
Sergio Luis, el factor clave de la Amstel.
La fórmula que la física nos enseña para definir la potencia puede aplicarse a diferentes casos y cosas: motores, turbinas, energía eléctrica, óptica, sonido…y es el resultado de un trabajo. Fuerza por velocidad es igual a potencia. Aplique usted la fórmula al derecho o al revés, el producto será igual o diferente según que alguna de las dos variables, o ambas, se modifique. Para explicar el ADN de las clásicas del ciclismo hay que tener en cuenta lo antedicho. Las clásicas son sinónimo de potencia. El ciclismo de ruta es un deporte de resistencia, que además desde la fisiología tiene diferentes formas y variables que exceden a esta crónica y nuestro conocimiento. Pero en las clásicas casi siempre define la potencia.
Es por esto que debemos tratar de entender que hay corredores que seguramente nunca ganarán una gran vuelta, pero serán siempre candidatos en estas espectaculares luchas de un día y más de doscientos cuarenta kilómetros, porque no soportan el esfuerzo continuado de tres semanas pero tienen fuerza o velocidad, o ambas.
El ciclismo moderno tiene excepciones, que como se sabe confirman la regla. Miguel Indurain, por caso, ganó clásicas y grandes vueltas. Y batió el récord de la hora. Son hombres excepcionales, la regla no se aplica a ellos. Por lo tanto, así como en las grandes vueltas los nombres de esta época son conocidos por todos -Froome, Nairo, Contador, Nibali…- también en las clásicas sucede lo mismo.
Un tal Sergio Luis
En nuestra crónica de ayer (ver aquí) referida a las clásicas de Las Ardenas, algo anticipamos respecto a lo hoy podría ser en cuanto a resultados la Amstel Gold Race. Es que hay cosas que se ven venir. Carrera para especialistas más el agregado de los primera línea que siempre muestran su clase. Por ejemplo, Sergio Luis Henao, que fue capaz de derrotar a Alberto Contador hace muy poco en París-Niza, carrera de una semana, y también capaz de romper hoy la Amstel a falta de 39 kilómetros. Con él y en él comenzó a consumarse el epílogo de la carrera. Su aceleración seleccionó, y quedaron los que con más de doscientos kilómetros en las piernas tenían fuerza; eran ocho y no estaban Greg Avermaet y Alejandro Valverde, que, aunque casi desesperados por achicar el hueco no encontraron colaboración y vieron como lentamente sus chances se esfumaban ante el sensacional trabajo de Sergio Luis.
Faltando seis kilómetros un ex campeón mundial dio el hachazo preciso; el hombre –Phillipe Gilbert- estaba apuntado en nuestra crónica de ayer y solo pudo ser seguido por otro campeón mundial: Michael Kwiatkowski. El primer hueco fue primero de unos cuarenta metros, que se fue agrandando hasta consolidar una ventaja sólida como para definir mano a mano.
Por detrás Sergio Luis seguía al rebaño ya que su compañero del Sky dirimía la punta. Así es el trabajo de equipo. En el último kilómetro comenzó la estudiada definición. El polaco arrancó potente, pero sin el resto suficiente. Gilbert, con la frialdad de los grandes midió cada centímetro para celebrar su primer paso triunfal por este tríptico de Las Ardenas. El miércoles continuará…(en la Flecha Valona)
Sergio González Ramos
sgramos@outlook.com.ar
@sergiojbiker
16/04/2017 – Amstel Gold Race (1.UWT) (261k)
Pos. | Corredor | Team | Tiempo |
1 | GILBERT Philippe | Quick-Step Floors | 6:31:40 |
2 | KWIATKOWSKI Michal | Team Sky | ,, |
3 | ALBASINI Michael | ORICA-Scott | 0:10 |
4 | HAAS Nathan | Dimension Data | ,, |
5 | ROJAS José Joaquín | Movistar Team | ,, |
6 | HENAO Sergio Luis | Team Sky | ,, |
7 | IZAGIRRE Ion | Bahrain Merida Pro Cycling Team | 0:14 |
8 | GOGL Michael | Trek – Segafredo | 1:10 |
9 | COLBRELLI Sonny | Bahrain Merida Pro Cycling Team | 1:11 |
10 | MATTHEWS Michael | Team Sunweb | ,, |