Señales que te indicarán si tienes déficit de potasio

Señales que te indicarán si tienes déficit de potasio

El potasio es un mineral infaltable en el organismo, te mantiene hidratado, controla algunas funciones del corazón, del sistema nervioso, muscular entre otros. Por eso, se hace necesario conservar sus niveles y así evitar algunos de los síntomas de los que queremos hablarte más adelante.

 

Como es bien sabido, el ciclismo es una de las actividades físicas en la que los deportistas son más propensos a sufrir calambres, dolores musculares y agotamiento. Sin embargo, cuando esto sucede con frecuencia se deben revisar algunos aspectos como, la falta de calentamiento, las rutinas de entrenamiento, los sobreesfuerzos, la falta de hidratación y por supuesto la dieta ciclista que se esté siguiendo. Por eso, te traemos a continuación algunas señales de alerta de déficit del mineral.

 

No permitas que la falta de este importante mineral arruine tu rendimiento deportivo

 

Señales que te indicarán si tienes déficit de potasio

El potasio que puedes encontrar en alimentos como el banano, es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano, ya que permite que funciones orgánicas como la contracción muscular y la regulación de la actividad neuromuscular se hagan de manera adecuada. Imagen: Solo Ciclismo.

 

Recomendado: ¿Qué es el FTP y cómo realizar el test?

 

Arritmias

 

Los niveles de potasio en el organismo intervienen directamente en el ritmo cardíaco, esto se debe a que el mineral actúa en la células del miocardio, es decir las que forman el músculo del corazón, bombea sangre mediante la contracción y distensión e intervienen el procesos vitales.

Por lo anterior, cuando los niveles del mineral se ven considerablemente afectados el pulso cardiaco tiende a sufrir trastornos, el corazón puede latir muy rápido, a lo que se le llama taquicardia o muy lento a lo se le denomina bradicardia.

 

Calambres recurrentes

 

Esto sucede en el momento en el que se altera el equilibrio entre agua y minerales que existe dentro del músculo. En ese momento es cuando ocurre el fuerte dolor en las zonas musculares, que nos obliga a bajarnos de la bici y abandonar el recorrido. 

Por lo anterior, te recomendamos aumentar las dosis de potasio. Sin embargo, con esto no queremos decir que debas consumir banano en grandes cantidades, recuerda que la clave de la alimentación es el equilibrio, puedes consumir semillas de soya, semillas de calabaza, garbanzos, espinaca, atún, papa, aguacate, jugo de naranja, chocolate, entre otros.

 

Aumento de la presión arterial

 

Otra de las posibles señales del déficit de potasio, tiene que ver con el aumento de la presión en la sangre producto de la ingesta excesiva de sodio, es decir la fuerza con la que el líquido se transporta en medio de las arterias. Por eso, el consumo de potasio resulta ser el aliado perfecto para disminuir los niveles altos del mineral. Recuerda que la hipertensión o presión arterial alta puede generar daño en las arterias, corazón, cerebro, riñones ojos y hasta disfunción sexual.

 

Estreñimiento

 

El buen funcionamiento del sistema digestivo también puede verse afectado por la falta de potasio. De manera que contribuye a transmitir señales desde el cerebro a dicha zona y facilitar que los alimentos sean digeridos correctamente, además la falta del mineral puede hacer que se ralentice el proceso de asimilación interna, lo que puede causar estreñimiento, incomodidades estomacales inflamación y sensación de pesadez.

 

Otros de los síntomas que puedes llegar a experimentar si padeces déficit de potasio:

 

  • Cambios de humor debido al desequilibrio de la función cerebral
  • Dificultad para respirar producto de la falta de oxígeno transportado por la sangre.
  • Hormigueo y entumecimiento en las extremidades producto de la alteración de las señales nerviosas.
  • Debilidad, fatiga y cansancio excesivo debido a la falta del mineral, es decir los músculos producen contracciones musculares más débiles.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Brújula Bike.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *