Revisión básica de seis puntos claves para mantenerla a tope

Seis puntos de la bicicleta que debes revisar antes de salir a rodar

Los especialistas en mecánica de la tienda Trek Bikes han organizado una guía básica con los puntos claves que todo ciclista debería revisar en su bicicleta antes de salir a rodar.

 

Te has puesto a pensar cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que comprobaste el estado actual de los componentes básicos de tu bici (llantas, pastillas de freno, manillar, asiento o bielas).

Si eres de los que acumula mucho tiempo sin haber ajustado las tuercas de las piezas sueltas de tu máquina, seguramente perteneces a ese grupo de pedalistas que por cuestiones de tiempo, pereza o desconocimiento no acostumbra a realizar mantenimientos regulares.

 

Aprende a mantener tu bicicleta en perfecto estado regulando estos componentes

No dejes de salir a montar sin revisar estos puntos específicos. Imagen: Bycit

 

Recomendado: Estas son las herramientas que nunca te deben faltar en tus salidas en bici

 

Recuerda que la revisión preventiva del estado actual de nuestra bicicleta nos ayudará a anticipar posibles daños mecánicos y a identificar un mal ajuste de algún componente.

Si no sabes por dónde empezar, tranquilo. Échale un vistazo a los siguientes consejos para que salgas a rodar con tu máquina a tope.

 

Revisión mediante el famoso Método M

 

Evita daños manteniendo estos ajustes en perfecto estado

La línea roja es la línea imaginaria que marca la dirección del mantenimiento de los seis puntos básicos de ajuste. Imagen: Trrek

 

Los expertos de Trek Bikes han incorporado un novedoso sistema de revisión conocido bajo el nombre de “Método M”. Dicho método consiste básicamente en dibujar una “M” imaginaria que parte desde la zona del casete, sube hasta la tija, baja hasta el sistema de bielas, vuelve a subir hasta la zona del manillar y finalmente vuelve a bajar hasta el eje del buje delantero.

Las zonas por donde cruza esa “M” imaginaria son las mismas zonas que deberán ser evaluadas por el ciclista antes de salir a rodar. En este sentido, la revisión básica de los puntos claves comenzará por la parte trasera de la bici.

 

Llantas tradicionales y de sistemas Tubeless

 

La presión de las ruedas es clave para una buena sensación de manejo

Mantén la presión de tus neumáticos en los niveles apropiados. Imagen: equipar

 

El fabricante estadounidense recomienda no subestimar -en ningún tipo de circunstancias- el estado de las ruedas. Tal como lo hemos mencionado en otra de nuestras entradas, es muy importante que antes de cada salida revisemos la presión de las llantas, de tal forma que el valor que arroje el manómetro coincida con la presión que especifica el fabricante en el flanco de la cubierta.

Si notas que la medida no coincide quiere decir que la rueda ha perdido aire y que es necesario volver a inflar el neumático hasta alcanzar de nuevo la presión adecuada.

Para las ruedas con configuración Tubeless, Trek recomienda mantener el sistema interno permanentemente sellado y hacer un cambio del liquido de sellamiento como mínimo cada seis meses.

 

Pastillas de freno

 

La línea imaginaria de la “M” va subiendo sutilmente hasta ubicarse en un nuevo punto de revisión: el turno ahora es para las populares pastillas de freno.

 

Funcionamiento del freno trasero en relación con las pastillas

Que tus pastillas no rocen la llanta de manera irregular. Imagen: sportzoom

 

Los pedalistas deberán separar la llanta posterior de la superficie y sin apretar el freno de la parte de atrás poner a dar vueltas a la rueda para verificar que ésta gire fácilmente sin necesidad de golpear las gomas.

Si no has apretado la maneta del freno y notas que la cubierta choca contra las pastillas, esto es un claro indicador de que hace falta un ajuste. Verifica que la rueda esté perfectamente acoplada en el eje y el cierre.

Si notas que la llanta esta bien asentada entonces descarta ese problema y concéntrate en el ajuste de los frenos.

 

Configuración de asiento

 

Aprende a regular la tija para que el asiento no se mueva

Modifica el agarre para evitar movimientos irregulares. Imagen: Mountainbike

 

El método M sigue su curso hacia arriba y se concentra ahora en la revisión de la tija del sillín. Los expertos de Trek recomiendan sujetar el asiento y empezar a moverlo de un lado a otro para verificar su ajuste y firmeza.

Si antes de sentarte en él compruebas que se mueve bruscamente o que incluso la barra de la tija cede en su posición, tendrás que dirigirte a la abrazadera y apretarla lo suficiente hasta que la irregularidad en los movimientos desaparezca.

 

Revisión de pedales

 

La revisión básica sigue su curso hacia los pedales y las bielas. En este punto deberás asegurarte de que la acción de pedaleo no emita un sonido extraño.

 

Pedales y bielas deben estár bien ajustadas al sistema de transmisión

Mueve los pedales y las bielas para confirmar que estén bien fijas. Imagen: ciadopedal

 

Lo primero que deberás hacer es sujetar los pedales y con la mano ponerlos a girar durante varios segundos; de igual forma, trata de llevarlos hacia el exterior y el interior del cuadro para asegurarte de que esos movimientos estén libres de cualquier crujido.

Por último, toma una de las bielas y empieza a girarla en el sentido opuesto a las manecillas del reloj. Si en esa acción notas chillidos extraños quiere decir que a la cadena posiblemente le falte una cuota de lubricación y que los cambios requieran una revisión detallada.

 

Ajuste de la posición del manillar

 

La línea de la “M” vuelve a subir para ubicarse ahora en el manillar. La revisión del sistema de dirección es muy importante ya que un ajuste adecuado nos permitirá tener un buen control en terrenos de dificultad alta.

Tal cual como lo hicimos con el asiento, debemos sujetar los dos extremos del manillar y empezar a forzarlos de un lado a otro para verificar que la potencia y el manubrio estén perfectamente ajustados y acoplados.

 

Revisión del sistema de dirección

Identifica los movimientos raros en el manillar. Imagen: Burbuja

 

Luego, separa un poco la rueda delantera de la superficie y deja caer la bicicleta para comprobar que el impacto no emita sonidos bruscos ni extraños. Agudiza tu escucha en este paso porque es muy importante que ningún sonido raro salga de la potencia.

Recuerda que esta parte del sistema de dirección une el manubrio con el marco y el tenedor, por lo cual, si notas algo raro quiere decir que algo anda flojo y que esa falla podría provocar movimientos inesperados y ejercer resistencia en alguno de tus recorridos.

 

Revisión de llanta

 

El último trazado de la línea imaginaria del “Método M” descansa nuevamente en la revisión de la llanta (esta vez delantera) y las pastillas de freno.

 

Seis puntos que debes revisar antes de salir a montar

Comprueba el estado actual de los frenos presionando las manetas. Imagen: Brujula Bike

 

Lea también: Cómo limpiar y reparar correctamente la transmisión de tu bicicleta

 

En este punto deberás aplicar el mismo procedimiento que utilizamos en la rueda trasera y complementar el mantenimiento con la revisión de la maneta de frenos.

Aprieta ambos mandos y asegúrate de que no tengas que apretarlas hasta el fondo. Si excedes ese límite debes hacerte a la idea de que tú necesitas reemplazar las piezas para tener un frenado más eficiente.

No olvides hacer la revisión básica de estos seis puntos claves cada vez que vayas a salir a rodar. Un mantenimiento regular mantendrá todos los componentes en condiciones optimas y le ayudará a tu bolsillo a ahorrar unos cuantos pesos.

¡A PEDALEAR!

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de biboobikes/ La información presentada en el articulo toma como referencia el portal todomountainbike

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *