
Secretos para mantener el pico máximo de rendimiento sobre la bicicleta
¿Qué se debe hacer para no perder el nivel que he obtenido? Normalmente, cuando llegamos a un punto muy bueno en resultados nos hacemos este tipo de preguntas. También pensamos en si ese rendimiento nos durará así toda la vida, si debemos entrenar más o seguir así como vamos… Aquí unos tips para no dejar caer el ritmo.
Todos los ciclistas tienen un máximo. Cada uno necesita cosas distintas para llegar a él en los entrenamientos. Todo depende de la edad, la disponibilidad, la experiencia, los años de entreno, etc.
Este máximo puede verse traducido en datos máximos comparado con otros años, consumo de oxígeno, eficiencia energética, potencia y fuerza.
Después de un período sin entrenar, volver a llegar al punto máximo de entrenamiento no es tan sencillo, esto puede costarnos más tiempo que la última vez. Sin embargo, en cada retoma de entrenamiento el cuerpo aguanta más exigencia y tiene períodos de recuperación más cortos.
Aquí algunas claves para no perder el trabajo que has hecho.
Mejora con el tiempo
Solo se sabe si mides los resultados en el tiempo y los comparas. Cuando llegamos el punto de sentirnos competitivos debemos seguir planificando los entrenamientos para seguir mejorando si es posible o mantener el nivel el mayor tiempo que se pueda.
Bajar el volumen de entrenamiento
Esto es para los que entrenan más de 12 horas a la semana. Con este tiempo de entrenamiento ya el cuerpo debe tener bien desarrollada una base anaeróbica suficiente. Meter más y más horas de fondo no va a aportarnos nuevas adaptaciones cardiovasculares, lo que sí hará es aumentar la fatiga y empeorar la recuperación de las sesiones de intensidad. Esto no significa no hacer ninguna sesión de gran fondo, pero sí de forma más ocasional.
Lee también ¿Sabes la verdadera razón por la que los ciclista se depilan?
Tener constancia en los entrenamientos de intensidad
Para mantener el nivel al que hemos llegado es necesario tener entrenamientos de intensidad. Dependiendo de lo que busquemos, mantenernos o darle más duro, haremos series con menor o mayor impacto. Para reducirlo alargamos los descansos y bajamos el total de series. Excepto en semanas de descarga, es necesario mantener como mínimo una sesión a la semana.
Variar los entrenamientos intensivos
Con respecto a la intensidad (por encima del umbral anaeróbico) podemos variar las series para auto motivarnos y ayudarnos a evitar la fatiga psicológica. Para las series de intensidad VO2max debemos tener en cuenta un máximo acumulado de 20’ de series, que las series o repeticiones sean de entre 30” y 4’ y que las recuperaciones sean parciales, con una relación trabajo/descanso de 1/1 o de 1/1,5. Para las series de umbral anaeróbico el máximo acumulado estaría en 45’, las series o repeticiones serían de entre 6’ y 20’ y la recuperación parcial con una relación trabajo/descanso de 1/0,5 o 1/0,75. A partir de esto, se pueden diseñar múltiples entrenamientos.