
6 sencillos pasos para hacer un viaje en bicicleta o practicar cicloturismo
Conocer diferentes lugares del mundo puede ser una gran actividad para hacer en una bicicleta; aquí hay seis cosas a considerar si vas a hacer cicloturismo.
La verdadera belleza del ciclismo es que te puede llevar a todo tipo de lugares espectaculares, y no hay absolutamente ninguna mejor manera de ver un lugar que de la silla de montar de una bicicleta. Es más rápido que caminar, por lo que puede cubrir decenas de millas, pero todavía está inmerso en los elementos, por lo que puede sentir, oír, ver y oler su entorno, ya se estrellan las olas del océano, campos de flores silvestres, pinos altos, O cañones rojos de la roca. Es por eso que animo a todos los que conozco a hacer un viaje en bicicleta si pueden.
¿Cómo empiezas? Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta:
¿Qué tipo de viaje quieres realizar?
La primera cosa a considerar al decidir comenzar un recorrido en bici es qué tipo de viaje quieres tomar. El cicloturismo cubre un espectro enorme, desde escoger ir hasta una ciudad vecina en la bicicleta, una acampada con amigos, hasta empacar todas tus cosas y salir por meses e inclusos años a recorrer el mundo.
Si aún no tienes decidido qué tipo de viaje quieres hacer, tendrás que hacer preguntas más específicas.
¿Cuánto estás dispuesto a gastar?
El presupuesto será el primer condicionante de lo que será tu viaje. El presupuesto será el que te diga si pasarás varias noches en una carpa o si tendrás una cama suave al finalizar cada día. Lo recomendado es poder vivir los dos mundos, combinando las noches estrelladas en carpa, con el baño caliente de un hostal. Para las noches en carpa máximo tendrás que pagar una noche en un sitio de camping o dar un pequeño agradecimiento monetario a quien te ofrezca un espacio seguro para acampar. Por el contrario, si decides pasar cada noche en un hotel, los gastos serán muchos mayores. Entonces ¿Cuánto quieres gastar?
¿A dónde quieres ir?
Relacionado al presupuesto, seguimos con esta pregunta, ¿Quieres ir a un lugar exótico que no conoces, con culturas totalmente diferentes donde nadie habla tu idioma? ¿O prefieres lugares más familiares de los cuales ya tienes conocimiento alguno? Un lugar más lejando, siempre significará mayor costo, pero al final, termina siendo un tema 100% relacionado al gusto de cada uno.
Sea cual sea tu decisión, antes de tomar carretera solo, será mejor hacer un par de tours guiados para que los primeros errores que cometas, sean acompañado.
Descubre sobre Pedaleando Alma y sus tours guiados por los mejores paisajes de Colombia.
¿Cuánto equipaje estás dispuesto a llevar?
El destino que escojas dirá qué tanto equipaje llevarás. Dependiendo del nivel de civilización por el que vayas cruzando, necesitarás más o menos cosas. Por ejemplo, si tu ruta es a través de Suramérica, cruzando el Desierto de Atacama entre Chile y Bolivia, donde no encuentras civilización en cientos de kilómetros, te verás obligado a llevar un equipo completo para acampar y cocinar, sin mencionar los galones de agua que tendrás que llevar. Todo este equipaje necesitará práctica sobre cómo empacarlo y como pedalear con él. Así que si tu viaje requiere cruzar países, debes empezar a pensar en toda la logística que conlleva para que la experiencia sea agradable.
¿Cuánto tiempo y lejos quieres montar?
Cuanto más lejos quieras ir, más tendrás que llevar, más tiempo te demorarás y mayor será la probabilidad de que encuentres alguna adversidad como el mal tiempo o problemas de mecánicos de la bicicleta. Para todas estas situaciones será necesario una preparación mental, en la que sean contempladas todo tipo de situaciones y posibles soluciones para estas. Viajar en pareja o en grupo siempre será un plus para cuando las cosas se ponen complicadas. Sin embargo, personas que han viajado solas y en grupo, aseguran que le viaje solo siempre será más interesante y revelador.
¿Cuál es tu prioridad?
Básicamente existen dos tipos de cicloturistas. Los que recorren pocos kilómetros en el día, y los que recorren muchos. Recorrer pocos te permitirá conocer un poco más de cada lugar, visitar más sitios turísticos y realizar más actividades de cada lugar. Los que recorren más kilómetros diarios, son más enfocados en la montada sobre la bicicleta y pueden llegar a abarcar más lugares sin profundizar mucho en cada uno.
Al final todo dependerá de cuál sea tu prioridad.
Me encantó el articulo
Que nota Paula, gracias por leer