nivel físico durante el invierno o pedalees bajo techo cuando te de pereza salir en tu bicicleta o tengas muy poco tiempo.
Beneficios de los rodillos de rulos
1. Son una muy buena opción para entrenar en casa de una manera muy cómoda y efectiva.
2. No tienes que desinstalar la rueda trasera para adaptar la bicicleta a algún tipo de sistema.
3. Fortalece la concentración y te ayuda a desarrollar el equilibrio. El deportista que utiliza el rodillo tradicional tiene que estar muy concentrado para mantener la estabilidad porque de lo contrario las ruedas se podrían salir del sistema o el ciclista se podría caer fácilmente. Es por eso que es considerado como un entrenamiento más completo porque no solo se ejercita el pedaleo, sino que también se trabaja el equilibrio.
4. Es lo más parecido a montar en un terreno al aire libre, ya que el desplazamiento de las ruedas en los cilindros te da la sensación de un movimiento real.
5. El solo hecho de obligarte a mantener el equilibrio hace que muchos más músculos trabajen y se activen durante la sesión de pedaleo, en comparación con aquellos rodillos en donde la llanta trasera permanece fija.
6. Aunque al principio es muy difícil dominarlo, una vez los ciclistas le cogen el truco suelen realizar trabajos sobre el rodillo varias veces a la semana. En definitiva, es divertido y, a la larga, muy fácil de usar.
7. Te permiten tener un entrenamiento exigente invirtiendo poco tiempo. Algunos entrenadores recomiendan usar el sistema como mínimo durante 30 minutos y como máximo durante 2 horas. No es recomendable sobrepasar este registro debido a la pérdida de líquidos.
8. Es muy práctico, pesa poco y es fácil de usar. Muchos de estos rodillos están diseñados a partir de una estructura plegable que se puede doblar para guardar y llevar a cualquier lugar.
9. Sirve tanto para bicicletas de carretera como para bicicletas de montaña. Sin embargo, hay que destacar que la textura liza de las llantas de ruta minimizan los sonidos, mientras que las cubiertas de las MTB, por su diseño, pueden generar mucho más ruido.
Recomendaciones para un uso adecuado
1. Inicia midiendo la longitud que hay entre el eje de la rueda trasera y el eje de la rueda delantera con un metro. Con base en esa medida, adapta los cilindros del rodillo para que las llantas cacen bien.
2. Es importante que durante los primeros días de uso no utilices calas, debido a que mientras logras el dominio deberás poner los pies en el suelo varias veces, por lo cual las calas podrían hacer resbalar.
3. Pon el rodillo cerca a una pared o en un pasillo. Esto te permitirá apoyar las manos en caso de que no logres mantener el equilibrio o te vayas a caer. Es una gran estrategia mientras desarrollas la técnica.
4. Ubica la bicicleta sobre el rodillo y súbete a tu máquina apretando el freno para evitar que la rueda pierda el contacto con los puntos de apoyo, suelta el freno y comienza a dar pedal. Cuando sientas que te vas a ir al piso, no dudes en inclinarte hacia la pared y apoyarte con tus manos para evitar la caída. Durante los primeros días es normal que te salgas del rodillo
5. Cuando logres la estabilidad no olvides concentrarte en la acción de cadencia y mirar hacia al frente como si estuvieras rodando en un terreno real. Entre más rápido pedalees más fácil será mantener el equilibrio. Algunos ciclistas desarrollan tanto la técnica que hasta suelen hacer ejercicios de sprint (mucha velocidad), se sueltan las manos e incluso se paran en los pedales.
6. Anímate a probar el sistema y experimenta otras formas de montar en bici.
definitivamente me parecen mucho mejor,los mios los tengo hace 25 años
Hice uno casero metálico con cadena y estrellas mi pregunta es a que distancia coloco los dos rodillos traseros el un del otro el de adelante se que va justo de ajo del eje de la rueda delantera. Todos los tutotiales dicen del rulo de adelante pero de las medidas de los de atrás nadie dice nada. Lo digo porque me parece. Que los deje muy cerca el u o del otro gracias
Hola
Deseo saber cual es la distancia entre ejes de los rodillos de rulos traseros
Gracias
28 – 30 -33cm…depende del diametro del rodillo. Mientras mas cerca estén entre si, mas probable de que la bici se salga del rodillo. Mientras mas lejos, mas pesado se pone el rodillo…en teoria
Me gusto cual es el precio y donde lo puedo conseguir y si es el mismo que aparece en la foto
De que material recomiendan los rodillos? Pvc?
Tengo uno y emejorado el rendimiento en cada salida
Hola, que tal… Yo tengo rodillos de equilibrio ó de rulos, es cierto que son buenos para el entrenamiento, pero yo les quiero decir, que hago variantes con los rodillos hice una rampa de 12.3% para simular el entrenamiento en subidas, y me va muy bien. No se si es recomendable!, pero si me gustaría saber su opinión..