
¿160mm o 180mm?, ¿cuál es el mejor tamaño para unos frenos de disco?
La modalidad que practicamos y el peso del ciclista son los dos factores principales que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el tamaño del disco de freno.
La revolución de los discos de freno en casi todas las modalidades del ciclismo ya es un hecho. Tras el aval de la Unión Ciclística Internacional (UCI), quien aprobó de manera indefinida el uso del disco en competiciones profesionales de ruta, los frenos de estas características se han venido posicionando, según varios pedalistas, como el mejor sistema de frenado en comparación con otros modelos como el tradicional V-Brake.
Recomendado: Cuatro pistas que te indicarán cuándo debes cambiar los discos de freno
Si estás pensando en instalar discos es muy importante que elijas el diámetro adecuado según las características de tu bicicleta. Hacer una elección correcta puede ayudarte a mejorar la eficiencia en la potencia de frenada, alcanzar un mejor rendimiento en tus recorridos y reducir la posibilidad de protagonizar un accidente en la vía.
Así pues, miremos cuáles son las ventajas de los tamaños principales que existen en el mercado:
Las diferentes variantes y opciones de disco disponibles actualmente en el mercado se definen por su diámetro. Hay cuatro tamaños principales: 140, 160, 180 y 200 mm. Entre más grande sea el rotor (disco), más fuerza de frenado y mayor disipación del calor podrás generar.
Disco de 140 mm
Lea también: Cinco consejos para evitar el sobrecalentamiento de los frenos de tu bicicleta
140 mm: es un disco de una dimensión menor que se ha venido archivando en disciplinas como el mountanbike, pero que resulta una buena opción para instalar sobre la horquilla y el cuadro de bicicletas de carretera o ciclocross en donde el peso es mejor y por lo tanto la aceleración y el avance es más eficiente.
Disco de 160 mm para el XC
160 mm: son los discos más utilizados por la mayoría de pedalistas aficionados y profesionales gracias a su buena relación entre peso y capacidad de frenada. Este diámetro es ideal para montar sobre la horquilla y el cuadro de bicicletas de modalidad Cross Country o también conocidas en el mundo del mountanbike como Rally o XC.
En esta categoría, la cual le exige a los bikers ascender grandes tramos de montaña sobre caminos rocosos, terrenos de barro y peligrosos desniveles a gran velocidad, se pueden hacer modificaciones para llevar dos diámetros en una misma bicicleta. Si el cuadro lo admite, puedes instalar un disco con un diámetro de 140 mm en la parte trasera para ahorrar peso y lograr subir la montaña mucho más rápido que tus competidores o amigos.
Recuerda que no estás obligado a utilizar el mismo diámetro en la parte trasera y delantera de la bicicleta, así que puedes dejar 160 mm en la horquilla y 140 atrás.
Pero los gustos son variados y hay otros pedalistas que no se centran tanto en el peso sino en la potencia de frenado. Aquellos que quieran lograr un mejor rendimiento en la desaceleración deberán modificar los tamaños y poner un disco de 160 mm atrás y dejar adelante un rotor de 180 mm. Si bien un aumento en la dimensión del disco puede significar mucho más peso, los especialistas aseguran que el cambio de 160 a 180 no afecta demasiado el peso total de la bici ya que solo aumenta entre 30 y 40g.
Atrévete a desafiar los límites con 180 mm de potencia
180 mm: si bien en las bicis de XC funciona muy bien un rotor de 160 o 180 mm, en las bicicletas de modalidad enduro si o si es muy importante montar un disco de 180 mm en adelante. Recuerda que entre más grande sea la dimensión del disco de freno mayor será la potencia de frenado.
Por lo general, los tamaños más grandes van instalados en los modelos más veloces como aquellas bicicletas de enduro y trail en las que se deben afrontar descensos a gran velocidad por caminos con dificultades técnicas considerables.
El solo hecho de llevar un disco mucho más grande te garantizará una mejor potencia de frenado, una mejor estabilidad en el momento de oprimir el freno y una reducción en las caídas o accidentes que pueden presentarse en medio de la bajada.
Los más sagaces bajadores les gusta combinar los diámetros y llevar 180 mm adelante con 160 mm en el cuadro de atrás. Es una combinación recomendada que puede resultar muy practica en los descensos. Sin embargo, si quieres obtener la mejor potencia posible puedes instalar 180 mm en ambas ruedas o incluso incrementar el diámetro hasta discos de 203 mm.
Pero esta clase de rotor no solo aplica para las bicis de esta modalidad. También suelen utilizarse estos tamaños en bicicletas de talla L y XL debido a la robustez de la cicla y a la altura y el peso del ciclista.
Recuerda la fórmula: “a mayor diámetro, mayor potencia en la frenada.”. Prueba las diferentes medidas y evalúa tus sensaciones en la bajada. ¡A RODAR!
Entonces el unico motivo para usar un tamaño pequeño es el peso?
Y el precio también. Aunque son unos gramos. No sé si eso afecta de verdad…
La clave es el Radio
Si tengo frenos de disco manual. Me sirven los discos para pasar a frenos hidráulicos?