Sobre la investigación del dopaje de motor en Pro Cycling

Durante meses, Istvan «Stefano» Varjas ha dicho a prensa selecta que un mayor exponente de uso ilícito de motores escondidos en pro cycling está por venir. 

 

Varjas debería saber. Él afirma ser el inventor de este sistema de aparatos que se ha usado en ciclistas de Pro Cycling desde 1999.

 

Entre otras alegaciones, Varjas dice que los competidores han usado motores ocultos clandestinamente en carreras, incluyendo el Tour de France, por años, y que sistemas de motores electromagnéticos sofisticados han sido escondidos en las ruedas.

 

Así mismo, afirma que la UCI está usando un método de detección inferior, ha rechazado otras tecnologías de detección, y aún alertó a los fabricadores de estas máquinas que la policía francesa estaba en el Tour, posiblemente investigando el uso de motores entre los equipos de las carreras.

 

Lee también “La deshidratación te puede hacer escalar más rápido”

 

La historia de Verjas aún no se ha visto materializada, sin embargo, programas de TV como 60 Minutes ha estado tras las pistas de este «método de dopaje».

 

El periódico francés Le Monde añade algo de escepticismo a la historia de este personaje, argumentando que este ha estado en prisión en Hungría y Mónaco. La cabeza del Monco’s Monegasque Cycling Federation ha dicho que diversos corredores le dijeron a la federación que Varjas había tratado de vender estos sistemas (contradiciendo los alegatos de los ingenieros que no lo venden directamente a los ciclistas).

 

Existen especulaciones que dicen que Armstrong, cuya cadencia fue bien cubierta durante sus siete años de victorias en el Tour de Francia, compró o utilizó este sistema de motor.

 

La UCI utiliza una aplicación de escaneo personalizada para tabletas con el fin de chequear motores, pero críticos como Verjas han cuestionado cuán efectivo es esto. Hasta el momento, solo un sistema de motor ha sido encontrado, en el Campeonato Mundial de Ciclocrós de 2016 en la bicicleta de una corredora de Espoirs, Femke van den Driessche.

 

La belga Femke Van Den Driessche fue encontrada con un motor oculto en su bicicleta durante el Ciclocrós en enero 30 de 2016.

 

La última especulación, sugiere que los corredores pueden estar añadiendo sistemas de propulsión electromagnética basados en imanes a la rueda trasera. Suena como ciencia ficción, pero en 2014, la marca que fabrica ruedas Lightweight, mostró un prototipo de bicicleta de ciudad en un show Eurobike en Alemania, que usaba una versión de tal tecnología.

 

Sin embargo, aún existen diversos retos tecnológicos para un motor electromagnético, incluyendo la forma como los imanes ubicados en un rin podrían afectar el frenado y el peso del sistema en general.

 

 

bicycling.com

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *