
¿Qué tipo de tapabocas deberían utilizar los ciclistas durante la emergencia del covid-19?
El tapabocas, mascarilla o máscara facial (como lo quieras llamar) es una pieza de protección clave para limitar el ingreso del covid-19 al cuerpo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los institutos médicos más importantes del planeta insisten en que el uso del tapabocas es un arma indispensable para evitar el contagio de la enfermedad respiratoria conocida con el nombre de coronavirus (covid-19).
Bogotá, por ejemplo, que tiene un población de casi 8 millones de personas y que actualmente encabeza la lista como la ciudad colombiana más afectadas por el virus con una cifra superior a los 4.000 contagiados, tomó la decisión de exigirle a sus ciudadanos el uso obligatorio del tapabocas, de lo contrario tendrán que pagar una multa equivalente a casi 1 millón de pesos ($980.657 COP).
Sal a la calle seguro durante la crisis

Se hace necesario el uso de tapabocas en cualquier actividad que implique estár cerca de una persona. Imagen: Mauricio Moreno EL TIEMPO
Recomendado: “Gafas para Docs”, iniciativa que recolecta gafas de ciclismo para los médicos que luchan contra la covid-19
Este panorama ha obligado a muchas personas a abastecerse con esta herramienta de protección, lo que nos lleva a hacernos una pregunta clave: ¿cuál sirve y cuál no?
Para responder esta pregunta nos vamos a guiar por las pautas entregadas por las autoridades sanitarias. Los encargados de manejar los temas de salud en el país recomiendan utilizar mascarillas de tela, N95 y quirúrgicos.
Miremos algunas de sus principales características
Tapabocas quirúrgico:

Imagen: Colprensa
Es una pieza de un solo uso (no reutilizable). Son de los más comunes y pueden ser atados detrás del cuello o sujetados a las orejas a través de sus tiras elásticas. Protegen hasta en un 60 y 80 por ciento de los fluidos provenientes de un agente externo, lo que resulta perfecto para interrumpir el paso de gotas y salivas. Está fabricado a partir de pliegues, que son esas tres líneas que vemos en la parte central de la mascarilla, las cuales permiten que se extienda o se expanda para ajustar al rostro y cubrir los puntos de contagio (boca y nariz).
Tapabocas N95:

Imagen: Diariodelnorte
Cuentan con un nivel más avanzado de protección, ya que reduce hasta en un 95% el paso de fluidos contaminantes. Los N95 cuentan con filtradores especiales capaces de combatir partículas muy diminutas que viajan por el aire con agentes patógenos. Al igual que los quirúrgicos, se recomienda utilizarlo una sola vez. Pese a que muchos ciudadanos han acaparado este tipo de tapabocas, las autoridades sanitarias insisten en que son de uso prioritario y exclusivo para el personal médico, debido a que es el tipo de protector fácil que se debe utilizar durante los tratamientos de atención a personas enfermas con el virus.
Tapabocas de tela:

La marca colombiana Pavé tiene un catálogo con tapabocas exclusivos para ciclistas.
Es un tipo de mascarilla que puede ser reutilizada. Por lo general, están fabricadas con telas de camisetas de algodón y polipropileno, que es un tipo de tela sintética de baja porosidad que se utiliza generalmente para fabricar bolsas especiales de supermercados, entre otros materiales. Tú mismo puedes fabricarlo en casa. La única recomendación es que te permita respirar cómodamente, que cubra los dos puntos de contagio (boca y nariz), que te horme bien y que el material sea lo suficientemente capaz de evitar el paso de partículas. En el caso del algodón puede que sea necesario reforzarlo con una o dos capaz extra, para reducir así la porosidad y lograr tener un protector fácil efectivo. Puedes hacer pruebas llenándolo de agua y mirar si el líquido traspasa los orificios de la textura. Lo mejor de todo es que puedes utilizarlo varias veces. Bastará solamente con una buena limpieza y listo.
Cualquiera de estos tres tipos de tapabocas podrá protegerte de ser salpicado con los fluidos corporales de otra persona, reduciendo así las probabilidades de contagiarte con coronavirus (covid-19).
¿Y los que usan los ciclistas sirven?
Ahora bien, muchos ciudadanos que practican ciclismo y utilizan la bici para realizar sus desplazamiento urbanos rumbo al trabajo, evitando el uso del transporte público, se preguntan sobre la efectividad de los tapabocas con filtro de carbón activado, que es básicamente un tipo de mascarilla especial que usan los pedalistas para evitar la entrada de partículas contaminantes como el PM 2.5, que es ese material diminuto (100 veces más delgado que un cabello humano) que botan los vehículos a través del humo.
Los expertos sanitarios no recomiendan reemplazar los tres tapabocas antes mencionados por uno de filtro de carbón activado debido a que aún no hay evidencia científica que compruebe que efectivamente pueden combatir la entrada del coronavirus.
Mientras no sea avalado por la ciencia, lo ideal es usar mascarillas quirúrgicas, de tela o en su defecto, N95, las cuales protegen tanto hacia el exterior como al interior.
Durante esta nueva fase de cuarentena, muchos gobiernos han optado por ir reactivando de manera paulatina la economía. Ya muchos sectores están autorizados para salir y es por eso que muchos ciudadanos han empezado a moverse en bicicleta para evitar focos de contagio como los sistemas masivos de transporte.
Lo ideal es rodar con los tapabocas recomendados por las autoridades de salud. Sabemos que llevarlo puesto durante un recorrido largo puede resultar muy incómodo. Siempre y cuando vayas solo en tu bici y no haya personas cerca, puedes ir quitándotelo durante pequeños periodos de tiempo para disfrutar del aire puro y evitar respirar el aire que ya exhalaste.
Cuando haya ciclistas o peatones cercanos debes usarlo para protegerte del virus. Recuerda que el uso de mascarillas no resultará efectivo si no lo complementas con el lavado constante de manos y una distancia de 2 o 5 metros respecto a otro individuo.
Estas son algunas recomendaciones básicas para disfrutar de la bici de manera segura. Pon en practica estos tips para que juntos derrotemos al virus.
Otras recomendaciones:
- Cerciórate que el tapabocas se ciña bien a tu rostro (encima de la nariz y debajo del mentón)
- Solo manipúlalo por medio de las tiras elásticas
- Si tocas el centro del tapabocas con las manos lo terminas contaminando
- Si te lo quitas para comer recuerda guardarlo en un sitio limpio
- No lo uses solo para cubrir boca
- Úsalo así no tengas síntomas relacionados con la enfermedad (recuerda que hay muchas personas asintomáticas que han contagiado a otros).
- Conserva el distanciamiento físico
- Si es un tapabocas de tela, trata de lavarlo y desinfectarlo constantemente
La imagen de cabezote es cortesía de latimes.com (Hayne Palmour IV San Diego Union-Tribune).
Hola, mi transporte es la bici, pero también practico ciclo montañismo, por la velocidad y esfuerzo que realizó, no he encontrado un tapabocas que me deje respirar cuando, acelero mi ritmo, incluso me toca quitármelo cosa que duro muy poco tiempo con el y donde mas me preocupa es en la ciudad de camino al trabajo. Que tipo de tapabocas pueda usar que supla esta necesidad, pues unos al capturar mayor oxígeno se pegan a mi nariz y boca, y otros ni siquiera dejan pasar el aire.
Honestamente hay momentos sobre la bici que es imposible llevar el tapa bocas… lo que se puede hacer es correrlo un poco para poder respirar y alejarte de cualquier persona que este a tu lado.