
¿En qué consiste el Tapering o puesta a punto?
Los meses previos a una competencia son claves para aumentar el rendimiento, mejorar la técnica y alcanzar metas. Sin embargo, deben tenerse en cuenta algunos aspectos como la resistencia, la fuerza y la adaptabilidad o dicho de otra manera, mejorar y afianzar diferentes habilidades para darla toda en esos días memorables.
Tapering es un término que se utiliza para referirse a esa última etapa de entrenamiento, en la que es importante afinar detalles, descansar y evidenciar el trabajo realizado durante los meses de preparación base y específica. Debe además comprenderse, como ese periodo de reducción de la exigencia física para llegar con todas las capacidades a los días más esperados.
Prepara tu cuerpo para los días de mayor exigencia con la puesta a punto

Una reducción progresiva de la carga de entrenamiento es clave para llegar a la competencia con todas las capacidades a tope. Imagen: Brújula Bike.
Recomendado: ¿Cuánto tiempo necesitas pedalear para perder 1 kg de grasa?
No es recomendable la reducción lineal de la carga de entrenamiento
Partiendo de lo anterior, otra de las bases del Tapering o puesta a punto, es la reducción del volumen de entrenamiento entre un 40-60%, pero conservando la intensidad del mismo, lo que según expertos puede incrementar el rendimiento del deportista en un porcentaje cercano al 6%, y es justamente en esos días en los que el organismo entra en una fase de supercompensación.
Pero…¿Cómo debe realizarse el Tapering?
Lo primero que debe tenerse en cuenta, es que este método, debe realizarse bajo la supervisión de un experto, de lo contrario podría perderse la forma y las capacidades adquiridas durante los meses previos al objetivo. Por eso, este periodo puede oscilar entre los 4-28 días, todo dependerá del estado físico del corredor y la adaptabilidad al entrenamiento base.
Sin embargo, según los expertos el número de días en los que se evidencian mejores resultados está entre los 8 y los 14, los anteriores por supuesto, acompañados de una nutrición guiada y descanso efectivo.
¿En que se basa este método?
Durante el periodo de Tapering o puesta a punto, debe tenerse en cuenta, la carga de entrenamiento, la cual se subdivide a su vez en tres aspectos: volumen de entrenamiento, intensidad del entrenamiento, frecuencia del entrenamiento, los cuales se manipulan según las necesidades de cada deportista, aunque en pocos casos se manipula el segundo de ellos.
Algunas ventajas de la puesta a punto
- Disminución de la carga de entrenamiento o estrés fisiológico.
- Aumento de los niveles de glucógeno.
- Disminución de la fatiga neuromuscular.
- Cambios a nivel hormonal y del sistema de defensas.
- Cambios positivos a nivel psicológico y mejora de los estados de ánimo.
- Incremento de los glóbulos rojos y nivel de hemoglobina.
Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad, recuerda que el periodo de Tapering es justamente para afinar el estado físico, disminuir la fatiga y permitir a tu cuerpo estar a tope para la demanda que le espera, y exigirle a tu cuerpo de más durante los últimos días solo servirá para que lo fatigues y no aproveches al máximo tu potencial.
Acompaña esta etapa de tu entrenamiento con una adecuada alimentación y alcanza los objetivos que te propusiste para la competencia.
¡A ENTRENAR!