
Así será el sistema de bicicletas compartidas que estrenará Bogotá
La capital de nuestro país en el mes de septiembre, estrenará un moderno sistema de bicicletas compartidas, entre las que se encuentran máquinas mecánicas, eléctricas, adaptadas para población con discapacidad y para viajes tipo carga.
¡Es una realidad! los bogotanos se encuentran a tan solo días de disfrutar de alrededor de 3.300 bicicletas y 300 estaciones completamente adaptadas (entre Usaquén y La Candelaria), además contarán con sitios especializados para la reparación completamente gratis y personal capacitado para atender cualquier novedad que lleguen a presentar los usuarios.
Las bicicletas que han llegado para mejorar la movilidad de los bogotanos

El sistema compartido de bicis de Bogotá es el resultado de meses y años de esfuerzo y planeación organizada. Imagen: Infobae.
Recomendado: 4 medidas para tener en cuenta cuando vayas a comprar una bici
Bicicletas para todos
Las 3.300 bicicletas estarán distribuidas de la siguiente manera: 1.500 mecánicas, 1.500 eléctricas, 150 para población con discapacidad (manocletas) y 150 con cajón para viajes que utilicen carga, además las estaciones contarán con paneles solares, puertos inteligentes que permiten el bloqueo y desbloqueo y sistema GPS para la ubicación de cada máquina en tiempo real. Definitivamente la movilidad sostenible ya es una realidad en nuestra tierra cafetera.
El proyecto se estrenará el día sin carro y sin moto
Según anunció la alcaldesa Claudia López a los medios nacionales recientemente, el proyecto entrará en funcionamiento el 22 de septiembre y estará a cargo de Tembici, la empresa contratista presente en 11 países del mundo, que estará encargada de la implementación, administración y mantenimiento del moderno sistema.
Ese mismo día entrará en funcionamiento su propia aplicación móvil con la cual se podrá desbloquear la máquina en las diferentes estaciones.
Bogotá una ciudad bici-amigable
Recordemos que el uso de la bicicleta, desde hace ya mucho tiempo viene siendo impulsado por las administraciones de las ciudades más importantes del mundo, como una alternativa que promueve la creación de conciencia ambiental, la facilidad en temas de movilidad, la reducción de la contaminación y los numerosos aportes a nivel físico y psicológico.
De hecho, Bogotá ha sido una de las ciudades destacadas por el Foro Económico Mundial por promover el uso de la bicicleta como medio de transporte y ha sido ejemplo para países como Estados Unidos y México, asimismo es una de las capitales con el mayor número de ciclorutas del planeta.
Ya no hay excusas ¡A PEDALEAR!
Finalmente, el uso de la bici en la capital de nuestro país es muy popular, y los ciudadanos la utilizan cada vez más para realizar viajes al interior de la zona urbana, además la población que habita este territorio es consciente de que es una ciudad con altos índices de contaminación, y es por eso que han aprovechado su zona plana para cambiar la forma de movilizarse utilizando la bicicleta como uno de los principales medios de transporte.
Esperamos que esta opción de movilidad sostenible, pronto se expanda al resto de ciudades de nuestro país, y podamos disfrutar cada vez más personas de los beneficios del deporte de nuestro corazón.